Argentina: El gobierno de Javier Milei se disuelve o se transforma por decreto 101 organismos públicos en un año | Último | MUNDO – El diario andino




Él Gobierno argentino Se disolvió, transformó y se fusionó en los últimos doce meses, un total de 101 organizaciones públicas de áreas clave como salud, transporte, agronegocios y seguridad vial después de hacer uso de los poderes delegados por el Parlamento del controvertido «ley base» aprobada hace un año, y que expira este martes.
Lee: Alemania convoca al embajador chino para el ataque láser de la misión láser
El ministro de desregulación y modernización del estado, Federico SturzeneggerPublicado en la red social x La lista de las 101 modificaciones en el aparato estatal realizado por el gobierno ultra derecho de Javier Milei Desde el 8 de julio de 2024, el último publicado en la Gaceta oficial temprano el martes.
Boletín de regreso al mundo
La lista contempla la disolución de organismos históricos como la Dirección Nacional de Carreteras, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenobofia y Racismo (Inadi), y la transformación de otros importantes como el Instituto Nacional del Cáncer (Inc) o el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).
Las personas se manifiestan durante una protesta frente a la sede del Ministerio de Desarrollo Social el martes, en Buenos Aires (Argentina). (Foto: Efe/Matias Martín Campaya)
También las entidades culturales o de investigación desaparecieron o se vieron fuertemente afectadas, como la Instituto Nacional de Teatro, Instituto Nacional de Artes y Artes Audiovisuales (Incaa), el Juan Domingo Perón Instituto Nacional de Estudios e Investigación Históricos Sociales y Políticosél Museo Nacional de Bellas Artes, Museo del sitio de memoria de Esma o el Banco Nacional de Datos Genéticos.
En paralelo, se realizó progresos en la privatización de Empresas estatales como Intercargo, Energía Argentina y corredores de carreterasSin este proceso se ha completado. Según el ejecutivo, estas estructuras «funcionaron como cajas políticas» y su eliminación busca una gestión estatal «más austera y eficiente».
«Señor Presidente, podemos decir que la tarea cumplió»Escribió el martes Sturzenegger, quien se unió al Gobierno de Milei en julio de 2024, justo cuando la ‘Ley Base’ entró en vigor, con el objetivo de reducir el tamaño del estado al jefe de un ministerio con un nombre inédito en la historia argentina.
Javier Milei completó un año con poderes delegados por el ParlamentoSin límites, que le han permitido gobernar por decreto y usar su famosa ‘motosierra’ para reducir el estado y desregular la economía.
Más: Panamá agarra miles de camisas de fútbol falsificadas de Perú
En el Bases y puntos de partida Para la libertad de los argentinos, mejor conocido como ‘Ley Omnibus’ o ‘Ley Base’, aprobada por el Parlamento Argentino en junio de 2024, se estableció la emergencia pública en emergencia administrativa, económica, financiera y energética, con un período de un año.
Del ejecutivo justificaron la reestructuración realizada durante este año a partir de un diagnóstico que detectó un aumento excesivo en el número de personal y estructuras de organismos descentralizados.
Las políticas de desregulación estatales aplicadas por el gobierno de Milei causaron la pérdida de 58,210 empleos en el sector público entre diciembre de 2023 y marzo de 2025, según el Centro de economía política argentina (Cepa).