Cartel de los Soles | Venezuela | ¿Qué pasará con Nicolás Maduro ahora que Estados Unidos designó como terrorista al Cártel de los Soles? | Donald Trump | Marco Rubio | MUNDO – El diario andino




El Departamento de Estado confirmó la designación con un publicación en el Registro Federal.
Boletín alrededor del mundo
MIRA: ¿Existe el Cártel de los Soles en Venezuela?: Esto se sabe de la organización señalada como terrorista por EE.UU.
Según el Secretario de Estado, marcorubio, “Existen pruebas suficientes para determinar” que el grupo cumpla con las condiciones descritas en la Ley de njería y Nacionalidad que regulan el clasificación de organizaciones terroristas.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio. (EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI).
El 16 de noviembre, cuando habló del nombramiento, Rubio dijo que el Cartel de los Soles estaba dirigido por Maduro y otros altos funcionarios de su régimen “que han corrompido al ejército, la inteligencia, el poder legislativo y el poder judicial de Venezuela”.
“El Cartel de los Soles, junto con otras FTO designadas, incluido el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”. declaró Rubio.
En una primera reacción, Venezuela calificó el lunes de “fraude ridículo” la designación y Reiteró que el Cártel de los Soles “no existe”.
“Venezuela rechaza categórica, firme y absolutamente el nuevo y ridículo engaño del Secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Marco Rubio, quien designa al inexistente Cartel de los Soles como organización terrorista”dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Agregó que esta “infame y vil mentira” busca justificar una intervención “ilegítima e ilegal” contra Venezuela “bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen”.
La cita se produce en medio de la masiva Despliegue militar iniciado en agosto por la administración del presidente Donald Trump en el Caribe para, según la Casa Blanca, tareas de interdicción de drogas.
Caracas considera que en realidad se trata de una maniobra que busca sacar a Maduro del poder.
Durante el fin de semana, seis aerolíneas cancelaron sus conexiones con Venezuela después de la advertencia de EE.UU a la aviación civil sobre un “aumento de la actividad militar” en medio de estas maniobras en el Caribe.
Lo que viene para Maduro y su entorno
Estados Unidos acusa a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello de ser parte del liderazgo del Cartel de los Soles en Venezuela. (Pedro MATTEY/AFP).
/Específicamente, La designación convierte en delito federal brindar apoyo material a un grupo considerado terrorista como el Cártel de los Soles. ya sea a través de dinero, armas, servicios, tecnología o asistencia logística. Los implicados se enfrentan a penas que pueden alcanzar los 20 años de prisión o más si su colaboración resulta en muerte.
El cargos formales Para los líderes, su entorno y sus colaboradores, puede ser terrorismo, narcotráfico y conspiracióncon la emisión de órdenes de detención internacionales.
Él impacto económico sobre la organización terrorista es inmediata. Se congelan todos sus activos o los de sus miembros que están en el sistema financiero estadounidense. Además, cualquier transacción vinculada a ellos en bancos que operen en dolares Se bloquea automáticamente.
El efecto se amplifica a escala global: Entidades financieras y empresas de otros países suelen cortar vínculos con los designados para evitar sanciones secundariaslo que deja al grupo prácticamente aislado del sistema financiero internacional.
La designación también tiene consecuencias judiciales y de inmigración. A quienes formen parte de la organización o la apoyen se les podrá prohibir la entrada a Estados Unidos. o enfrentar un proceso de deportación. Al mismo tiempo, la designación sirve de base para solicitudes de cooperación internacional, facilitando las diciones. de los funcionarios del régimen.
A nivel diplomático, el país donde opera el grupo, en este caso Venezuelaestá bajo presión para tomar medidas, ya que para Estados Unidos esta organización es una amenaza directa a su seguridad.
Habrá presión sobre terceros países para romper relaciones con Venezuela o aplicar medidas similares.
También complica posibles intentos de negociación, ya que Estados Unidos suele enfatizar que no hace tratos con terroristas, y abre la puerta a un aumento de operaciones encubiertas, vigilancia y acciones de seguridad encaminadas a desmantelar su red de apoyo
Además…
El origen del Cartel de los Soles
Él cartel de los soles es el nombre con el que agencias de inteligencia y fiscales de Estados Unidos identifican a una supuesta red de militares, funcionarios y figuras políticas de alto rango venezolanos involucrados en el narcotráfico, la corrupción y el lavado de dinero. No se trata de un cartel tradicional, sino de una estructura que habría operado desde el propio aparato del Estado, aprovechando su control sobre puertos, aeropuertos y fuerzas de seguridad para facilitar el envío de cocaína a Estados Unidos. Su origen se remonta al año 1993. (durante el gobierno de Hugo Chávez), cuando dos generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron investigados por proteger cargamentos de cocaína.
Un antes y un después entre Estados Unidos y Venezuela
Donald Trump y Nicolás Maduro. (Nicolás Kamm/AFP).
/Francesco Tucciprofesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), cuenta el comercio eso La designación marca un antes y un después en la política de Washington hacia Venezuela. Según el analista, esa etiqueta le da a Estados Unidos un arsenal legal mucho más amplio para procesar penalmente a cualquiera que colabore con la red, incluidos funcionarios y figuras políticas venezolanas.
Sostiene que la designación también introduce la posibilidad de calificar cualquier relación con estructuras estatales venezolanas como “apoyo material al terrorismo” que el Ejecutivo estadounidense determina como vinculado a la cartel de los soles.
Él enfatiza que La ley estadounidense no autoriza automáticamente el uso de la fuerza militar simplemente colocando a una organización en la lista de terrorismo.. Sin embargo, el nuevo estatus “abre opciones adicionales” para la administración, incluidas operaciones de inteligencia, cooperación internacional y acciones directas para degradar la capacidad operativa del grupo.
Tucci enfatiza que el derecho internacional impone límites claros: Estados Unidos no puede intervenir militarmente en territorio venezolano sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU o sin demostrar una amenaza inminente.. Fuera de estos aspectos, cualquier acción a gran escala violaría la soberanía venezolana, aunque operaciones específicas o “quirúrgicas” podrían justificarse si se presentan como medidas para prevenir riesgos terroristas inmediatos, señala.
El Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford de la Marina de los EE. UU. opera como una fuerza conjunta de múltiples dominios con un B-52 Stratofortress, el 13 de noviembre de 2025 en un lugar no revelado en el Océano Atlántico. (AFP).
/Por su parte, Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, considera que la designación Se trata de “un nuevo paso en un proceso a largo plazo” que Washington viene construyendo desde hace meses.. “Esto no surge de la nada”, advierte.
recuerda que triunfo comenzó primero con el clasificación unilateral de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, Luego amplió el papel del sector de defensa y de inteligencia en las operaciones antidrogas, otorgó recompensas millonarias contra el liderazgo del chavismo (50 millones de dólares para Maduro), se apoderaron de bienes vinculados al entorno de Maduro y desplegaron activos militares en el Caribe en fases sucesivas.
Según Gómez de la Torre, Trump recibió recientemente un documento con el “menú de opciones” que el Comando Sur considera factibles en el ámbito aéreo, marítimo y eventualmente territorial. Estas capacidades, señala, son parte de un estrategia de presión que también implica ejercicios militares bilaterales con Trinidad y Tobago. “El coste de la escalada es alto”, advierte, pero afirma que responde a una lógica de acumulación gradual de poder disuasivo.
“Todas las opciones están técnicamente disponibles”asegura, al recordar el caso de Qasem Soleimaniel general iraní asesinado por un dron estadounidense, como ejemplo del tipo de operación que hoy está dentro de las capacidades ya desplegadas en el Caribe.
La gran incógnita, dice Gómez de la Torre, es Si hay o no voluntad política en Washington para tomar medidas dirigidas contra Maduro o su círculo cercanoya sea una captura que será llevada ante tribunales estadounidenses -como ocurrió con Manuel Antonio Noriega en Panamá- o una operación de fuerza directa, en la línea de precedentes como los de Osama Bin Laden o Soleimani. “Ese es el punto que el discurso oficial aún no aclara”, apunta.


