October 29, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Callao: ¿Por qué la avenida Néstor Gambetta se ha convertido en epicentro de extorsiones a transportistas? NOTA DE TLC | CAL – El diario andino

Callao: ¿Por qué la avenida Néstor Gambetta se ha convertido en epicentro de extorsiones a transportistas? NOTA DE TLC | CAL

 – El diario andino

El sector del transporte público se ha visto sacudido una vez más por ataques contra conductores en el Callao por extorsionadores, a pesar de que en Lima rige el estado de emergencia. Las agresiones contra conductores provocaron que transportistas bloquearan este martes un tramo de la avenida Néstor Gambetta para exigir a las autoridades mayores resultados contra la delincuencia y mayor protección.. Por lo que se formaron largas filas de vehículos a lo largo de la citada vía durante varias horas, por lo que la Policía intervino para dispersar a los manifestantes, lo que generó enfrentamientos.

Los manifestantes impidieron el paso de otras unidades por la avenida Néstor Gambetta. (Foto: )

MIRA AQUÍ: Conductores armados para enfrentar a delincuentes y extorsionadores: ¿Por qué es una propuesta descabellada?

¿Cuáles son los delitos que generaron la protesta de los transportistas?

El viernes pasado, Walter Leoncio Sandoval Castro, conductor de camioneta, fue asesinado a balazos por dos sicarios que dispararon contra la unidad que se encontraba en el cruce de las avenidas Néstor Gambetta y Alameda, en la zona de Ciudad del Pescador, en el Callao. Un pasajero resultó herido durante el ataque.

Boletín Buenos días

El crimen que generó la indignación de los transportistas ocurrió la noche del pasado lunes. José Johnny Esqueche Ningles (47), conductor de un autobús de la empresa Consorcio Liventur, murió tras el ataque perpetrado por sicarios en motocicletas cerca del Mercado Pesquero, en el distrito de Ventanilla. La víctima había sido trasladada al hospital Daniel Alcides Carrión, pero falleció debido a la gravedad de sus heridas. Trabaja como mecánico en un taller, pero decidió trabajar como conductor de noche para tener un ingreso extra.

LEER AQUÍ: Radiografía del ataque a Agua Marina: cómo se perpetró el ataque y presuntos responsables

Estos crímenes ocurrieron en medio de los operativos realizados por el Gobierno en los últimos días en el Callao, incluso el presidente José Jerí participó en uno de ellos. Un ejemplo de la grave situación que vive el primer puerto es que el número de homicidios que se han contabilizado, en lo que va de 2025, ya supera los 156, cuando en 2024 se reportaron 146. El distrito de Bellavista es donde se ha perpetrado la mayor cantidad de crímenes, ya que el año pasado se cometieron 61 asesinatos en esa jurisdicción, mientras que, en lo que va del año, 69 personas han sido asesinadas.

El bloqueo de la avenida Néstor Gambetta provocó gran congestión vehicular. (Foto: )

¿Qué bandas de extorsionadores están detrás del ataque contra transportistas en el Callao?

Los conductores y revisores de las unidades de transporte público del Callao son actualmente acechados por hasta cuatro bandas de extorsionadores y les exigen el pago diario de cantidades que van desde los 5 a los 15 soles, según reveló Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, a el comercio.

Explicó que cada combi, custer o autobús debe realizar el pago diario para poder circular por las calles del Callao, de lo contrario, son atacados a balazos. El dirigente destacó que las empresas de transporte público de los distritos de Ventanilla y Mi Perú son el principal objetivo de los extorsionadores.

Julio Campos informó el comercio que los conductores y cobradores del Callao planean cumplir con un paro el próximo lunes 3 de noviembre, pero que podrían modificar esta fecha si acuerdan con otros dirigentes concretar una medida única de fuerza.

el comercio Se pudo conocer que una de las bandas detrás del cobro de cuotas a los transportistas es los llamados ‘Los Chukis’, quienes han enviado mensajes amenazantes a los conductores para obligarlos a pagar una tarifa diaria, incluso les brindan un número telefónico donde deben depositar el dinero.

TE RECOMENDAMOS: Grupo élite de policías contra la extorsión en buses tendría salarios altos y control estricto: Lima, Callao y Trujillo serían las primeras ciudades

‘Los Chukis’ se comunican contigo. Esto es para todos los buses de Ventanilla y Pachacútec con destino a Lima y Callao.«, se indica en uno de los mensajes.

Además, los extorsionadores aprovechan que en las zonas más alejadas del Callao hay poca presencia policial para cobrar los cupos y que en esos lugares operan unidades de transporte informal, cuyos conductores prefieren no denunciar.

La Policía dispersó a los manifestantes que bloqueaban la avenida Néstor Gambetta. (Foto: )

Una fuente policial indicó que las organizaciones criminales tienen especial interés en operar en el Callao porque allí se encuentran el puerto, el aeropuerto y los almacenes. Por ello, destacó que es fundamental que estas bandas controlen el transporte en la avenida Néstor Gambetta.

General (r) PNP Juan Carlos Sotil, exjefe de la Dirincri de Policía, explicó a el comercio que las empresas de transporte urbano son víctimas de extorsionadores porque acumulan dinero luego de que sus unidades completan varias rutas al día. Recordó que el cobro de cuotas a transportistas se originó en la ciudad de Trujillo, donde se colocaban calcomanías para diferenciar los vehículos que contaban con ‘protección’, y que en los últimos años esta modalidad criminal se trasladó a Lima. Destacó que actualmente los extorsionadores han cambiado su modus operandi, ya que ahora primero disparan y luego exigen el pago, cuando antes era al revés.

Anuncian huelga de transportistas para el 4 de noviembre

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, confirmó a el comercio que las empresas de transporte público de las zonas oriente, norte, sur y centro de Lima acordaron acatar un paro de 24 horas para el martes 4 de noviembre tras los recientes ataques contra conductores en el Callao.

Lamentablemente las estadísticas pueden quebrantar cualquier sentimiento de buena fe o esperanza de resultados. Desafortunadamente, no estamos recibiendo esas cifras que deberían ser cero muertes y cero muertes. La situación es muy complicada y las bases, ante las dos últimas muertes, han decidido declararse en huelga el 4 de noviembre«, indicó el dirigente a este diario.

Denunció que en el Callao han aparecido más bandas de extorsionadores exigiendo el pago de nuevas cuotas a los transportistas, pese, dijo, a los esfuerzos del Gobierno por enfrentar la delincuencia.

Consultado sobre la posibilidad de llegar a un nuevo acuerdo con el Gobierno y cancelar la huelga, Ojeda aclaró que la medida de fuerza se cumplirá en cualquier caso. “La postura es que el paro no es sólo un tema en una mesa de diálogo, el tema es que es un grito al cielo por desesperación, no vamos a aceptar otro aplazamiento, vamos a hacer un paro”, añadió.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: ‘El Monstruo’: ¿Qué se pudo encontrar en los cuatro celulares del delincuente y a quién incriminaría esta información?

Destacó que las empresas que participarán en el paro son las mismas que paralizaron el pasado 6 de octubre, por lo que espera que sea tan contundente como en esa fecha, ya que habrá “un apagado de motores” de las unidades y una “marcha pacífica”, por lo que descartó bloqueos de vías o enfrentamientos con la Policía.

Los manifestantes colocaron sus vehículos en plena avenida Néstor Gambetta para impedir el paso de otras unidades. (Foto: )

El dirigente explicó que la decisión de hacer huelga se da en el contexto de que el viernes 30 de octubre vence el plazo dado a las autoridades para ejecutar los acuerdos establecidos en el acta que se firmó con el entonces presidente del Consejo de Ministros Eduardo Arana luego del paro del 6 de octubre. Aseguró que, hasta el momento, ninguno de los puntos ha sido implementado.

Ojeda advirtió que la ola de extorsiones a las empresas de transporte público ha provocado la renuncia de más de 2.000 conductores, por lo que hay un déficit de conductores del 30%.

About Author

Redactor Andino