Benalmádena quiere disparar ventas en sus tiendas. Entonces ha declarado la guerra a toldos de color – El diario andino


Benalmádena se ha cansado de popurrí de color en las terrazas de los restaurantes y tiendas locales, por lo que ha decidido cortar para la salud: un área, un tono. A mediados del verano y con restaurantes, desplegando paraguas y toldos para proteger a sus clientes del sol mediterráneo, el Ayuntamiento Se ha movido token Para dar a los vecindarios comerciales un aspecto más «homogéneo».
El objetivo: más atractiva, más compras.
Adiós, marea coloreada. Benalmádena, uno de los destinos turísticos más populares en Costa del Sol, ha decidido poner el orden en un pequeño detalle que marca su personalidad visual: los toldos. Recientemente el Ayuntamiento celebró Una comisión especial Centrado en terrazas, vigilantes, fachadas y tiendas en las que aprobó una serie de medidas para «homogeneizar» la imagen de algunos vecindarios. Para ser más precisos, ha centrado el enfoque en el área de Benalmádena Pueblo.
Gris te amo gris. La medida más interesante se centra en los toldos y las pantallas de separación de su almendra central. Benalmádena Pueblo se despedirá de los popurrí de tonos por el bien de una imagen mucho más «atractiva». «Los toldos serán grises con perfiles de aluminio blanco, sin permitir ninguna marca comercial, solo el nombre del establecimiento negro».
¿Hay más noticias? Sí. Para las separaciones laterales de las terrazas, se permitirá el uso de pantallas, pero siempre que encajen ciertos patrones: Deben ser forjados en la parte inferior y el vidrio en la parte superior.
Los separadores también pueden usar el nombre del establecimiento siempre que lo hagan en vinilo o con la impresión de pantalla. El Ayuntamiento también quiere que aquellas tiendas que ocupan el espacio público con frutas, verduras o posiciones de verduras lo hacen con estructuras que «armonizan» con la fachada.
«Disfruta y compra». En este punto, la pregunta es obvia: ¿para qué? ¿Cuál es el propósito del cambio? Raúl CamposEl concejal en el área de comercio y consumo lo explica claramente: el objetivo es «mejorar la estética y ordenar el área», un cambio con el que la sesión quiere ir más allá de lo estrictamente visual y favorecer a la economía local. «Estamos trabajando para crear un entorno comercial atractivo y ordenado que lo invite a disfrutar del municipio y comprar».
¿Y de ahora en adelante? El Ayuntamiento quiere ir más allá de Benalmádena Pueblo y extender la iniciativa a otros núcleos. El periódico Sur avanza Que el cambio llegará a Arroyo de la Honey y Benalmádena Costa, aunque aún se deben acordar los detalles estéticos que se aplicarán en cada área. La idea, insiste el Ayuntamiento, es «respetar la idiosincrasia y la personalidad de cada núcleo urbano» que también se ajusta a «los preceptos de la disciplina urbana» del plan general.
El consistorio enfatiza que las decisiones se toman «con el consenso» de la Asociación de Comerciantes y Emprendedores (Acé) y el centro comercial abierto. El municipio ya tiene un ordenanza Eso regula las terrazas de los vigilantes y las fachadas de los establecimientos y marca algunas pautas sobre elementos como paraguas o toldos. Por ejemplo, establece que deben «armonizar» con la fachada y su color debe autorizar a la comunidad de propietarios.
Más allá de Benalmádena. Benalmádena no es la única ciudad que ha propuesto homogeneizar los muebles exteriores de sus terrazas y tiendas. A lo largo de los últimos años, han surgido iniciativas similares (no siempre con igual éxito) en Saló, málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Algeciras, Mieros, Estepona cualquiera Marinopor nombrar solo un puñado de ejemplos. El objetivo: que las áreas más visibles tienen algo de armonía y pastiches de color final.
Imágenes | Ayuntamiento de Benalmádena 1 y 2
En | Las estaciones de esquí de Aragón son sentenciadas a muerte. Uno de ellos ha tenido una idea: el tibogan más grande de Europa