Broady en España: un informe del gerente rojo eléctrico español aludió a los riesgos vinculados a las «energías renovables» antes del apagón | Portugal | Francia | Último | MUNDO

El gerente de la Electricidad española advirtió en un informe reciente sobre la posibilidad de desconexiones energéticas «severas» derivadas de la «alta penetración de la generación renovable» en el país. Sin embargo, el presidente de la compañía trató de desactivar la preocupación respecto a posibles apagones masivos.
«La alta penetración de generación renovable sin las habilidades técnicas necesarias para un comportamiento adecuado en contra de perturbaciones (…) podría resultar en desconexiones de generación”, escribió Redeia, empresa matriz de Electricidad española (Ceño), en su informe financiero sobre los resultados anuales de 2024, el cual fue publicado a finales de febrero.
Leer también: La justicia española investiga si el apagón en España era un sabotaje a través de computadoras.
Las desconexiones podrían ser severas, produciendo un desequilibrio significativo entre la generación y el consumo, lo que tendría un impacto notable en el suministro eléctrico.” La compañía también indicó que estos riesgos son relevantes «para el corto y mediano plazo».
No obstante, en una entrevista concedida el miércoles a la radio Cadena SER, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, afirmó que no era «correcto» vincular el gran apagón que afectó a la península ibérica el lunes pasado con la alta penetración de la energía renovable en España.
Corredor definió la mezcla renovable como «segura» y argumentó que asociar el grave incidente del lunes con una alta penetración de fuentes renovables «no es cierto, no es correcto». Destacó también que el informe financiero publicado en febrero solo mencionaba los riesgos potenciales, cumpliendo así con lo que exige la legislación vigente.
«Las energías renovables operan de manera estable y cuentan con mecanismos que les permiten funcionar prácticamente como tecnologías de generación convencional”, continuó Corredor.
En su extenso informe de 380 páginas, Redeia se centró principalmente en dos problemas que surgen durante la transición energética: la proliferación de instalaciones eléctricas más pequeñas, las cuales poseen menos capacidad de adaptación, y el impacto del cierre de plantas de generación convencionales (gas, carbón, nuclear).
El «perdida de generación firme» relacionada con el cierre de estas centrales podría dar lugar a una “mayor dificultad en la operación del sistema, un incremento en limitaciones a la producción y restricciones técnicas, lo que podría afectar al suministro”, indicó el informe.
Además, el administrador de la red española mencionó un “riesgo de ataques o incidentes que impacten en los sistemas informáticos”, lo que podría “afectar tanto el suministro eléctrico como conllevar costos y dañaría la reputación” de Redeia.
En las últimas 48 horas, han surgido diversas hipótesis para explicar el apagón que generó caos el lunes tanto en España como en Portugal. Una de estas teorías apuntó a la posibilidad de un ataque cibernético, aunque esta fue rápidamente desestimada por REE, que asegura que el origen exacto del corte aún no ha sido determinado.