Asesinato de Charlie Kirk | Quién es Tyler Robinson, el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk: un joven “inteligente” y “tranquilo” que se habría ‘politizado’ en el tiempo reciente | Estados Unidos | Donald Trump | MUNDO – El diario andino







Tyler Robinson es sindicado como el principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk y este viernes 12 las autoridades de Estados Unidos reportaron que el presunto homicida se entregó un día y medio después del ataque. El gobernador de Utah, Spencer Cox, fue quien dio a conocer la identidad del supuesto perpetrador.
Cox indicó en una rueda de prensa que el asesino es un joven de 22 años residente en el sur de Utah, quien habría confesado a su padre la autoría del homicidio.
Newsletter Vuelta al Mundo
CBS News citó a dos fuentes policiales que señalaron que el papá de Robinson lo reconoció en las fotos de búsqueda publicadas por las autoridades y lo confrontó. Los informantes añadieron que el joven finalmente habría admitido ser el responsable, pero en medio de una fuerte discusión señaló que “prefería suicidarse” antes que entregarse a las fuerzas del orden.
Según las fuentes, un pastor amigo de la familia hizo de mediador en la situación y fue este último quien terminaría comunicándose con el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, que detuvo a Tyler Robinson y lo derivó al FBI.
Dicha agencia estatal dio a conocer formalmente la captura este viernes 12. Antes de ese anuncio, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ya había adelantado que el presunto asesino ya se encontraba detenido.
Sucesión de hechos
El ataque se produjo alrededor de las 12:20 p. m. del miércoles mientras Kirk daba un discurso y conversaba con la gente que se había congregado para verlo. El fallecido recibió un disparo en el cuello, tras lo cual fue trasladado a un centro de salud de forma inmediata, siendo declarado muerto al arribar.
Esta captura de video de Amy King muestra al joven activista e influencer de derecha Charlie Kirk hablando durante un evento público en la Universidad del Valle de Utah, minutos antes de ser baleado. (AFP).
/Según indicó Kash Patel, jefe del FBI, oficiales de su agencia y la policía local llegaron a la escena unos 20 minutos después del atentado para recopilar toda la información posible.
Casi cuatro horas después del incidente, Patel anunció en X que el autor del tiroteo se encontraba detenido, pero tuvo que rectificarse indicando que esa persona había sido liberada luego de ser interrogada.
Tras una revisión rápida y extensa de todo el material disponible, el sospechoso fue detectado en las imágenes de videovigilancia de la Universidad de Utah Valley, donde tuvo lugar el atentado. Las capturas lo mostraban ingresando al lugar el miércoles 10 por la mañana a bordo de un auto Dodge.
Pese a que el incidente todavía se encuentra en investigación, los agentes creen que el detenido disparó desde el techo de un edificio ubicado dentro del campus a 137 metros de donde se encontraba la víctima. Las imágenes daban cuenta de un hombre ingresando a dicha construcción para luego huir del centro de estudios.
Imagen difundidas por el FBI que muestran al sospechoso huyendo del campus de la Universidad de Utah Valley. (Foto: X / @FBISaltLakeCity)
Según CNN, la policía local creía que se cambió de ropa al ingresar al tejado desde el que disparó a Charlie Kirk, para vestir de nuevo el conjunto original al retirarse de dicha locación.
No sería hasta la mañana del día siguiente que se publicarían de forma oficial las primeras imágenes del presunto asesino y el FBI ofrecía una recompensa de 100.000 dólares por información que condujera a su captura. Horas más tarde se publica también el video que mostraba al asesino en el tejado.
Imágenes proporcionadas por el FBI el 12 de septiembre mostraban al principal sospechoso de la muerte de Kirk. (Foto: EFE).
/La detención de Tyler Robinson se produjo alrededor de las 11 p. m. del jueves 11, tras la llamada del amigo de la familia citado al inicio de esta nota, y en horas de la madrugada del viernes 12 ya había sido trasladado a la prisión del Condado de Utah.
Un joven “inteligente y tranquilo”
Robinson proviene del pequeño condado de Washington (Utah), ubicado a unos 400 kilómetros del escenario del atentado contra Charlie Kirk. Es el mayor de tres hermanos y creció en una familia mormona.
La prensa estadounidense señala que la fe familiar podría ser un factor relevante en su detención, debido a que el pastor que lo habría convencido de entregarse a las fuerzas del orden y asumir su culpa sería también parte de dicha comunidad religiosa.
Robert Sylvester, con quien Robinson compartió juegos en su infancia, relató a USA Today que el presunto criminal era alguien “tranquilo”, mientras que Kristin Schwiermann, otra vecina de la zona, compartía esa opinión añadiendo que el presunto tirador era una persona “muy inteligente” y con gusto por la música, aunque “tenía pocos amigos”.
Tyler Robinson está detenido como principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk. (Facebook).
La Universidad del Valle de Utah ha precisado que Tyler Robinson no era parte de su alumnado. Se sabe que cursó estudios superiores, pero en otro centro académico, la Universidad Estatal de Utah, a la que ingresó con una beca gracias a un sobresaliente rendimiento en la preparatoria. Su pasó ahí fue breve, durante un solo semestre en 2021, según confirmó a NBC News un portavoz de dicha casa de estudios.
El joven actualmente es parte del programa de formación técnica en electricidad del Dixie Technical College y se encontraba en el tercer año del curso.
Pese a que en Internet apareció información falsa que intentaba asociarlo al Partido Republicano como miembro e incluso aportante, Robinson no estaba registrado en ninguna agrupación política y tampoco había votado en las dos últimas elecciones de Estados Unidos.
El historial del presunto asesino de Charlie Kirk no registraba antecedentes delictivos antes del tiroteo.
No obstante, el gobernador de Utah ha señalado que en la investigación en torno a la muerte de Kirk uno de los familiares del sospechoso dijo que este se había vuelto “más político” en los últimos años.
Poco antes del atentado, Robinson habría hablado sobre el evento del activista en la Universidad del Valle de Utah mostrando una opinión bastante desfavorable de Kirk.
“Hablaron de por qué no les gustaba y de sus opiniones. El familiar también afirmó que Kirk estaba lleno de odio y lo propagaba”, contó Spencer Cox.
Una pantalla de televisión muestra una imagen de Tyler Robinson, sospechoso de haber asesinado a Charlie Kirk el 11 de septiembre, en Orem, Utah, el 12 de septiembre de 2025. Foto: Patrick T. Fallon / AFP
Las municiones encontradas en el rifle que pertenecería a Robinson llevaban grabados mensajes como “¡Atrapa esto, fascista!”, “si lees esto eres gay” y “bella ciao, bella ciao”, además de aparentes referencias al videojuego “Helldivers 2”.
Medios como BBC consideran que estos mensajes no solo eran referencia a la cultura de Internet, sino que podrían relacionar al supuesto tirador de Utah con movimientos antifascistas como Antifa, aunque la información todavía no parece ser concluyente. Algunos vecinos de Robinson especulan con que el uso de las redes sociales e Internet podría haber tenido algún impacto sobre él.
Las publicaciones de Tyler y su entorno cercano en las redes sociales muestran una vida familiar aparentemente tranquila, aunque también dan cuenta de cierta experiencia previa en el manejo de armas, pues en algunas fotografías aparece saliendo de caza y también en un centro de práctica de tiro. De hecho, el calibre 30-06 del rifle Mauser hallado por las autoridades es de uso común entre los cazadores.
“(El ataque a Kirk) fue un tiro lejano, lo que sugiere que la persona se preparó y practicó, pero no es necesario ser un francotirador policial o militar para lograrlo”, dijo Tom Chitum, antiguo subdirector asociado de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, al ser consultado por USA Today.
Política y polarización
El asesinato de Charlie Kirk ha generado un amplio debate en la opinión pública estadounidense, que desde hace varios años se encuentra ampliamente polarizada en torno a la política. El difunto activista se situaba claramente en el eje conservador y era tanto partidario como amigo de Donald Trump.
Este último responsabilizó a la “izquierda extrema” por el atentado, aunque matizaría estas declaraciones poco después. Lo que sí afirmó Trump de forma más clara es que “esperaba que le den la pena de muerte” al perpetuador del asesinato, sanción contemplada dentro de la legislación estatal de Utah.
Otras figuras y ciudadanos del mismo espectro que el mandatario estadounidense han tenido pronunciamientos similares en las redes sociales y han ido más allá relacionando las supuestas preferencias políticas de Tyler Robinson al Partido Demócrata.
Una corona de flores depositada por los dolientes frente a la embajada de Estados Unidos en Pretoria el 11 de septiembre de 2025 tras el fatal tiroteo del joven activista e influencer estadounidense Charlie Kirk. Foto: PHILL MAGAKOE/AFP
Desde la vereda política opuesta se ha hecho hincapié en el trasfondo conservador y el uso de armas de la familia del detenido, intentando situarlo en el espectro republicano. No obstante, parte importante de los políticos de ambos partidos ha preferido abordar el suceso con más cautela.
Marco Carrasco, investigador especializado en desarrollo internacional y docente de la Universidad Nacional de San Marcos, considera que en el debate alrededor de Kirk y su muerte se ha producido la convergencia de la polarización con la propia naturaleza del discurso que tenía la víctima, lo que ha terminado por exacerbar el debate.
“En el contexto grande es una dinámica que se está viendo desde hace varios años. No voy a decir radicalización, pero sí hay un reforzamiento de extremismos, una suerte de cajas de resonancia que muchas veces funcionan con las redes sociales y han venido politizando a las personas más hacia los extremos en Estados Unidos y también en nuestra región”.
“Charlie Kirk era un personaje bastante activo y bajo un ala no del todo moderada. Al menos en cuanto a sus declaraciones tenía una postura bastante radical para el otro espectro de la política estadounidense. Varias de sus ideas iban más allá del tema del uso de armas, también a veces abordando algunas teorías conspirativas, alineado a lo que viene a ser la política de Trump. En este contexto, esto ha venido a generar más división en espectros políticos que están cada vez más separados”, añade el especialista.
Desde la perspectiva de Carrasco, los señalamientos y la búsqueda de situar al presunto tirador en la otra esquina política han sido más marcados desde el Partido Republicano, algo que se podría considerar común en la política, aunque precisa que el caso tiene matices.
“Más allá del motivo que haya tenido claro el responsable del asesinato, ya se ha venido usando el incidente, principalmente desde el Partido Republicano. Incluso desde antes de que se identificara al sujeto algunos (políticos) incluso esbozaban cierta responsabilidad por parte de los demócratas acusando a una suerte de extrema izquierda”, apunta.
“Otros están usando a Kirk como una especie de mártir de la libertad de expresión, algo que hasta cierto punto es entendible; sin embargo, también es bueno contextualizarlo bajo lo que fue también su figura, bastante controversial para varias personas, lo que para nada justifica lo sucedido”, agrega.
En tal escenario, Carrasco indica que elementos como las redes sociales han contribuido a una progresiva inflamación de los discursos, dejando de lado una visión más moderada y “centrista” que otorgue margen de conciliación. En su juicio, estas ideas se están exportando con rapidez.
“Muchas veces lo que pasa en Estados Unidos de alguna manera también llega a nuestra región”, explica.