Aniversarios del 11 de octubre: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Panamá | Omar Torrijos | Arnulfo Arias último | MUNDO – El diario andino

en un 11 de octubrepero a partir de 1968, un Golpe de Estado en Panamá.dirigido por el general Omar Torrijosderrocar al presidente Arnulfo Arias y se inició una dictadura militar que duraría 21 años (1968-1989).
OTROS ANIMALES
1737.- Un huracán arrasa la ciudad de Calcuta (India) y causa 300.000 víctimas en uno de los desastres naturales más mortíferos de todos los tiempos.
Boletín alrededor del mundo
1745.- El clérigo y científico alemán Ewald Jurgen von Kleist presenta el primer condensador eléctrico de la historia, la ‘botella de Leyden’.
1830.- Se estrena el concierto para piano número 1 de Chopin en el Teatro Nacional de Varsovia.
PUEDES VER: María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
1854.- Nace la poeta Adela Zamudio, pionera del feminismo en Bolivia, razón por la cual el 11 de octubre se celebra el Día de la Mujer Boliviana.
1887.- El inventor estadounidense Dorr E. Felt patenta el comptómetro, la primera calculadora mecánica de pulsación de tecla.
1899.- Comienza la segunda Guerra Bóer, en el actual territorio de Sudáfrica, entre el Imperio Británico y los colonos de origen holandés.
1962.- Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II.
1984.- Kathryn Sullivan, primera astronauta estadounidense en realizar una actividad vehicular en el espacio.
1990.- El mexicano Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.
1995.- El mexicano Mario Molina obtiene el Premio Nobel de Química.
2002.- El expresidente estadounidense Jimmy Carter recibe el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos al intentar resolver conflictos internacionales como los acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel.
2011.- La ex primera ministra ucraniana y líder opositora Yulia Timoshenko es condenada a siete años de prisión por abuso de poder.
LEA TAMBIÉN: Quién es María Corina Machado, el cerebro y el corazón de la oposición en Venezuela que ganó el Premio Nobel de la Paz 2025 | PERFIL
2022.- La Fiscalía de Perú denuncia constitucionalmente al presidente Pedro Castillo y lo acusa de liderar una organización criminal.
– Chile y Costa Rica son elegidos miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al vencer a Venezuela.
2024.- La organización japonesa Nihon Hidankyo (contracción japonesa de ‘Japan Atomic Bomb Victims Organization’) gana el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos por lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar mediante testimonios de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse”.
NACIMIENTO
1755.- Fausto de Elhuyar, químico español, descubridor del metal tungsteno.
1866.- Carlos Arniches, escritor y dramaturgo español.
1936.- Alberto Vázquez-Figueroa, periodista y escritor español.
1937.- Bobby Charlton, futbolista inglés.
1948.- Evangelina Sobredo Galane, conocida como Cecilia, cantante y compositora española.
1962.- Joan Cusack, actriz estadounidense.
1965.- Luke Perry, actor estadounidense.
1966.- Pau Donés, músico español, cantante de Jarabe de Palo.
1967.- Peter Andreas Thiel, empresario alemán, cofundador de PayPal.
1976.- Emily Deschanel, actriz estadounidense.
MIRA AQUÍ: Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump y dice que es un “impulso” de “libertad”
1977.- Laura Gallego, escritora española.
1992.- Cardi B, rapera estadounidense.
FALLECIDOS
1896.- Anton Bruckner, compositor austríaco.
1889.- James Prescott Joule, físico inglés que creó la teoría de la energía.
1963.- Jean Cocteau, escritor y cineasta francés.
– Edith Piaf, cantante francesa.
1982.- Josep Renau, pintor y cartelista español.
2007.- Sri Nimio, líder pacifista hindú.
2011.- Cliff Robertson, actor estadounidense.
2019.- Alexei Leónov, cosmonauta soviético y primer caminante espacial.
2022.- Angela Lansbury, actriz estadounidense.
2024.- María Teresa Cervantes, poeta española.