November 7, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Betssy Chávez y Pedro Castillo: Fiscalía ratifica acusación y pedido de prisión por el golpe de Estado: estas son sus razones 1 |tlc nota| | POLITICA – El diario andino

Betssy Chávez y Pedro Castillo: Fiscalía ratifica acusación y pedido de prisión por el golpe de Estado: estas son sus razones 1 |tlc nota| | POLITICA – El diario andino

El fiscal supremo adjunto Edward Casaverde ratificó este jueves, ante la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, su pedido para que el vacado expresidente, Pedro Castillo, sea condenado a 34 años de cárcel por los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública, por el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022.

Durante el cierre de sus alegatos finales, la fiscalía también requirió la pena de 25 años de cárcel contra la expresidenta del Consejo de Ministros, y hoy asilada por México, Betssy Chávez; el exministro del Interior, Willy Huerta; los efectivos policiales, Manuel Lozada (Jefe de la región policial de Lima), y Justo Venero (Jefe de la Unidad de Servicios Especiales). Mientras que para el exjefe de Gabinete de Asesores de la PCM, Aníbal Torres, requirió 15 años.

Newsletter Mientras Tanto

Sin embargo, ante el anuncio de la sala suprema sobre una posible desvinculación de la acusación, considerando una presunta “conspiración para la rebelión”, el representante de la fiscalía solicitó que el tribunal imponga a Castillo Terrones la pena de 19 años y 30 días. Mientras que, para Chávez Chino, Torres Vásquez, Huerta Olivas, Lozada y Venero, la fiscalía solicitó 11 años, 5 meses y 15 días de pena por el presunto delito de “conspiración para la rebelión”.

MIRA: No solo Velásquez y Del Castillo: el Partido Aprista tiene 15 precandidatos a la Presidencia

Todo ellos, precisó Casaverde, deben ser considerados responsables con “agravante” debido a que, siendo delitos comunes, actuaron como presidente de la República, presidenta del Consejo de Ministros, jefe de asesores, ministro de Estado y efectivos policiales.

De otro lado, en el Congreso de la República de la República, por mayoría, se aprobó declarar “persona no grata” a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por intervenir en asuntos internos del Perú.

Sheinbaum, cabe recordar, ha venido expresando su respaldo a Pedro Castillo, cuestionando su proceso judicial; y recientemente, otorgó asilo político a la acusada exministra Betssy Chávez.

La expresidenta del Consejo de Ministros se encuentra a la espera de que el Ejecutivo decida si le entrega o no el salvoconducto que le permitiría salir de nuestro país rumbo a México. Esta decisión se daría a conocer este viernes.

Fiscalía: Existe “responsbilidad de todos los acusados por el Ministerio Público”

En la sesión 78 del juicio oral seguido contra el expresidente Pedro Castillo y sus coacusados Betssy Chávez, Aníbal Torres, Willy Huerta, Manuel Lozada y Justo Venero, el Ministerio Público aseguró que existió coordinación y un plan para socavar el orden constitucional a través del Golpe de Estado que dio a través del Mensaje a la Nación el 7 de diciembre del 2022.

Durante el cierre de sus alegatos finales, el fiscal supremo adjunto Edward Casaverde, afirmó que durante los ocho meses de juicio oral, “se ha logrado probar” la responsabilidad de todos los acusados.

“Las palabras que empleó el expresidente Pedro Castillo Terrones, el 7 de diciembre del 2022, tenían poder, tenían expresión, tenía fortaleza de poder generar el resquebrajamiento del orden constitucional. Esta expresión sintetiza de manera muy concreta el alcance que nosotros representamos a lo largo del juicio oral ¿Cuál es? La responsabilidad de todos los acusados por el Ministerio Público. El señor Castillo Terrones al momento de emitir el mensaje presidencial, del señor Aníbal Torres al momento de participar en la elaboración del mensaje de la Nación. De Willy Huerta por articular el mensajes a través de los mandos policiales, de Betssy Chávez que articuló y gestionó todo la elaboración del mensaje presidencial, y sobre todo, canalizó que este se materialice a través de los medios de comunicación. Pero sobre todo, este mensaje no fue inocuo ¿Y por qué no fue inocuo? Porque llegó a los mandos policiales, a Lozada Morales y Venero Mellado.”

Edward Casaverde, fiscal supremo adjunto

En esa línea, el fiscal resumió los elementos de prueba actuados a lo largo del proceso. Entre ellos, las declaraciones de testigos como el excomandante General de las Fuerzas Armadas, Walter Córdova Alemán, la declaración de la periodista Cinthya Malpartida, el exministro Alejandro Salas, las congresistas Vivian Olivos y Adriana Tudela y las declaraciones de los mismos Chávez, Huerta, Torres y otros.

Junto a ello, elementos documentales y fílmicos como la “cámara 55” de Palacio, las llamadas telefónicas entre Chávez y Huerta, de Huerta a Lozada, de Castillo a Chávez, de Castillo a Huerta, de Castillo al General (r) Raúl Alfaro. Además de informes de geolocalización, informes policiales, actas de visualización, actas de deslacrado, mensajes de Whatsapp, entre otros.

“Empiezo con el señor Pedro Castillo ¿Qué medios de probatorios se han actuado en juicio oral? ¿Qué medios demuestran que él acordó, conjuntamente con su co-acusados, que efectivamente se materializó el Golpe de Estado? No fue una mera proclama como se mencionó; de la siguiente manera: el día 6 de diciembre del año 2022 hubo un suceso ¿Cuál es? vino a declarar el señor Walter Allemn. Dijo, que por intermedio del señor Bobbio se le constriñó a poder renunciar al cargo. Al día siguiente, sobre las 7:30 y 7:40, él va a Palacio de Gobierno conforme el acta de visualización, se entrevista por diez minutos y recibe esa expresión de que tenía que renunciar. Este medio probatorio es muy esencial por una sencilla razón, conforme lo señala la acusación; ¿cuál el objetivo? descabezar a la máxima representación de los mandos militares, con la finalidad de ejecutar el plan de la disolución del Congreso que se iba a generar el día 7 de diciembre del 2022”

Edward Casaverde, fiscal supremo adjunto

Por tanto, afirmó la fiscalía, Castillo actuó en contra de la Constitución puesto que al vulnerar la separación de poderes, ordenando el cierre del Congreso y la intervención de instituciones constitucionales, lo hizo transgrediendo los artículos 118, 134, 167 de la Carta Magna. Sumado a ello, dijo el fiscal, como mandatario, era el máximo representante de las Fuerzas Armadas y el mensaje lo emitió como presidente de la República, “no lo hizo como un ciudadano de a pie, por eso su discurso no es una mera proclama”.

Casaverde señaló que lo realizado por Castillo fue un delito “anticonstitucional”, “antisistema” y fue “la máxima conculcación a nuestro sistema nacional”.

“Pedro Castillo sabía perfectamente que disolver el Congreso, que las medidas que adoptó el 7 de diciembre de 2022, resquebrajaban el orden constitucional”, anotó.

Respecto a la responsabilidad de Betssy Chávez y Aníbal Torres, la fiscalía señaló que los medios probatorios también habían comprobado su responsabilidad individual, que tuvo como efecto el conocido Golpe de Estado.

Aseguró que ambos participaron en la elaboración previa del mensaje a la Nación que disponía el cierre del Congreso, durante una reunión del 6 de diciembre del 2022. Puesto que su ingreso y salida ha quedado registrada en cámaras de vigilancia.

Solicitó al Tribunal aplicar la máxima de la experiencia, pues si bien los acusados sostienen que solo fueron a conversar sobre la cantidad de votos que podían tener para el tercer pedido de vacancia contra Castillo que se iba a debatir el 7 de diciembre en el Legislativo, existen diversos indicios que señalan que tanto Chávez como Torres, junto a Castillo, elaboraron el documento preliminar denominado “Mensaje”.

La expremier Betssy Chávez está en el ojo de la tormenta.

/ SYSTEM

En el caso de Chávez Chino, afirmó la fiscalía, conocía del contenido del mensaje y buscó materializar el contenido del mismo, convocando no solo a los ministros para que se presenten a Palacio a través de chats “Bicentenario”; sino que también solicitó a IRTP que envíen a un periodista.

“Betssy Chávez Chino conocía el contenido del mensaje del 7 de diciembre del 2022, y por eso hizo todas estas conductas; y lo más importante, lo mencionado por Cinthya Malpartida, quien narra que le menciona en el zaguán de PCM, le dice que será un mensaje, no trata de individualizar qué tipo de mensaje”, sostuvo el fiscal.

Otro hecho, anotó Casaverde, es que culminado el mensaje, Chávez Chino -de acuerdo a la narración de los testigos- abrazó a Castillo como “muestra de aquiescencia, de consentimiento del mensaje”; a diferencia de lo que hizo el exministro Alejandro Salas, quien le señaló a Castillo que lo que había hecho era un delito.

De otro lado, dijo el fiscal, al pasar los minutos de realizado el mensaje de Castillo, la exministra sale de Palacio en el vehículo oficial, siendo que su relato de que se dirigía a su casa no sería verídico, puesto que el informe de Geolocalización y la versión de testigos señalan que esta se dirigía a la Embajada de México, en San Isidro.

Tras describir la ruta que probaría que Chávez no regresaba a su casa en Breña, como adujo, el fiscal aseguró que en un tramo de su marcha rumbo a la Embajada, se enteró de la detención de Castillo Terrones. Por ello, decidió desviar su ruta.

Sumado a ello, advirtió el fiscal, es que dicha actuación de Chávez en diciembre del 2022, se probaría con la situación actual, puesto que la exministra ha logrado concretar su objetivo al encontrarse asilada por la Embajada de México, desde el fin de semana último.

¿Por qué razón Betssy Chavez no se dirigía a su domicilio?; y la realidad que estamos viendo, que ahora está en la Embajada de México confirma nuestra tesis, de que efectivamente se estaba yendo a la Embajada”

Edward Casaverde, fiscal supremo adjunto

Sobre Torres Vásquez, el fiscal aseguró que el exasesor participó en la elaboración del mensaje, puesto que existen indicios solo hallados en el archivo “Mensaje” donde reflejan ideas y hasta frases realizadas por el mismo acusado.

Además, explicó que la testigo Malpartida narró que luego del mensaje de la Nación, al primero en abrazar Castillo fue a Torres Vásquez quien se encontraba a su diestra.

Otro aspecto, señaló Casaverde, fue que el exasesor no cuestionó el accionar del exmandatario como lo hizo el exministro Salas en ese mismo momento.

Por todo ello, el fiscal solicitó a la sala suprema que tenga en cuenta “la prueba por indicio”, pues no se puede aceptar que Torres alegue que el día 6 de diciembre del 2022, se reunió con Castillo, únicamente para hablar sobre el conteo de votos.

“En el acta se señaló que fue en el Gabinete donde se registró ese documento ‘Mensaje’ (…) Aníbal Torres dijo que si bien era asesor ocupaba su mismo despacho; y este detalle no es menor, porque se tiene que enlazar con la existencia de un corredor que comunica el despacho con PCM”, anotó el fiscal.

Pedro Castillo y Aníbal Torres

Sobre el exministro del Interior, Willy Huerta, el fiscal aseguró que su participación estuvo predeterminada antes del mensaje presidencial y que el acusado sí conocía el contenido de dicho mensaje.

Ello, puesto que por orden de Castillo, entre 9:30 y 10:00 de la mañana del 7 de diciembre del 2022, llamó a los oficiales de la PNP (r) Vicente Álvarez Moreno y el general PNP Manuel Lozada Morales, para indicarles que dejen ingresar a los manifestantes a la Plaza de Armas. Así lo han confirmado en audiencia los dos testigos, anotó el fiscal.

El fiscal también resaltó las declaraciones de testigos que contradicen la versión de Huertas, quien dijo que no sabía nada del contenido del mensaje, aseverando que culminado el accionar de Castillo, no se mostró en contra del mismo.

“Si Huerta no conocía el sentido del mensaje de la Nación ¿Por qué solicita en esas llamadas, por qué llama solicitando que ingresen a la plaza de armas manifestantes? La respuesta es que hubo un acuerdo y eso se materializó, de acuerdo a estas declaraciones (de Álvarez y Lozada)”.

Edward Casaverde, fiscal supremo adjunto

Sobre Manuel Lozada y Justo Venero, el fiscal señaló que ambos habrían participado en este “acuerdo de voluntades” para impedir que parlamentarios ingresen al Congreso de la República el 7 de diciembre del 2022.

El primero dijo, puesto que ya se habría encontrado alertado con la llamada del exministro Huerta. Mientras que el segundo, se encontraba a cargo de la custodia de todo el perímetro de la sede parlamentaria.

Cabe precisar que, durante el inicio de la audiencia, el colegiado supremo aceptó la subrogación de los abogados Luis Barranzuela y César Romero, como defensa legal particular de Betssy Chávez.

Su defensa legal será asumida por el abogado de la defensa pública, Julio César Guzmán Cisneros. Como se recuerda, su principal abogado particular, Raúl Noblecilla, sigue suspendido por haber presentado un documento calificado por el tribunal como falto de veracidad.

Audiencia por el golpe de Estado de Pedro Castillo. (Foto: Poder Judicial)

Además, Castillo Terrones protagonizó otro incidente al querer dirigirse públicamente respecto a diversos temas. Entre ellos, manifestó que diversos congresistas que hoy lo señalan, le hacían llegar fólderes y le “pedían ministerios”.

“Algunos congresistas, en lugar de impulsar el desarrollo del país…he tenido que recibir fólderes, algunos congresistas que ahora dicen que cerré el Congreso; cuando me hacían llegar y me pedían ministerios”, afirmó Castillo.

La audiencia continuará este viernes con los alegatos finales de la Procuraduría y de la defensa de Torres Vásquez, así como de los otros acusados.

En el Congreso

Hoy definirán situación de la DC que dispone inhabilitar a Betssy Chávez

El presidente interino del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi, anunció que hoy viernes, el Consejo Directivo definiría la situación de la Denuncia Constitucional que propone la inhabilitación, por diez años, contra la expresidenta del Consejo de Ministra, Betssy Chávez, por su participación en el Golpe de Estado. 

Como se recuerda, informó que desde su aprobación en la Comisión Permanente, a fines de setiembre, la referida denuncia constitucional no se agenda para su debate en el Pleno. 

Rospigliosi aseguró que su puesta en debate no depende de la presidencia del Congreso; sino del Consejo Directivo. 

Aseguró que la referida DC va a discutir de todas maneras “antes de que termine esta legislatura” y, si se aprueba, como espera que ocurra, ·se le va a inhabilitar de todas maneras, que es la sanción que se le puede imponer”.

“Mañana (hoy) el Consejo Directivo debatirá este tema, no se trata de una decisión de la Mesa Directiva; sino de una decisión del Consejo Directivo que se tomará la decisión, y si la decisión es positiva, será incluido en una próxima reunión de Pleno”, dijo. 

VIDEO RECOMENDADO

About Author

Redactor Andino