Bolivia: La orden de arresto contra Evo Morales permanece activa después de una nueva resolución judicial | Último | MUNDO

Un juez de paz decidió el viernes mantener la orden de arresto contra el ex presidente boliviano Evo Morales (2006-2019) por un caso de presunto tráfico agravado de personas. Esta determinación se mantiene a pesar de que, el miércoles, un juez de Santa Cruz había anulado la orden para que el caso continuara en Cochabamba, que es reconocido como el bastión político y sindical de Morales.
Lee: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? Consulte el Ephemeris del 3 de mayo
Un documento que ha sido diseminado por los medios locales y que se atribuye al juez Franz Zabaleta, del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, señala que se ordena «como medida de precaución, la suspensión temporal de la ejecución de cualquier determinación adoptada en este caso».
Asimismo, el fallo indica que esta «medida de precaución» se mantendrá en efecto «Mientras tanto, esta queja no se resuelve».
Recientemente, Nelson Cox, el abogado de Morales, comunicó a EFE que la decisión del juez Cruz Lilian Moreno había otorgado la «libertad sin restricciones» al ex presidente y que esta resolución no podía ser objeto de apelación.
Además, Cox afirmó que esta determinación, que actualmente ha sido suspendida por un juez de paz, estableció que el caso debía trasladarse desde el Departamento del Sur de Tarija hacia Cochabamba. En esta última ciudad, la defensa de Morales insiste en que tiene derecho a proclamar su inocencia, afirmando que un proceso similar se cerró en 2020, pero que ahora ha sido reabierto bajo una nueva tipificación del delito.
En octubre de 2024, la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, emitió una orden de arresto contra el ex presidente, respaldada posteriormente por un tribunal de la misma región, bajo la acusación de haber tenido un hijo con una menor durante su mandato como presidente de Bolivia.
Este caso provocó que los seguidores de Morales bloquearan las carreteras durante 24 días para evitar su arresto. Hasta la fecha, el ex presidente no ha abandonado los trópicos de Cochabamba, donde sigue protegido por cientos de sus partidarios.
A principios de este año, un tribunal de Tarija declaró a Morales en rebelión, dado que el político no se presentó en dos ocasiones a una audiencia crucial en la que debía resolver la acusación de tráfico agravado de personas, aduciendo problemas de salud.
Más: Chile cancela el tsunami en la Antártida, pero mantiene precaución en Magallanes
La justicia también prohibió a Morales dejar el país y ordenó la anotación preventiva de sus activos, además de la congelación de sus cuentas bancarias. También se emitió una orden de aprensión contra el ex líder del movimiento gubernamental al socialismo (MAS).
Morales, quien ha gobernado Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), tiene la intención de participar nuevamente como candidato presidencial en las elecciones programadas para el 17 de agosto, a pesar de la decisión constitucional que prohíbe la reelección continua o discontinua más de una vez.
El ex Jefe de Estado y sus seguidores han anunciado una marcha hacia La Paz el 16 de mayo, con el objetivo de registrar su candidatura presidencial. Sin embargo, aún no han revelado el nombre del partido con el que se presentarán a las elecciones, aunque se espera que Morales se separe de la dirección del MAS, el partido que fundó y lideró durante casi tres décadas.
Se ha producido un distanciamiento entre Morales y el actual presidente Luis Arce, derivado de diferencias en relación con la gestión del poder ejecutivo y dentro del propio MAS. A pesar de este contexto, el lunes, el presidente boliviano fue proclamado como el candidato presidencial oficial por su agrupación.