Angr se reunió con Eduardo Arana y Raúl Pérez-Jrey después de cambios en el Ministro del Gobierno | Citación

La Asamblea Nacional del Gobierno Regional (ANR) se llevó a cabo en una reunión significativa con la presencia del Presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto con el reciente nombrado ministro de economía y finanzas, Raúl Pérez-Jreyes. El propósito primordial de este encuentro fue fortalecer la relación colaborativa y el diálogo entre el gobierno central y las autoridades locales en diversas áreas vitales para el desarrollo del país.
En la reunión participaron un total de 18 ejecutivos regionales, quienes fueron parte fundamental del nombramiento. Durante este evento, el recién designado primer ministro, Eduardo Arana, mostró su disposición para mantener un contacto proactivo y continuo con los representantes regionales con el fin de promover la eficaz distribución de energía, un tema crucial y de gran relevancia para el desarrollo sostenido de las regiones.
Lea también: Los gremios lloran la partida de José Salardi del Mef y mantienen las expectativas de los nuevos ministros Pérez-Jrey
“Siempre he creído que los grandes problemas del país han sido la falta de visión de un Perú completo. La distribución de energía es un proyecto inacabado”, afirmó Pérez-Jreyes Espejo, señalando la importancia de abordar este tema de manera integral y con una visión clara.
Como nuevo jefe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pérez-Jreyes hizo un compromiso claro de iniciar un plan que involucre reuniones distribuidas, donde se incluirán acciones y dinámicas de conversación junto a cada área implicada. Este enfoque busca facilitar un trabajo coordinado que responda de manera eficaz a las necesidades de cada región del país.
“Nuestros conciudadanos están esperando que hagamos los trabajos requeridos en cada ciudad. Nos reuniremos con los gobiernos regionales y organizaremos reuniones macroeconómicas”, expresó, reforzando su compromiso y enfoque en la participación activa de las autoridades regionales.
El presidente del Parlamento, junto con el director regional de ANSCash, Koki Noriega Brito, también se despidió agradeciendo al nuevo gobierno por su disposición para mantener un diálogo abierto y productivo con las regiones. En su intervención, solicitó que se gestionaran 14 programas nacionales bajo la autoridad ejecutiva del gobierno regional, asegurando así que los recursos y competencias estén alineados con las realidades locales.
Lea también: Eduardo Arana juro como la cuarta primera ministra Dina Boluarte: ¿Cómo fue su nombramiento en PCM?
“Esta es una oportunidad para comenzar un nuevo nivel de diálogo entre el gobierno y los gobiernos regionales. Aquí están la eliminación de 25 autoridades regionales que están obligadas a desarrollar el país”, comentó Noriega, destacando la importancia de este nuevo esfuerzo de colaboración. La interacción efectiva entre los diferentes niveles de gobierno puede facilitar el progreso y la atención a las necesidades de los ciudadanos.
El miércoles 14 de mayo, tras la renuncia de Gustavo Adrianzén, un día antes de que el Congreso se ocupara de evaluar los movimientos de censura en su contra, Eduardo Arana asumió oficialmente el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Derechos Humanos, mientras continuaba prestando juramento como nuevo primer ministro, logrando mantener la estructura del gobierno casi sin cambios, lo que podría suponer una continuidad en las políticas en curso.