Broady en España: Restoabo 35% de la red eléctrica, según el operador energético | Último | MUNDO

Más del 35% de la red eléctrica fue restaurada en España. Casi nueve horas después del inicio del gigantesco apagón que hundió el país en el caos, anunció el REE Gestonary.
El director de operaciones de la empresa, Eduardo Prieto, indicó que a las «20h35» (19h35 GMT), la Red Eléctrica de España (REE) había alcanzado un restablecimiento de «35.1%» de la demanda. Este anuncio se realizó durante una entrevista en Radio Cadena Ser, donde explicaron los esfuerzos en curso para recuperar completamente el suministro eléctrico.
Mira: más de 30,000 personas están siendo evacuadas de trenes varados por el apagón en España.
El lunes, España enfrentó un apagón masivo que afectó a millones de ciudadanos en la mayor parte de su territorio continental. Este incidente también tuvo repercusiones en Portugal y diversas regiones de Francia. Según el operador español, se había restablecido el suministro en algunas áreas mientras otros esfuerzos aún se llevaban a cabo para garantizar que más zonas volvieran a la normalidad.
REE aclaró que los planes de contingencia para restaurar el suministro eléctrico fueron activados en colaboración con diversas empresas del sector después de que ocurrió una caída de voltaje total en el sistema peninsular. Actualmente, se están investigando las causas que provocaron este incidente, y todos los recursos disponibles se están utilizando para solucionarlo. A través de sus redes sociales, la compañía eléctrica comunicó que se había comenzado a «recuperar la tensión a través de la península norte y sur».
En las principales ciudades, Madrid y Barcelona, numerosos habitantes salieron a las calles, algunos con sus teléfonos móviles en mano, buscando señal de red. La búsqueda de cobertura fue frenética, dado que los apagones causaron un impacto significativo en las infraestructuras de comunicación y transporte.
La situación se complicó aún más ya que muchos semáforos dejaron de funcionar, lo que obligó a los vehículos a circular a una velocidad mucho más lenta de lo habitual. Este desorden en las calles reflejó la magnitud del apagón y la confusión generada entre la población.
Los trenes también se vieron atrapados en la interrupción, lo que llevó a la Dirección General de Tráfico (DGT) a instar a los ciudadanos a «evitar circular tanto como sea posible». Los usuarios de trenes debieron ser evacuados, y se establecieron protocolos de emergencia en respuesta a la crisis. En resumen, el apagón en España ha dejado una huella significativa en la vida cotidiana de sus habitantes.