November 25, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

Aquí comienza la era de la IA visual e interactiva que no querrás dejar de usar – El diario andino

Aquí comienza la era de la IA visual e interactiva que no querrás dejar de usar

 – El diario andino

Hoy Le he preguntado dos veces a Géminis ¿Cuál fue el problema de los tres cuerpos? La primera vez le pregunté al Géminis convencional, quien después de pensar unos segundos me dio una respuesta en texto, bien estructurada pero que al principio me asustó un poco porque incluía incluso ecuaciones. Así fue la respuesta:

Entonces decidí preguntarle a Gemini nuevamente, pero esta vez aprovechando la nueva característica llamada Vista dinámica (Vista dinámica). Google introdujo esta opción hace unos días, y aquí Gemini no responde en modo texto, sino visualmente. Así fue la respuesta:

Para que pudiera entender ese concepto, creó una simulación en la que podía cambiar entre diferentes modos y velocidades de simulación. Y luego complementó esta simulación con textos cortos que explicaban qué pasa cuando solo hay dos cuerpos (como la Tierra y la Luna) y cuando hay tres cuerpos y se experimenta el efecto mariposa.

El sistema se vuelve tan caótico y complejo que los sistemas de estrellas triples del universo se vuelven inestables. No lo entendí tanto con la fórmula, pero con esa simulación sí.

Este es un claro ejemplo de hacia dónde van las cosas en el mundo de los chatbots con inteligencia artificial. En ese futuro que propone Géminis, la conversación puede convertirse –si lo deseamos– en mucho más visual e interactivo. Casi como un juego, porque modificando la simulación podemos comprobar el efecto de ese cambio en tiempo real. Es más fácil «hacer clic» y entender el concepto, y eso, queridos lectores, es adictivo.

Google habló de todo esto en la presentación del reportaje la semana pasada, explicando cómo esta opción «permite que los modelos de IA creen experiencias inmersivas, herramientas interactivas y simulaciones, completamente generadas en tiempo real para cualquier solicitud».

Pues efectivamente, así terminó ‘Cómo conocí a vuestra madre’, aunque he ocultado el texto para no estropear ese final a quienes no hayan visto la serie. Si no lo has hecho te lo recomiendo 😉

Las aplicaciones prácticas de algo como esto son, una vez más, casi ilimitadas. Se pueden aplicar estas visiones dinámicas para comprender la teoría de la probabilidad, obtener consejos de moda o recordar cómo terminó ‘Cómo conocí a vuestra madre’.

Ya puse he pedido lo imposible: Explícame la película ‘Tenet’. Lo intentó con un buen esquema visual (el video a continuación muestra esa respuesta interactiva), pero no me ayudó mucho porque me temo que esa película es absolutamente inexplicable. No lo digo yo: lo dice Nolan.

Los resúmenes visuales e interactivos tardan unos segundos en completarse y no son aptos para impacientes, pero una vez lo hacen, lo cierto es que las respuestas no defraudan porque esa interactividad y contenido visual enriquecen dicha respuesta y la hacen mucho más digerible y atractiva para el usuario. Se trata de la tiktokización de la IA para hacerla aún más directa.

Este enfoque de Google demuestra una vez más lo fuerte que se muestra la empresa desde hace unos meses. El fenómeno Nano Banana la convirtió en una compañía que por fin demostró su potencial, y tanto el Gemini 2.5 Flash y Pro de hace unos meses como ahora el Gemini 3 -que ciertamente parece estar un paso por encima de sus rivales- han confirmado el optimismo que rodea a la compañía.

Esta última innovación de Dynamic View Es uno de los más poderosos y disruptivos que hemos visto. en el uso de la IA en estos tres años, y sigue el camino que la compañía ya ha trazado con el fabuloso NotebookLM.

Vamos de compras con ChatGPT

Google, por supuesto, no está solo en ese esfuerzo. OpenAI ha sido un referente absoluto en la productización de la IA, y con ChatGPT acertó desde el primer momento en esa experiencia de usuario que nos hizo querer usar el chatbot para cada vez más cosas.

La compañía liderada por Sam Altman también lleva tiempo planteando propuestas interesantes para poder aplicar la IA a todo tipo de escenarios, y ahora ha presentado una nueva única en estos días del Black Friday: un modo de «Investigación de compras» eso va más allá de encontrar productos para nosotros.

Y va más allá porque no se ciñe a nuestro mensaje inicial, sino que nos pregunta sobre ese mensaje. Por ejemplo, estoy buscando un monitor de 27 pulgadas con resolución 1440p (QHD) que sea económico y para uso principalmente de oficina. Y eso es lo que puse en el buscador.

Las sorpresas vinieron de ahí, porque en ese modo ChatGPT no te da la respuesta directamente, pero te hace algunas preguntas más en modo «encuesta» preguntándote casillas para responder. ¿Conectividad preferida? (HDMI) ¿Qué presupuesto tienes? (menos de 150 euros). ¿Qué panel prefieres? (No me importa).

Tras estas preguntas, ChatGPT presenta en pantalla algunas opciones preliminares para que puedas saber si sus resultados van por buen camino o no (y si no, te pregunta por qué, por ejemplo por precio o características).

Al cabo de dos minutos y medio, el chatbot presentó una interesante guía de compra personalizada en la que recomendaba este Philips 27E2N1500L/00 que cuesta 99 euros y que probablemente acabe comprando.

Evidentemente esta herramienta OpenAI es interesante para los usuarios, pero también para OpenAI, porque es un paso más en esa estrategia de convertirse en nuestro aliado indispensable para todo tipo de compras.

ChatGPT quiere ser un asistente de compras útil que nos ayude a encontrar productos… y que en el camino dar una comisión a OpenAI. Ya lo vimos con Instant Checkout, y este es otro movimiento que apunta a esa prometedora línea de ingresos para la empresa, que seguro que lo necesita como para comer.

Pero más allá de eso, el modo Purchase Research es otro buen ejemplo de cómo estas búsquedas ya no se detienen en lo que preguntamos, sino que nos hacen preguntas para entender mejor lo que queremos y luego dar la mejor respuesta con elementos visuales e interactivos.

El aviso ya no es tan importante en escenarios como este, porque si no lo has afinado la primera vez, el chatbot hablará contigo para pulirlo y perfeccionarlo. Y eso también es importante, porque hace que el uso de modelos de IA sea aún más sencillo y accesible. Antes nos podían criticar por decir «el mensaje que usé no era muy bueno», pero ahora ni siquiera eso es cierto.

Es, insistimos, el comienzo de una nueva era para los chatbots con IA. Uno en el que se vuelven un poco más curiosos y cuestionadores con razón: danos respuestas más útiles, visuales, interactivas y divertidas que nunca. Brillante.

En | Enviar esta lente de $320 desde Japón a España cuesta $29. Enviarlo a EEUU cuesta 2.000, y no es un error tipográfico

About Author

Redactor Andino