Arequipa: Programa de actividades para el 485 aniversario de la ciudad blanca | Último | PERÚ – El diario andino


Las celebraciones del 485 aniversario de la Fundación Española de Arequipa Comenzaron el 1 de agosto con la tradicional bandera Paseo de la alrededor de la Plaza de Armas, una ceremonia que reunió a las autoridades civiles, militares, académicas y policiales.
Entre las actividades más destacadas de los primeros días estaban el Pasacalle Regional We Sing, que convocó delegaciones de las ocho provincias con bailes típicos, y el Festival Adobo de arequipeñoCelebrada en el parque Selva Alegre.
Mira: UNICEF afirma acciones urgentes por la muerte de una niña de 13 años después de dar a luz en Huánuco
La capital regional celebra este mes con una agenda que combina tradiciones, gastronomía, música y arte. (Foto: Andina)
También hubo concursos de tallado en ashlar, hierro forjado, incrustado en cobre y cuero, además del Reunión de atún internacional y la noche de Ronda en el barrio de San Lázaro.
La agenda cultural incluye, del 4 al 29 de agosto, una muestra sobre la imagen y la historia fotográfica del centro histórico y la cartografía de la ciudad entre los siglos XVIII y XX, que se exhibe en el Biblioteca pública municipalen la calle Álvarez Thomas.
La cocina local tenía un espacio especial el 8 de agosto con el XIII Chicha Fiestaen la Plaza de Armas, y el colorido corso descentralizado en Cerro Colorado el día 10.
En la víspera del aniversario, el 14 de agosto, el Paseo del ManadarteLa entrada de CCAPO y La Serenata en Avenida La Marina con conciertos y fuegos artificiales.
Competiciones de tallado de Sillar, hierro forjado, inadaptado en cobre y engañoso en cuero, por aniversario de Arequipa. Foto: GEC.
El día central, 15 de agosto, el Amistad corso Desde las 9 am, comenzando desde la Castilla mariscal ovalada hasta el estadio Melgar. Este desfile reúne las comparaciones, bailes y autos alegóricos que viajan por las calles principales de la ciudad hasta aproximadamente la medianoche.
Las celebraciones concluirán el 17 de agosto con el Festival de la Sarza de Solca En Sachaca y el campeonato tradicional de peleas de toros en Socabaya, eventos que congregan a miles de visitantes y mantienen vivas las costumbres más arraigadas de la región.