Candidato presidencial brasileño Fernando Manholér: “Corrigiría la mancha de Odebrecht ditando a Nadine Heredia” | MUNDO – El diario andino
									el empresario Fernando Manholer aspira a ser una “tercera vía” en las elecciones presidenciales de octubre de 2026 en Brasil. De visita en Lima en el marco de una gira regional, el candidato presidencial por la Democracia Cristiana (centro) cree que los desafíos de su país, que van desde la corrupción hasta la violencia de las bandas narcotraficantes, sólo podrán afrontarse con éxito si se deja atrás la polarización extrema.
—¿Cómo cambia el panorama electoral con la sentencia contra Jair Bolsonaro por golpe de Estado? ¿Cómo ves las opciones de la derecha?
Boletín alrededor del mundo
Creo que en las próximas elecciones veremos una mayor tendencia hacia la izquierda, precisamente porque la derecha está huérfana. La izquierda tampoco tiene una figura fuerte más que el presidente Luis Inácio Lula da Silva, quien creo que buscará una nueva reelección. Estoy trabajando para ser una tercera vía porque no simpatizo con la derecha ni con la izquierda, mi compromiso es con la nación brasileña.
— ¿Quién podría beneficiarse de la ausencia de Bolsonaro en las próximas elecciones?
Hoy hay tres o cuatro nombres en la derecha, pero ninguno tiene peso ni tendrá la oportunidad de pelear con Lula.
— Brasil fue noticia esta semana por el operativo policial que dejó más de 120 muertos en Río de Janeiro. ¿Cómo enfrentarías el crimen organizado?
Hoy vivimos un momento muy crítico, un momento de guerra en Brasil, pero la ayuda del gobierno es mucho más importante que la invasión para expulsar a todos los traficantes y milicianos. En Río de Janeiro hubo más de 120 personas asesinadas, la mayoría traficantes, realmente es una guerra. Pero si sólo nos centramos en llevar a cabo una caza de brujas, si sólo cazamos a los traficantes, es cuestión de tiempo que otros ocupen su lugar.
— El presidente estadounidense, Donald Trump, ha defendido activamente al expresidente Bolsonaro y ha amenazado con sanciones a Brasil. ¿Qué importancia tendrá esta presión en las próximas elecciones?
El tema de la sanción estadounidense y toda la presión que había iniciado el presidente Trump fue un intento frustrado. Veo que ahora Trump está mucho más aliado con Lula. Creo que cuando hablamos de una cuestión de Estado, de soberanía, un país trabaja con otro en función de intereses. No hay nada personal. Esta semana hubo una reunión en Asia donde Lula y Trump terminaron haciendo las paces. Creo que esta guerra comercial fue sólo un intento de ayudar a Bolsonaro, pero cuando se trata de países no hay forma de luchar.
— Usted se propone como una tercera vía para un país que está polarizado. ¿Cómo ve la situación en Brasil a nivel político?
Horrible. La verdad es que la polarización no sólo se vive en Brasil. Hoy tenemos al menos ocho guerras en todo el mundo debido a la polarización. Muchos de ellos usando el nombre de Dios. Esto entristece mucho mi corazón. Por eso estoy caminando muy fuerte para entrar a la candidatura y ser una opción tangible a la presidencia de mi país. Uno de los propósitos del tercer aspecto, de la tercera vía, sería precisamente alcanzar soluciones para acabar con la polarización.
—Ha anunciado que si llega a la presidencia deportará a la ex primera dama Nadine Heredia, que ha pedido asilo en Brasil. ¿Qué representan ella y los escándalos de corrupción para los vínculos entre su país y el Perú?
La bandera brasileña tiene una frase que habla de orden y progreso. Sólo a través del orden podemos condicionar el progreso. Odebrecht es una mancha entre Perú y Brasil. Tengo la promesa de quitar esa mancha y asegurarme de que no vuelva a suceder. Quiero escribir una nueva historia. En cuanto a Nadine Heredia, no la conozco, mi posición se basa en una cuestión ética. Yo corregiría la mancha de Odebrecht ditando a Nadine. Es una cuestión de orden, para mi bandera, para mi país.
—¿Cuál es su posición sobre el indulto presidencial a expresidentes, que se ha debatido en el caso de Bolsonaro?
Creo que fue una injusticia muy grande lo que hicieron en su momento con Lula, y es una injusticia muy grande lo que están haciendo ahora con Bolsonaro. Es una mancha terrible para mi país. No vemos que se encarcele a presidentes estadounidenses, ni en Rusia ni en China. Tanto Bolsonaro como Lula fueron víctimas de una gran polarización entre derecha e izquierda. Terminaría con eso porque es una cuestión constitucional.


