Caso golpe: Tribunal advierte sobre inconsistencias en certificado médico presentado por Betsy Chávez para retrasar audiencias | POLÍTICA – El diario andino



La Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que lleva el juicio que sigue al fallido golpe de ayer. pedrocastilloSeñaló inconsistencias en los documentos presentados por la ex primera ministra Betsy Chávez, con la acusación de este caso, que buscaba posponer y demorar aún más las audiencias. Fue una parada médica por bronquitis aguda; Sin embargo, esto fue rápidamente cuestionado por el tribunal.
CERRADO: Casi cinco días sin ministro: el historial del presidente José Jerí en los últimos diez años
Una vez más, durante la audiencia del martes no fue posible avanzar con los aspectos de fondo del proceso legal por los hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2022, por los cuales el Ministerio Público exige una pena de prisión de 34 años contra Castillo, mientras que para el resto de los procesados una pena de 25 años. A lo largo de la jornada, la asamblea volvió a retrasarse por la introducción de más medidas. La sesión no comenzará de nuevo hasta el martes 28.
Boletín mientras tanto
Descanso médico bajo la lupa.
Cuando se otorgó la legalización, apenas iniciada la audiencia, el abogado de Betsy Chávez, Raúl Noblecilla, dio a conocer un documento que fue presentado explicando el estado médico de su cliente, quien no se presentó personalmente a la sala del tribunal. Según dijo al principio, la noche antes de que Chávez fuera «en emergencia» debido a una crisis de salud provocada por una bronquitis aguda por la que necesitaba tratamiento y reposo.
En el documento presentado -y leído también por la propia defensa- se indica que Chávez Chino «Ha sido atendida en la Clínica Chorrillos, donde le han diagnosticado bronquitis aguda, enfermedad respiratoria que afecta sus bronquios y requiere tratamiento inmediato y reposo médico obligatorio».. Y que, a raíz de este cuadro clínico, «Se ha prescrito licencia médica del 20 al 25 de octubre de 2025, según lo indicado en las instrucciones médicas y demás documentos acreditativos», Comentó Noblecilla.
Por ello, además de anunciar su estado de salud, pidió al juez posponer la sesión. Por esto último, argumentó que en una ocasión anterior, cuando el propio expresidente Castillo se encontraba en condiciones médicas, las audiencias fueron postergadas.
Luego de conocer la solicitud, el tribunal solicitó más información sobre el diagnóstico, el nombre del médico tratante y si la atención se brindó en una institución pública o privada. El abogado reiteró que se trataba de la Clínica Chorrillos, la cual está ubicada -según dijo- al lado del centro de detención donde estuvo detenido su cliente. El médico que firmó el acta se llamó Julio César Chávez Rivera.
Uno de los magistrados advirtió que en la posfirma del documento también aparece el logo del Ministerio de Salud.
Al enviarse la declaración, el Ministerio Público solicitó su desestimación ya que se garantizaría el derecho a la defensa si los abogados de Chávez Chino estuvieran presentes en la audiencia. Por el contrario, la defensa del exministro Willy Huerta, quien también fue coacusado, y el propio Castillo, solicitaron que se acceda al pedido declarado por la defensa de Chávez.
Mientras se tramitaba este incidente se registraron varios enfrentamientos entre Noblecilla y el distrito judicial a cargo del juicio. En un momento, el juez Iván Guerrero López tuvo que pedirle respeto al abogado defensor de Betsy Chávez en su expresión hacia el juez, instándolo a dirigirse «con semántica jurídica». Sin embargo, los incidentes se repitieron a lo largo del día.
La posición del juez.
Luego de una larga pausa, el tribunal decidió -por unanimidad- rechazar la solicitud y, por el contrario, profundizar en la información proporcionada por Chávez tras notar algunas inconsistencias. «El escrito presentado no condena a este juez», concluye la resolución.
Esto se debe a que, como se explicó, en ningún lugar de los documentos Chávez ha sido atendido de emergencia, como afirmó su abogado. Además, se indica que se requiere licencia médica por cinco días, la cual se extiende hasta el 25 de octubre; son seis días, «lo cual es inconsistente y refleja poca seriedad».
Chávez intervino en la audiencia tras la decisión judicial. (Foto: Captura Judicial)
Además, parte del análisis es incomprensible y era necesario aclararlo. Y sobre todo, el motivo por el cual apareció el logo del Minsa en la posdata del médico no fue explicado convincentemente si –como sugirió la defensa– se trataba de una fiesta privada. «Existe inconsistencia o al menos falta de la claridad deseada respecto al uso del sello del Ministerio de Salud»estaba subrayado.
También se destacó que los datos obtenidos son de atención médica. «con diagnóstico previsto»así como recetas y radiografías, por lo que no se menciona en el mismo. «la imposibilidad de acudir virtualmente a la sala del tribunal».
Como señalaron los magistrados, ninguna enfermedad puede dar lugar a la suspensión de las audiencias, sino que «debe hacer inoperantes o sustancialmente imposibles los derechos constitucionales». Sobre todo se destacó la posibilidad de participación virtual.
«Dada la inconsistencia a que se refiere la premisa anterior, antes de disponer una medida legal, es necesario solicitar la presentación de los documentos correspondientes para la expedición del correspondiente procedimiento médico, previa aclaración de las observaciones realizadas por este integrante y cualquier otra que tengamos».comentó.
Por tal motivo, la solicitud no sólo resultó infundada, sino que además se decidió requerir a la Clínica Chorrillos para que proporcione «informe explicativo» sobre la liberación del medicamento correspondiente. Además de que Chávez Chino será examinado por un médico del Instituto Jurídico «en el menor tiempo posible»accede a excusar su ausencia para la sesión del martes.
En su resolución, el tribunal también señaló que en la sesión estuvieron presentes dos peritos de las partes, quienes fueron citados a la sesión del 9 de octubre y por diversas razones aún no pudieron asistir a la audiencia e interrogatorio.
Se señaló que es urgente actuar, especialmente si los abogados de los dos acusados han solicitado que se tenga en cuenta su posición antes de tomar una resolución. «Hacer lo contrario significaría un mayor retraso en el juicio, que está justo al borde de las etapas finales», dijo el juez.
Más cadenas
Lejos de calmar el ambiente y permitir que se reanudara la discusión sustantiva, esta situación una vez más atrapó a la audiencia. Betsy Chávez prácticamente se conectó e intentó que el médico privado que la atendió hablara sobre su salud y brindara más información. Según él, en ese mismo momento se encontraba bajo atención médica. Incluso negó haber sido atendido en la Clínica Chorrillos, a pesar de que -como se reveló luego- los documentos presentados llevaban el logo de la institución.
«No está bien lo que están haciendo, porque van a desbaratar una clínica y en esa clínica no me han atendido, entonces el médico que está aquí es la persona adecuada para decir cómo me atendieron», dijo Chávez, pese a los documentos obtenidos. El tribunal rechazó esa opción porque ya había sido resuelta.
Posteriormente, su abogado, Raúl Noblecilla, presentó demanda de nuevo juicio, la cual fue rechazada; y posteriormente se interpuso además recurso de nulidad absoluta. Este último también fue apoyado, distribuido a todos los partidos y finalmente rechazado debido a las protestas de la defensa del ex primer ministro.
Finalmente, una vez resueltas las incidencias, y faltando media hora para que finalizara la audiencia, los dos peritos finalmente pudieron acceder a la sala para comenzar la audiencia. Sin embargo, a los pocos minutos de iniciada la misma tuvo que ser suspendida para poder continuar con la siguiente audiencia. Será el martes 28.
Anteriormente, el tribunal preguntó a los acusados si testificarían. Y el expresidente Pedro Castillo dijo que no. «¿Vas a declarar formalmente en este juicio?», le preguntaron. «No tengo nada que decir, nunca cometí el delito», dijo Castillo.
Más información:
- Willy Huerta, el exministro del Interior, confirmó en la audiencia que ya había sido citado por el Congreso para este viernes.
- Como se sabe, la Subcomisión de Acusación Constitucional se dispone a considerar las denuncias constitucionales contra Castillo y sus exministros por el caso golpista y donde también se propone inhabilitarlo. Los convocados deberán presentar su defensa.