Alianza Lima confirmó la gravedad de la parte de lesiones de Pablo Lavandeira

¿Estamos ante el final de la temporada para Lima Alliance Club? La reciente gravedad de la lesión que sufrió Pablo Lavandeira es sin duda motivo de preocupación. El mediocampista no pudo concluir el encuentro contra São Paulo en el marco de la Copa Libertadores, lo que ha despertado inquietudes tanto en los aficionados como en la directiva del club.
Mediante una declaración oficial difundida a través de sus plataformas sociales, el ‘equipo de la gente’ compartió un Informe médico que detalla el estado físico del jugador. Este informe ha generado una oleada de expectativas y preocupaciones entre los seguidores y el cuerpo técnico del club debido a la seriedad de la lesión.
El comunicado reveló que, tras recibir la atención médica necesaria y realizar una serie de exámenes, se ha confirmado que el jugador sufre un esguince de tercer grado del ligamento colateral externo, acompañado por una ruptura completa del tendón del bíceps femoral en su rodilla izquierda. Esta grave lesión fue anunciada oficialmente por el Club Blue and White, lo que ha causado un gran revuelo entre los seguidores del equipo.
Con la información proporcionada por Alianza Lima respecto a la condición de Pablo Lavandeira, se ha determinado que su participación en el próximo partido contra Atlético Grau queda completamente descartada. Sin embargo, surge la pregunta inevitable: ¿cuánto tiempo estará fuera de juego?
¿Cuándo regresará Pablo Lavandeira?
Los especialistas advierten que la recuperación de un esguince de tercer grado del ligamento colateral externo (LLA) y de una rotura completa del tendón del bíceps femoral puede tomar entre 3 y 6 meses o incluso más tiempo, dependiendo de diversos factores. La duración del proceso de recuperación podría verse influenciada por el tipo de tratamiento que se elija, ya sea quirúrgico o no quirúrgico. Además, la fisioterapia y las características genéticas de Pablo Lavandeira podrían permitir que la recuperación se extienda o se acorte en unas pocas semanas, lo que añade una capa de incertidumbre a la situación.
Es importante mencionar que este período de recuperación se refiere exclusivamente a la curación de la lesión. No debe confundirse con el tiempo necesario para la rehabilitación que requiere el físico del jugador, el entrenar con el balón y la reinstauración en la competencia. El proceso completo puede ser extenso y demandará un compromiso constante tanto del jugador como del equipo médico para asegurar un regreso exitoso a las canchas.