Banco Reinfo: Partidos nominan candidatos asociados con la minería informal y otras actividades ilegales | Elecciones 2026 | Madre de Dios | Huancavelica | Apurímac | ELECCIONES – El diario andino



Dos de los cinco casos corresponden a candidatos de Perú Primero, el partido que lidera Martín Vizcarra y que postula a su hermano Mario Vizcarra para Presidente de la República.
Un boletín especial para suscriptores.
LEA TAMBIÉN | Zaira, tu asiento ya no está. Crónica de Fernando Vivas del ingreso de Guillermo Bermejo
El primero es Zacarías oréCandidato a reemplazante en Huancavelica, que tiene el actual Reinfo en la unidad minera Cobriza-5 en la provincia San Pedro de Coris. Pero no es el único de la familia relacionado con la minería, pues su hermano Marino Oré suspendió el registro en la misma provincia.
En Apurímac, candidato a reemplazante, Manuel Ramíreztambién cuenta con el Reinfo actual en la unidad minera El Dorado PM, ubicada en el distrito de Chalhuanca.
Perú Primero tiene como candidato presidencial a Mario Vizcarra, hermano de Martín Vizcarra. Foto: GEC / Antonio Melgarejo
/Al ser consultado sobre estos temas, el dirigente peruano de Primero dijo Alejandro Salas aseveró que ninguna entidad tiene capacidad organizacional para auditar vínculos como ReinfoY que recurran sólo a pedir antecedentes penales y a la policía. “Y la minería informal es una cosa y la minería ilegal otra, guste o no, Reinfo existe. Mientras sea algo que el Congreso siga acomodando y dándole valor no podemos señalar a nadie”, dijo a este diario.
Respecto a la posición de Perú Primero sobre la ampliación de Reinfo que se debate en el Congreso, SalaDijeron que no se oponían porque no extender su vigencia «podría causar conmoción social». «El problema es que el parlamento no deja claras las reglas. Hay que proporcionar la forma de cómo se realizan las formalidades», dijo el ex ministro.
-Operador-
Salva Perú es el otro partido cuyos candidatos están vinculados a la minería informal. El candidato a senador, José Baldeón, tiene una concesión minera denominada Quimiri III, con el detalle de que esta unidad incluye la suspendida Reinfo en el distrito de San Ramón, en la región Junín.
Pero el nombre que más destaca en este juego es el nombre. Víctor Chanduví, el presidente de la Central Nacional Minera del Perú (CENAMI), quien ha sido visto en las reuniones de la Comisión de Energía y Minería del Congreso, donde se discute la ampliación de Reinfo.
Pero el nombre de Chanduví se conoce desde la anterior campaña electoral. En 2014, Chanduvi dijo que los mineros informales proporcionaron contribuciones económicas e incluso oro a la campaña 2010-2011 de Ollanta Humala.. “Se estima que la mina artesanal aportó un fondo equivalente a 17 kilos de oro. Se dice que aportaron 100 gramos por persona, ese es un testimonio que recogí del sacerdote Pablo Zavala, quien como sacerdote no creo que tenga intención de mentir”, dijo Chanduví, ante la comisión del Congreso en 2014.
Víctor Chanduví, presidente de la Central Nacional de Mineros del Perú (CENAMI), ha sido visto en reuniones de la Comisión de Energía y Minería del Congreso. Foto: Archivo GEC / Mario Zapata
Este periódico consultó MarianoGonzález, el candidato presidencial de Salvemos Perú, quien se limitó a decir que su partido estaba en contra de la ampliación de Reinfo.
El último caso descubierto es el de Washington Yabar, candidato a suplente en Madre de Dios con Juntos por el Perú, el partido que lidera el actual congresista Roberto Sánchez y nomina a Pedro Castillo para el Senado. Yabar fue multado con más de 30 mil S/S por procesar y activar recursos madereros no autorizados. Aunque negó haber actuado mal y dijo no tener conocimiento de ninguna actividad ilegal en su propiedad, el ahora demandante recibió la multa que acabó aceptando y solicitó la partición.
—Se detiene adelante—
El miembro del Observatorio de Minería Ilegal, César Ipenza, advirtió que ha cambiado la estrategia de los sectores relacionados con actividades ilícitas, que han pasado de financiar campañas a presentar candidatos propios al parlamento.
«Buscan tener una banca en el nuevo parlamento para seguir manteniendo la impunidady tener la facultad de promover leyes que eviten mecanismos regulatorios y así proteger los bienes que han adquirido a través de sus actividades ilícitas”, afirmó el experto.
Ipenza dijo que la mayoría no busca la formalización, recordando que sólo el 7% de los registrados en Reinfo son franquiciados. ««La Ley Mape es una excusa para retrasar y ganar más poder», conservó
Los partidos han dado espacio a candidatos asociados con Reinfo y otras actividades de extracción informal.


