Apague JNJ y aumente el número de fiscales superiores: estas son las enmiendas propuestas por la Comisión Especial a la Asamblea | Citación – El diario andino








Con más de 24 reuniones desde marzo de 2025, una comisión especial para mejoras integrales al sistema de administración de justicia del Congreso de la República buscará aprobar su informe final-ETAPA1, entre el lunes y el martes la próxima semana.
Esto se anunció el jueves, su presidenta, la diputada Maria del Carmen Alva (no clasificada), después de escuchar las últimas preguntas en varios lugares del documento que el grupo de trabajo busca aprobar y presentar al Comité Constitucional.
Boletín durante
En la sesión, se dio cuenta de los últimos cambios realizados en el informe, incluido el aumento del número de miembros del Tribunal Constitucional (TC) y los años en el cargo, elevando a los principales fiscales en once, apagando al equipo nacional (JNJ) en poco más de un año, un momento en que debe llegar la escuela estatal.
Ver: Juan Manuel Cavero Solano ¿Cuál es el nuevo ministro de justicia y derechos humanos?
Esta reunión también había tenido la participación virtual de la parlamentaria Lady Camones, Luis Aragón Carrillo, Américo Gonza Castillo, Patricia Juárez Gallegos, Alejandro Muñante, otro Quiroz Barboza y Rosselli Amuz Dulnto
Exactamente, uno de los últimos que la comisión especial ha escuchado fue el fiscal de Tomás Gálvez, la provisión provisional de la nación, que se presentó el 29 de septiembre.
¿Cuáles son los últimos cambios propuestos?
Entre los últimos cambios y detalles, según el informe de que se dio cuenta del Parlamento, fue propuesto al establecimiento de la Escuela Nacional de Justicia, que tomó el proyecto de ley presentada por la mujer parlamentaria Gladys Echaíz, que entrará en vigencia del actual Comité Nacional de Justicia (JNJ) y la Academia de la Magistracia (AMAG).
Esto se indica en el documento, para tener una escuela con el más alto nivel de estudio responsable, no solo para capacitar, capacitar y fortalecer a los futuros jueces y fiscales en el país; Pero también para llamar para crear incentivos en los mejores formatos para que puedan comenzar el fiscal y el tribunal.
Según la propuesta, cuando se está integrando como «un nuevo autovencilador constitucional», la Escuela Nacional de Justicia debe incluirse en el alcance del juicio y el prejuicio político Artículo 99. La Constitución.
Fotos de la Junta Nacional de Justicia: Mario Zapata N. / @Photo.GEC
/En un punto adicional, la propuesta legislativa plantea siete disposiciones sobre la transición de la Escuela Nacional de Justicia, que se requiere implementar dentro de un año, así como 30 días y 90 días hasta que se presente una propuesta de derecho orgánico.
Propuesta de la autonomía constitucional de las autoridades del poder judicial (PJ) y el Ministerio Público (MP) y que según el documento mencionado anteriormente, ambas partes también han sido una firma.
En el caso del fiscal estatal, la opinión legislativa indica que su autonomía constitucional debe especificarse para que solo se pueda llevar a esta posición con ofertas públicas.
En el caso del Tribunal Constitucional, existe una propuesta detallada, la composición y el poder del abogado que aumenta el número de magistrados en dos lugares adicionales, que aumentarían de siete a nueve compañías.
Además, se propone que el mandato de los magistrados de TC aumentará de cinco a ocho años.
TC Tribunal Parlamentario
Con respecto a la previsibilidad, el documento confirma que las resoluciones del Comité de Elecciones (JNE) y el Fiscal General Nacional (JNJ), que reemplaza la Escuela Nacional de Justicia, son irreversibles, por lo que no se puede enmendar ninguna decisión judicial, si se establecen las resoluciones de JNE.
En los procesos AMPAO, se incluye en el documento que no funciona en relación con el interrogatorio de las resoluciones de gestión, al final de su ejecución. Por lo tanto, todos los requisitos deben hacerse con el proceso en disputa administrativa, lo mismo que con una aplicación de la demanda no detendrá el efecto de la implementación; Aunque es posible presentar una medida de precaución emitida por un juez.
El presupuesto indica la propuesta de que el sistema judicial puede tener un mínimo del 4% del presupuesto general de la República; Y en el caso del ministerio público, se ha especificado que su presupuesto no se reducirá con respecto al año anterior.
Juicio. Foto: El espíritu/ referencia.
En el sistema judicial, la propuesta también indica que con el fin de elegir a su propietario al más alto nivel, hoy se iguala al plazo del cargo de fiscal de la nación. Es decir, la elección en el cargo será por tres años, renovable por otros dos años.
Además, se ha especificado en el documento que el número de miembros de la Corte Suprema debe especificarse en la ley orgánica de PJ para evitar una decisión que pueda volverse arbitraria.
Además, las habitaciones especializadas de PJ funcionarán debido a la especialización del caso y afirman que las habitaciones o sus miembros deben ser necesariamente los títulos de los jueces.
En el trabajo de la Corte Suprema, se ha confirmado que continuarán conociendo las apelaciones; Para dejar que la ley dé la posibilidad de que, de acuerdo con una decisión y equidad, se pueda conocer un cierto asunto.
Finalmente, se propone eliminar la ratificación de jueces y fiscales cada siete años; Aunque es una evaluación permanente, no solo por la disciplina sino también por la presentación de la política judicial y fiscal.
Se especificó que este último es una solicitud expresa y formal que no solo se prevé en el informe de una comisión especial sobre la integración de mejoras a la Junta de Justicia-Ceriajus de 2004, la Política de Reforma de Justicia 2021 y el informe del Acuerdo de Viena.
Las preguntas y la notificación de la aprobación del informe
Después de completar el informe actualizado de lectura, Maria del Carmen Alva invitó a los parlamentarios del presidente.
La Patricia Juárez (tropas populares) fue la única que usó el piso y describió sus reparaciones con respecto a varios problemas, incluida la diferencia entre aumentar un número fijo para el control del fiscal supremo, a diferencia del número de jueces senior.
«Con respecto a la organización, se propone enmendar el artículo 158.
El artículo anterior, debe declararse, ahora no proporciona información sobre el número de fiscales superiores que deben ser designados.
Otro de los problemas que el diputado, como diputado, a quien se le preguntó, fue una propuesta para enmendar el artículo 138. De la Constitución, que se dice que «para llevar a cabo el control distribuido de la ley, los juicios son excelentes en consulta con la Corte Suprema». Sin embargo, señaló que la palabra «implementación» tendría que ser reemplazada como el problema es llamar la atención sobre la consulta para «administrar o confirmar ese ejercicio constitucional».
Junta del Fiscal Supremo
También solicitó enmienda al Artículo 141. La Constitución para que la Corte Suprema reconozca los recursos de casación de su elección. La mujer parlamentaria dijo que este departamento debe ser evaluado, ya que da una «gran opción» para el ejemplo en cuestión.
«También se ha omitido llegar al período máximo para eliminar las circunstancias de los jueces y fiscales intermedios. Creo que el período máximo durante un período temporal debe ser un máximo de tres años», dijo.
Al mismo tiempo, estableció el número de magistrados de TC en cuestión y declaró que la propuesta había sido diez miembros y que su permanencia debería revisarse durante ocho años, ya que era más tiempo que el presidente de la República o MP ahora lo ha hecho.
Con respecto a la Escuela Nacional de Justicia (que reemplaza a la Junta Nacional de Justicia), debe analizarse para explicar una división tal como la elección de los comisionados del condado era diversa, entre otros temas.
La diputada María del Carmen Alva es elegida presidenta de una comisión especial (Foto: Parlamento de la República)
En su última intervención, la mujer parlamentaria Alva argumentó que revisarán las propuestas que Juárez emitió y enfatizó que no todos los miembros del grupo de trabajo están de acuerdo, sino que ella estaba buscando el informe sería aprobada por unanimidad.
Recordó que hay un informe de propuesta que se enviará al Comité Constitucional y allí, «por mes», se discutirá con expertos, la Academia, los científicos constitucionales y el mismo titular de la justicia.
«Lo que queremos es aceptar este informe por unanimidad. La idea es escuchar alguna propuesta de los parlamentarios y tomar estas propuestas, evaluar más y la próxima semana, aprobarlo. Porque tengo un compromiso con el presidente del Comité Constitucional.
De acuerdo con estas líneas, el Presidente del Comité Especial pospuso el Parlamento para analizar qué Juárez y crear nuevos textos, de modo que la próxima semana pueda ser aprobada.