Aniversarios del 8 de noviembre ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Alemania | Wilhelm Conrad Röntgen | Premio Nobel de Física más reciente | MUNDO – El diario andino
en un 8 de noviembrepero desde 1895, hace 130 años, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubre los rayos X, que revoluciona el mundo de la medicina y la física. Para este descubrimiento obtuvo el Premio Nobel de Física en 1901. Cada 8 de noviembre desde 2012 el Día Mundial de la Radiología.
OTROS ANIMALES
1519.- El conquistador español Hernán Cortés llega a Tenochtitlán (México). Esta es la primera vez que un europeo ingresa a una de las grandes ciudades precolombinas.
Boletín alrededor del mundo
1932.- El demócrata Franklin Delano Roosevelt es elegido presidente número 32 de Estados Unidos al derrotar al republicano Herbert Hoover.
PUEDES VER: Estados Unidos: Estos son los aeropuertos que reducirán vuelos por el cierre del gobierno
1933.- El rey de Afganistán, Nadir Shah, es asesinado en el palacio de Kabul. Le sucede su hijo Zahir Shah.
1960.- El demócrata John F. Kennedy gana las elecciones presidenciales de Estados Unidos frente al republicano Richard Nixon.
1965.- Reino Unido suprime la pena de muerte.
1972.- La cadena de televisión de pago HBO (Home Box Office) inicia sus emisiones en Estados Unidos.
1977.- El arqueólogo griego Manolis Andronikos descubre la tumba de Felipe II, padre de Alejandro Magno.
1991.- Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acuerdan en Roma reformar sus estructuras e institucionalizar la apertura a los países del Este.
2008.- Los tres islamistas condenados a muerte por los atentados de Bali de 2002, que costaron la vida a 202 personas, son ejecutados en la isla prisión de Nusakambangan, en Java (Indonesia).
2011.- Shakira recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y es la primera colombiana reconocida con esta distinción.
2016.- El republicano Donald Trump es elegido presidente de Estados Unidos, en sustitución del demócrata Barack Obama.
LEA TAMBIÉN: Los vuelos internacionales en EE.UU. no se verán afectados, confirma el Gobierno
2018.- En el norte de California se desata el incendio más destructivo de su historia, que provoca al menos 76 muertos y más de 600 desaparecidos en pocos días.
2020.- La compañía estadounidense Virgin Hyperloop realiza la primera prueba de transporte de pasajeros en un tren futurista ultrarrápido en el desierto de Nevada. Recorre 500 metros en 15 segundos y a una velocidad de 172 km/h.
2022.- Veinticuatro estatuas de bronce, exvotos y 5.000 monedas de oro, plata y bronce se encuentran en las termas de San Casciano dei Bagni (Siena, Italia), lo que supone uno de los hallazgos más significativos de la historia antigua.
2023.- La revista Nature publica el descubrimiento de una nueva galaxia, gemela de la Vía Láctea y la más distante de las observadas hasta ahora.
NACIMIENTO
1932.- Felipe Mellizo, periodista y escritor español.
1935.- Alain Delon, actor de cine francés.
1936.- Virna Lisi, actriz italiana.
1954.- Kazuo Ishiguro, escritor británico de origen japonés, Premio Nobel de Literatura en 2017.
MIRA AQUÍ: Cientos de vuelos cancelados en EE.UU. por cierre del gobierno
1975.- Ángel Corella, bailarín español.
FALLECIDOS
1674.- John Milton, poeta y novelista inglés.
1873.- Manuel Bretón de los Herreros, dramaturgo español.
1953.- Ivan Bunin, poeta ruso.
2009.- Vitali Guinzburg, científico ruso. Premio Nobel 2003.
2010.- Emilio Eduardo Massera, soldado argentino y uno de los símbolos de la sangrienta dictadura que vivió el país entre 1976 y 1983.
2019.- Fred Bongusto, cantante italiano.
2021.- Josep Álvarez Niebla, ‘Josep Niebla’, pintor español.
2022.- Maribel Barreto, escritora paraguaya.


