Apple lidia con los aranceles, pero no quiere ser notado. Considero el precio del iPhone sin mencionarlos, según WSJ


El mes de septiembre surge una vez más en el calendario, marcando su tradicional vínculo con el lanzamiento del iPhone. Si se mantiene el patrón que ha seguido Apple en años anteriores, podemos anticipar que la compañía presentará su nueva línea de teléfonos inteligentes, el iPhone 17. Este lanzamiento generará expectativas no solo por las potenciales innovaciones en el diseño, sino también por algunos cambios técnicos significativos que se están rumoreando en la industria. Sin embargo, un aspecto que ha cobrado más fuerza en las conversaciones es el posible aumento en los precios, y las razones detrás de este incremento son más complejas de lo que parecen a simple vista.
Un aumento sobre la mesa … con matices. De acuerdo con un reporte del Wall Street Journal, Apple está considerando un aumento en los precios de su próximo iPhone. Esta información proviene de fuentes cercanas a los planes de la compañía, y sugiere que la estrategia detrás de este aumento de precios iría acompañada de nuevas funcionalidades y un rediseño del producto. Aunque no se han detallado cuáles serían exactamente estas mejoras, se ha hablado de un modelo ultrafino que podría ser parte de esta nueva generación.
La cuestión de los aranceles, el elefante en la habitación. Las mismas fuentes han indicado que dentro de Apple hay una clara intención de disociar este potencial aumento de precios de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos venidos de China, donde se manufacturan la mayoría de los iPhones actualmente. Esto es crucial porque, en abril, se reportó que Amazon insinuó que las tarifas comerciales habían impactado el precio final de sus productos, un hecho que llevó a La Casa Blanca a considerarlo una acción hostil. Ante esto, la empresa de Bezos tuvo que desmentir rápidamente cualquier posibilidad de que los precios aumentaran por culpa de los aranceles.
Una subida difícil para justificar solo con cortes. La situación económica en la que se encuentra Apple no es la más sencilla. Según los mismos informes mencionados en el WSJ, el margen de maniobra para reducir costos a través de los proveedores es bastante limitado. Esto significa que, si optan por no aumentar los precios, el efecto de los aranceles podría resultar en una disminución directa de los beneficios de la compañía. Por ello, diversas voces internas sugieren que lo que Apple está evaluando es lo que calificarían como «la opción menos mala»: incrementar los precios y presentar esos cambios como una evolución natural del producto, justificándolos ante los consumidores.
India progresa, pero China sigue siendo esencial. Al mismo tiempo, Apple no ha dejado de trabajar en su diversificación geográfica. Tim Cook ha mencionado que una proporción considerable de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante el segundo trimestre provendrá de India. Sin embargo, la producción de modelos de alta gama como el Pro y Pro Max todavía depende en gran medida de China, según indican las fuentes. Aunque India ha comenzado a ensamblar algunas versiones profesionales, parece que su infraestructura técnica aún no está a la altura para enfrentar la producción en masa que requiere el mercado.
El acuerdo comercial y lo que aún está en pie. Este lunes, Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo para suspender una gran parte de los aranceles mutuos. Sin embargo, hay algunos que todavía permanecen activos. Entre ellos, un arancel del 20% que se aplica a los teléfonos inteligentes, que está relacionado con el conflicto sobre el fentanilo, y otro del 10% que sigue siendo una tasa básica. Esta tregua es solo parcial y temporal, lo que proporciona un alivio momentáneo pero también añade un nivel de incertidumbre a la dinámica global del comercio.
Y Europa, ¿cómo se ajusta a esta historia?. Por ahora, el foco se centra en el mercado estadounidense. Sin embargo, si el aumento de precios se justifica principalmente por las mejoras en el producto y no por factores externos como los aranceles, es posible que estos nuevos precios se trasladen también a Europa. Hasta el momento, Apple no ha hecho comentarios oficiales al respecto. Desde , nos hemos puesto en contacto con la empresa para obtener claridad sobre su posición. Actualizaremos este artículo cuando recibamos una respuesta.
Imágenes | Amanz | Niels Kehl
En | Hemos estado acostumbrados a la propaganda de los Estados Unidos durante años: ahora la era de la propaganda china ha comenzado