Arequipa lidera el empleo minero formal con más de 30,000 trabajadores – El diario andino

Evento según Perumin – ArequipaPerua (IIMP) es ensamblado por los representantes del sector privado, que coincidieron en el mensaje conjunto: la minería formal, bien administrada y dedicada al medio ambiente, es esencial para el desarrollo de Arequipa y la Tierra.
Durante el espacio, Julia Torreblanca, presidenta de los asuntos corporativos de Miner Cerro Verdea, ha enfatizado que actualmente existe la región con el más alto empleo minero formal en el país, con más de 39,000 trabajadores en la nómina, lo que representa el 15.4% del total nacional.
Anunció que Cerro Verde promovió siete proyectos dentro de los impuestos para los impuestos a los impuestos, centrados en la infraestructura educativa y de viaje, incluida la mejora en la facultad de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).
En este sentido, dijo: «Nos muestra que es posible trabajar en el camino articulado entre los sectores público y privado, siempre a favor de toda la población. Para ser sostenible, necesitamos una inversión responsable y un impuesto adecuado».
Torreblanca también advirtió sobre el progreso de la minería ilegal, que ya representa el 40% de la exportación dorada del país, generando una pérdida fiscal estimada en S-22,000 millones por año, el Instituto de Economía peruana. En este contexto, apoyó la necesidad de la nueva ley para el gerente y la etiqueta pequeña (MAPS) que permite la formalización con reglas claras, enfoque técnico y respeto por los derechos básicos.
Desde el trabajo regional, Carlos Enrique Fernández, presidente de la Cámara de Comercio y la industria de Arquipa, apoyó este enfoque y recordó que la minería hoy representa el 32% del PIB regional.
«Esperamos que Arequipa pueda recuperar el 38% del PIB regional con mayores inversiones mineras en los próximos años. Apoyamos la inversión del sector empresarial, pero también llamamos a las compañías mineras para fortalecer su compromiso con los proveedores locales», dijo.
Fernández mencionó que la Cámara de Comercio solo apoya la inversión seria y responsable y repitió su rechazo de cualquier forma de minería ilegal. En esta línea, pidió a las autoridades que garanticen el cumplimiento del tráfico libre, en comparación con los bloqueos recientes que influyeron en la economía regional.
Ambos portavoces acordaron que el desarrollo integrado de Arequipa requiere una mayor articulación entre el estado, el sector privado y la sociedad civil. En este sentido, apreciaron espacios como la próxima convención minera de Perumin 37, que promueven el diálogo técnico, la generación de consenso y la visión del país centrada en todo el bienestar.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos aquí.