Carlos Álvarez: «No tuve ninguna relación con Vladimiro Montesinos» | Elecciones 2026 | Tierra para todos | POLÍTICA – El diario andino





No es suficiente. Se necesita un gran equipo y gracias a Dios estoy muy feliz porque tengo, si no al mejor, al menos al más capaz, pronto sabrás quién es quién en el equipo. Gente limpia, con experiencia impresionante, sin quejas, sin sentencias, gente competente, leal y que ama a su país.
Boletín Mientras tanto
—¿Hubo algún hecho personal que le hizo dedicarse a la política activa?
Esta carnicería que vivimos. Yo comencé esta cruzada cuando Pedro Castillo dijo que los criminales extranjeros tenían que ser deportados en 72 horas y no lo hizo. Mi sentimiento es genuino, no es una pose y la gente lo sabe.
—¿Ha medido el costo de entrar en política?
Es muy difícil, creo que si mi mamá hubiera estado viva no lo hubiera hecho porque siempre me decía: hijo, te van a pegar, te van a insultar, te van a golpear. La política es un montón de basura.
LEA TAMBIÉN | Elecciones 2026: Los más de 60 candidatos previstos para la presidencia
– Los izquierdistas están empezando a recordar su pasado político. ¿Cuál fue tu relación real con Vladimiro Montesinos? Tus detractores afirman que eras fujimontesinista.
Esa es la señal que me quieren dar, que soy el topo fujimorista, que mi madre es Keiko y hablan tantas estupideces que ya no me molesta, porque ya estoy acostumbrada a la charla que intenta calumniar porque no tienen razón.. No tuve contacto con Montesinos. y la única relación, entre comillas, que puedo decir que tuve con Fujimori es un video que muestra mi encuentro cuando fui a llevar donaciones a Piura cuando se inundó y él estaba en otro avión. Fue en el grupo no. 8. A mí también me pasó con PPK, pero no sacan ese video, solo muestran a Fujimori.
— ¿Montesinos alguna vez le ordenó atacar a un opositor político con imitaciones?
Si bromeé con Toledo y no quiero hablar más de él, porque está en desgracia, fue porque era un mentiroso.. Lo de su hija Zaraí, a quien conocí -incluso fue a mi programa con su mamá Lucrecia y participaron en un sketch muy doloroso- era cierto, todo era cierto. Si uso la palabra «me arrepiento» significaría que estoy negando mi actitud. Eso sería hipocresía. Apoyé a Fujimori en la lucha contra el terrorismo, él logró meternos cuando teníamos similitudes internacionales. Lo apoyé. Pero ese gobierno también cometió crímenes, robos, crímenes, no errores como dicen. Fueron condenados por delitos.
Carlos Álvarez, candidato presidencial por País para Todos, en entrevista con . Foto: GEC / Joel Alonzo
/—¿Cuál crees que ha sido uno de los errores más grandes que has cometido?
Confiar en personas que no debería haberlo hecho. Esto fue muy difícil. Ahora investigo mucho a la gente porque me dejaron en paz. El momento más duro para mí fue la base naval, fue injusto, pero resucité de las cenizas. Me golpearon y fue persecución política; pero no fui a Japón, no fui a Colombia, no fui a París, no me escondí como Cerrón o Nicanor. Aquí estoy porque siempre fui inocente.
—Usted fue acusado de recibir dinero de Montesinos a cambio de burlas selectivas.
Me acusaron, dijeron que me habían sobornado, que me había vendido a él. Lo sorprendente fue que en el camino llegó a esa conclusión. Está registrado; Creo que todos los canales lo captaron. ¿Qué había allí? No estaban allí. Las facturas de mi programa en Canal 7 de seis o siete meses no existían. Alguien había eliminado estas cuentas porque desaparecieron. En ese momento estaban Toledo y su socio Olivera, el ministro de Justicia, lo recuerdo. ¿Y por qué desapareció la contabilidad de mi canal? Dios sabe qué elfo debió haber sido.
— Que lo acusaron de haber recibido dinero del SIN, que dijeron que Montesinos lo había dominado…
Fue lo más difícil que me pasó jamás. Amo a mi audiencia y estoy muy agradecido. Pero ese momento me separó y me alejó mucho de la gente, me costó conformarme con el público. Al final, la Corte Suprema me absolvió de todos los cargos, no porque no hubiera pruebas, sino porque era inocente.
—¿Es cierto que Julia Príncipe, exministra de Justicia, le ayuda a filtrar candidatos?
Sí, ella está trabajando conmigo. Julia ha sido una abogada contrastada, una excelente profesional, es garantía de trabajo honesto.
— ¿Será Julia Príncipe candidata al Senado?
Podría ser.
Carlos Álvarez, candidato presidencial por País para Todos, en entrevista con . Foto: GEC / Joel Alonzo
/—López Aliaga Ha dicho que se postulará para el Senado y la presidencia.. ¿Qué opinas de esa decisión?
No soy candidato al Senado. No quiero ser senador, ni estoy en el juego de que si no me gana para presidente, me gane para senador. El premio de consolación lo dejo a otros. Si no gano la presidencia regresaré a Barranco, a mi trabajo como comediante político y seguiré como activista social hasta mi muerte.
– ¿Quién lo financia?
Nadie. Yo tengo nuestra parte. La ventaja que tengo es que no viajo a buscar votos. Siempre he viajado para apoyar, ayudar y animar. He hecho reír a los peruanos, los políticos se han reído de los peruanos. Esa es la gran diferencia. Les duele.
-¿Le pide usted un diezmo a su partido?
No, muchos políticos viven así. ¿Qué tal las ostras, verdad? No creo que sea justo. hHay muchas necesidades. Muchos niños se quedan dormidos sin comer y apoyamos a los políticos gordos. Este dinero era para la formación de los cuatro mangos, pero no hay formación para nada: simplemente para satisfacer privilegios.
-Los izquierdistas hablan de una asamblea constitucional. ¿Qué responde?
El Congreso también ha modificado muchos artículos de forma sospechosa. Si gano las elecciones, derogaré las leyes que han fomentado el crimen. Aboliré todas estas leyes. También financiación del estado, partidos políticos. Que vean como se financian porque todavía roban y se portan bien. ¿Por qué necesitamos apoyar a un grupo de gente mimada?
—Si vienes a Hallina, ¿qué haces los primeros días?
Paz a la tierra. Quiero que mis conciudadanos vivan en paz. Por eso les daré 24 horas a los delincuentes extranjeros. No hablo del que roba celulares o fruta; Hablo de los asesinos y extorsionadores, estos miserables deben salir de nuestro Perú. No hay derechos humanos para los criminales. Para mí estos criminales tienen un solo derecho: elegir o entregarse al Estado, cadena perpetua o el cementerio. Que lo elijan ellos y listo, ya está.
Carlos Álvarez, candidato presidencial por País para Todos, en entrevista con . Foto: GEC / Joel Alonzo
/– Pero lo van a demandar por sanguinario y violador de los derechos humanos.
¿Nos imponen la pena de muerte cuando quieren? Nos disparan y no pasa nada. Siguen libres, cometiendo delitos. ¿Y el peruano honesto, honesto, que se gana la vida cada día, que tiene derecho a la vida, que quiere volver vivo a casa? No es justo. Nuestro país es nuestro hogar y este hogar es respetado.
— ¿Qué harías con los castigos?
Crear, para empezar, algunas megapenalizaciones, pero bajo determinadas condiciones. Simplemente viven de la luz del sol y eso es todo. Sin enchufes, sin beneficios penitenciarios y sin visitas. Cero móviles, eso es todo.
—¿Qué es lo que realmente quieren hacer con Petro-Perú?
Me refiero a una reestructuración completa de la empresa.
– Pero está roto.
Si, pero que tiene la dirección de un grupo técnico, los mejores, los políticos olvidados, y más, si yo fuera el presidente o quien sea el presidente por escrito, un compromiso legal. Nadie del gobierno, nadie del partido, ningún político toma el control de Petro Perú. Mancha. Se acabó. Que sea una competencia abierta. Lo mejor, tienen que hacerlo y se acabó. Dirigiendo Petro-Perú.
— ¿Inyectaría dinero a Petro-Perú?
Sin operaciones de rescate. Se acabó. Y esta gobernanza tiene que estar ahí porque siempre ha sido la caja chica de los gobiernos.
Carlos Álvarez, candidato presidencial por País para Todos, en entrevista con . Foto: GEC / Joel Alonzo
/«Estamos en un estado de minería ilegal porque el narcotráfico ha estado huyendo»
—¿Qué harías con Reinfo?
No vamos. Creo que vamos con la ley MAPE. ¿Qué mostró Reinfo? En casi 12 años, de casi 89.000 registrados, sólo el 2,4% se ha formalizado; Ni siquiera 2.000. El país es una broma.
– ¿Vivimos en un estado narcótico?
Estamos en un estado de minería ilegal porque el narcotráfico ha sido ahuyentado por la minería ilegal y esto es terrible. Minería ilegal no paga impuestos, busca trata de personas, destruye el paísLa violencia aumenta porque hay grupos del crimen organizado.
— ¿A favor o en contra del retiro de las AFP?
He sido muy crítico con los temas de la AFP. Desafortunadamente, cobrar esta pensión de pobreza no es política. Son pensiones de indigencia, por favor. Y ese dinero es tu trabajo. Un poco más de respeto.
—¿Qué opinas de López Aliaga?
Te deseo suerte. Si gana, no dejes que el tren le pase.
– ¿Y sobre Keiko?
Ella es libre de ser candidata cinco o seis veces y pensar: «no hay un quinto malo».
— ¿Crees, c?Como ha dicho la exalcaldesa es una candidata vaga que no sabe lo que hace?
Deploro tales expresiones. En lugar de luchar, los candidatos deberían pensar más en el país. Acaban de dispararle a otro conductor, eso es lo que importa.
Carlos Álvarez, candidato presidencial por País para Todos, en entrevista con . Foto: GEC / Joel Alonzo
/— Carlos Espá empieza a aparecer en las encuestas.
Lo encuentro interesante. Si surge la oportunidad, me gustaría hablar con él.
—¿Philip Butters?
Periodista deportivo y también político. Vivimos en una democracia y eso es libertad. Tienes todo el derecho a postularte.
– Pedro Castillo ha dicho que pretende recuperar el poder a través de Roberto Sánchez.
Primero, resuelva sus casos judiciales. Que resuelva el problema del cheque que ofreció a los niños con cáncer. Me duele que un tipo así fuera presidente. No le importaba nada, ni siquiera la vida de los niños.
—¿Vicente Alanoca?
Creo que los izquierdistas tienen su lugar y pleno derecho a participar en las elecciones. El pueblo elegirá.
– ¿Con quién te quedas? ¿Con Vitocho o con Barnechea?
Con Vitocho. Lo conozco desde hace más tiempo.
– ¿Cómo ve al presidente Jerí?
Quiere presentarse como miembro de la Liga de la Justicia. Sólo le falta volar y su capa. Bueno, entonces tu primer desafío: capturar a Vladimir Cerrón. Reto número dos: emitir chips. Están oprimiendo a todos los peruanos y hay que cumplir la ley. Que los chips se adquieran en centros autorizados, con huella dactilar y facial. Debemos proteger al ciudadano.


