April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Carlos Álvarez, esto es serio. Fernando Vivas Chronicle sobre la disponibilidad de comediantes | Elecciones 2026 | Tierra para todos | Citación

Carlos Álvarez, esto es serio. Fernando Vivas Chronicle sobre la disponibilidad de comediantes | Elecciones 2026 | Tierra para todos | Citación

Recientemente, tuve la oportunidad de hablar con Vladimir Meza, quien es el líder y fundador de PPT, así como un ex alcalde de Huaraz durante el periodo de 2011 a 2014. Durante nuestra conversación, Meza mencionó una ironía intrigante. «Cuando el movimiento regional de Acashino Eliicito se dio cuenta de que El Congreso estaba considerando proyectos de ley para eliminar los movimientos, se desencadenó una reacción. Así comenzó el proceso en 2023, y finalmente obtuvieron el registro en 2024. ¿Y el nombre del partido? ‘No estoy seguro si alguien lo sugirió explícitamente; estábamos buscando a otros líderes regionales y las reuniones promovieron la idea'», comentó Meza. Un destacado en Ancash, que se unió al grupo, fue Wilber Cutpa, quien había sido candidato a gobernador en Puno. La ironía aquí es que las reformas propuestas en el Parlamento para limitar movimientos que les impidieron unirse en áreas comunes llevaron a algunos a competir a nivel nacional.

Le recomendamos leer: Lula, nos debes; cronología de Fernando Vivas sobre el presidente de Brasil que ofreció asilo a Nadine Heredia

El panorama político está cambiando. «Hubo un consenso general de que los partidos políticos tradicionales ya no funcionaban y la política necesitaba un rostro nuevo y fresco», comentó Meza. Cuando le pregunté cómo llegó Carlos a este grupo, él admitió: «Francamente, no lo conocíamos personalmente. Estábamos buscando a Jeanette Emmanuel, conocida como la mediática fundadora de Santa Natura. Aunque ella no estaba interesada, recomendó que consideráramos a Carlos Álvarez.» Para ser claros, esta recomendación fue más que simple asesoría.

Álvarez, por su parte, estaba en busca de nuevas oportunidades y ya había tenido acercamientos con otros partidos. Desde el año 2000, había expresado públicamente su interés en postularse. Sin embargo, había permanecido cauteloso hasta ahora. Quizás no se habría comprometido de no haber sido por la fecha límite de registro, fijada para el 12 de julio de 2024. Aquí viene otra ironía: si los congresistas se apuraron a registrarse sin estar preparados, podrían haberse tropezado con algunos inconvenientes. No obstante, otros como PPT, están prontos a asegurar las candidaturas que buscan ocupar un lugar en la política nacional. Según Meza, una de las decisiones tomadas por PPT respecto a Álvarez fue clara: «Carlos tiene la libertad de asistir y formar alianzas; sin embargo, nos ha dejado claro que no desea asociarse con los actuales parlamentarios. No quiere que haya ningún MP en nuestra lista». Cuando le pregunté si había algún MP actual involucrado, él respondió: «No, felizmente».

Negocio o bamba

Carlos Álvarez es ante todo un personaje de transformación, aunque su cambio es notable. Me explico: puede que deje atrás su vida como comediante para adentrarse más en la política, una arena que muchos encuentran aburrida y en ocasiones nada atractiva. Comúnmente se compara a Álvarez con Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania, quien tuvo un exitoso recorrido como actor cómico. La diferencia es que Zelenski se benefició de su trayectoria en televisión, donde su imagen ya estaba asociada a la política mediante su programa ‘Servidor del Pueblo’, que terminó por convertirse en el nombre de su partido político y catapultó su carrera política.

¿Cuál será el punto de apoyo para la transformación de Álvarez? Podría ser su sentido del humor. Carlos se ha destacado por su capacidad de imitar a diferentes figuras políticas, haciendo de su carrera una proyección en la que abordaba a personajes como Pinochet, Bachelet, Hugo Chávez, y Fidel Castro. Esa habilidad, a pesar de que el tiempo ha pasado, aún mantiene su relevancia, especialmente ahora que las fechas para ser candidato a la alcaldía de Lima o incluso a la presidencia se aproximan. Además, sus programas de televisión, en donde se abordaban temas en tono competitivo, le ayudaron a establecer conexiones con varias personalidades políticas. Sin embargo, estas conexiones, al mismo tiempo, le proporcionaron un arsenal de material para sus actuaciones y críticas, desde cuestionar a García hasta hacer parodias de Toledo y PPK. A través de esta ventana, lograba acceder a diversos escenarios políticos.

Es evidente que ha enfrentado desafíos a lo largo de su carrera. A finales de los años 80, se introdujo en la televisión peruana con programas que llevaban un enfoque más ligero, algo poco común por esos tiempos. Su director, Raúl Dávila, fue fundamental para su ascenso. Sin embargo, esta exposición también le trajo problemas, ya que fue acusado de recibir dinero de Montesinos, resultando en condenas que finalmente fueron desestimadas por el Supremo. A pesar de las dificultades, logró reinventarse, y hoy en día, muchos de sus programas han alcanzado gran popularidad en redes sociales.

A pesar de su carisma, han surgido dudas sobre el desempeño de Meza y su aspiración a un cargo político. «Él será el presidente del partido, pero soy yo quien será el candidato», recalca. Meza menciona: «He enfrentado alrededor de 30 denuncias, todas registradas, y lo que esto representará es la autoridad en áreas donde la gestión y el trabajo son cruciales, aunque no todos están complacidos con mi trayectoria». Sin embargo, hay un caso en particular que necesitará atención, pues durante su gestión como alcalde, la empresa de Huaraz que se encargó de la provisión de agua potable y alcantarillado, generó quejas por irregularidades que duraron en el tiempo, resultando en un proceso legal que aún sigue abierto.

«Carlos Álvarez no ha sido una estrella en ‘Stand Up Comedy’, lo que hace que el humor sea accesible al público. Su candidatura presidencial representará su primer intento serio en esta área». Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

/ Julio Reaño

A lo largo de 2022, el papel de Meza en la política nacional se hizo muy evidente, aunque preferiría que se olvidara. Zamir Villaverde, un individuo sumamente controvertido, alegó haber escuchado conversaciones durante la campaña informal de Castillo, donde se mencionó a Meza en relación con el entonces presidente del JNE, Jorge Salas Arenas, y la «coordinación fraudulenta» que existía. Villaverde sostuvo que estas actividades surgieron como parte de un esquema corrupto en diversas entidades públicas, aunque las alegaciones de fraude electoral no fueron investigadas a fondo. Meza no enfrentó cargos por ello, sino que tuvo que lidiar con su relación con Silvia Barreda, ex alcalde de Villa María del Triunfo y miembro del equipo de Bruno Pacheco, quien había sido designado por Castillo como su secretario general. En agosto de 2021, Meza clarificó su rol diciendo: «No trabajé durante la campaña; mi participación fue informal y traté de ayudar porque Pacheco aún estaba en proceso de incorporarse a la administración. No contaba con el perfil requerido para un abogado, así que decidí regresar a mi país y continuar mi carrera política».

Al interesarme si su disposición a colaborar con el castilismo insinuaba una simpatía hacia la izquierda, Meza reflexionó: «Somos un partido político más realista; ubicados en el centro, nos preocupan las necesidades reales de la población, como la inseguridad y la falta de recursos.» La seguridad se ha convertido en un tema central, priorizado en gran medida por Álvarez, cuyo discurso, aproximadamente el 80%, se dedica a presentar cifras e intercambiar propuestas efectivas. Estos incluyen medidas drásticas como la pena de muerte y la expulsión de extranjeros involucrados en crimen, aunque enfrenta cuestionamientos por esto. El Ministerio Público ha abierto una investigación contra PPT, un desarrollo que no parece preocuparle. En términos de publicidad, este incidente sirvió como una plataforma para Meza, quien parece actuar como portavoz de Álvarez, reforzando la imagen pública de la organización, a pesar de que existen varios líderes dentro de ella.

Álvarez, en este camino, ha sabido cultivar un acuerdo generoso, manteniendo una amplia libertad para exponer sus ideas y circunstancias. Me atrevo a preguntar a Meza si esto es cierto, y él asiente. «Nos hemos sentado a hablar con Don Carlos [él tiene 44 años y el candidato 61], y es libre de convocar a los mejores líderes, sin importar su inclinación política. Se trata de armar el mejor equipo posible.» Pero el hecho de que la organización no tenga limitaciones en su alineación es significativo. Al indagar sobre su financiamiento, Meza evade la pregunta inicialmente, haciendo una ligera broma al respecto. El manejo del financiamiento suele ser complicado, especialmente para partidos nuevos sin acceso a fondos públicos o donaciones conocidas. Meza, que es empresario y combina la política con sus intereses comerciales, se mantiene en el lado seguro de la conversación. Aunque sus hermanos operan una empresa de construcción, él asegura que son entidades independientes y a veces entran en conflictos con los municipios. Carlos Álvarez, a sus 61 años y con cuatro décadas de experiencia haciendo reír imitando a personajes políticos, se enfrenta a un panorama complicado; sus vínculos con la inseguridad y diversos factores de incertidumbre deberán ser navegados cuidadosamente durante su campaña. En definitiva, el camino político de Carlos no ha sido nada convencional; su candidatura presidencial definitivamente marcará un hito en su carrera.

About Author

Redactor Andino