Ayacucho: Magnitud 6.0 Hojas de hojas en casas dañadas en Lucanas | IGP | temblor | Último | PERÚ


Un terremoto de magnitud 6.0 ocurrió esta mañana en la región de Ayacucho, causando daños materiales en varias viviendas del distrito de San Pedro, situado en la provincia de Lucanas. La información fue proporcionada por el alcalde Dionicio Huamaní Huallpa, quien describió que los efectos adversos del sismo se concentran principalmente en casas construidas de manera rústica, que son más vulnerables a este tipo de fenómenos naturales.
Lee: La vida diaria del Papa Leo XIV: Los secretos de su tiempo en Chiclayo
Además, el burgomaster instó a la población a mantener la calma mientras se llevan a cabo las evaluaciones pertinentes sobre los daños. La seguridad y bienestar de los ciudadanos es una prioridad en estos momentos de incertidumbre.
Las brigadas de Defensa Civil ya están en el lugar, realizando las inspecciones necesarias para evaluar los daños, y han reportado que también se han visto afectados algunos caminos de comunicación terrestre. Sin embargo, no han encontrado interrupciones graves en el tránsito, lo que facilita las labores de ayuda y recuperación.
El sismo se produjo a las 5:22 am, con un epicentro localizado a 23 kilómetros al sur de Puquio y a una profundidad de 97 kilómetros, según lo informado por el Instituto Geofísico de Perú (IGP). En la ciudad de Puquio, el evento sísmico fue percibido con una intensidad de grado IV-V en la escala Mercalli, causando alarma entre los habitantes que experimentaron el temblor.
El municipio provincial de Lucanas ha indicado que no se han registrado daños en los distritos circundantes, aunque las labores de monitoreo y verificación están en curso, en estrecha colaboración con los comités de emergencia locales. Es vital permanecer alertas y preparados para cualquier eventualidad.
Las autoridades instan a los ciudadanos a seguir los protocolos de seguridad sísmica y a estar atentos a las indicaciones oficiales en caso de que ocurran réplicas. La preparación y la respuesta son claves ante estos eventos, que pueden ser inesperados y muy dañinos.
Perú es parte de una zona sísmica conocida como el cinturón de fuego del Pacífico, lo que la hace susceptible a eventos telúricos frecuentes. Se estima que aproximadamente el 85% de los terremotos del mundo ocurren en esta área, por lo que la conciencia sobre la seguridad sísmica es fundamental para la población.
Más: Papa Leo XIV: Gobernador regional de Lambayeque viajará con cuatro directores al Vaticano para la misa solemne
Mochila de emergencia contra el terremoto
De acuerdo con la información proporcionada y difundida por Indeci, es esencial que cada mochila de emergencia contenga varios elementos, productos y útiles que pueden resultar vitales durante una crisis. Entre los productos recomendados se incluyen alimentos no perecederos como atún, galletas, nueces, dulces, botellas de agua, dinero en monedas, así como artículos específicos para bebés y pequeños, entre otros.
También es fundamental incluir un kit de primeros auxilios, con elementos como vendajes, gasas, cinta adhesiva, máscaras, peróxido de hidrógeno, crema tópica, analgésicos y antibióticos. Asimismo, se recomienda incluir bolsas de basura de plástico, mantas, cuerdas y elementos de comunicación, tales como linternas, radios o silbatos, que pueden ser necesarios para mantener el contacto durante situaciones de emergencia.