September 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Celac convoca una reunión de emergencia para el despliegue militar estadounidense en el Caribe | MUNDO – El diario andino

Celac convoca una reunión de emergencia para el despliegue militar estadounidense en el Caribe | MUNDO

 – El diario andino

El gobierno colombiano, que tiene la presidencia pro tempore de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (Celac), convocó a una emergencia para el lunes una reunión de ministros njeros en formato virtual para analizar la situación regional después del reciente despliegue de buques de guerra de los Estados Unidos en el Caribe, frente a Venezuela.

«El objetivo de esta reunión será intercambiar puntos de vista y reflexiones sobre la situación regional (…) y la dirección, de manera abierta y constructiva, las preocupaciones existentes en torno a los recientes movimientos militares en el Caribe y sus posibles implicaciones para la paz, la seguridad y la estabilidad regional», explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores Colombianos en una declaración.

Boletín de regreso al mundo

Mira: defensa venezolana.

La Casa Blanca defendió la operación militar esta semana, que incluye destructores, un crucero de lanzamiento y un rápido submarino de propulsión nuclear, como parte de su estrategia anti -fílares y aseguró que tiene el apoyo de varios países latinoamericanos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores agregó que la intención del ministro de Relaciones Exteriores colombianos, Rosa Villavicencio, al llamar a la reunión «es fortalecer los canales de diálogo y cooperación, reconociendo que los desafíos transnacionales requieren respuestas conjuntas y coordinadas».

El CELAC, creado en 2010, está compuesto por 33 países de América Latina y el Caribe y funciona como un mecanismo intergubernamental para el diálogo y la consulta política. Su objetivo es fortalecer la integración regional y avanzar en el consenso común sin la participación de los Estados Unidos o Canadá.

Hasta ahora, la Agencia Internacional, cuya presidencia de Tempore pro asumir Colombia en abril pasado, no había hablado sobre el despliegue naval de los Estados Unidos en el Caribe, cerca de Venezuela, para «detener el flujo de drogas», según Washington.

«La Presidencia Pro Tempore enfatiza que América Latina y el Caribe se han proclamado como una zona de paz, y que en ese espíritu este diálogo ministerial se convoca, con la expectativa de contribuir a una mayor comprensión y la búsqueda de soluciones organizadas para beneficio de toda la región», agregó la declaración del Ministerio Exterior.

Mira: Henrique Capriles: «La mayoría de las personas que quieren una invasión de los Estados Unidos no viven en Venezuela»

Críticas de Venezuela a «acciones hostiles»

El despliegue militar estadounidense en el Caribe ha sido rechazado con vehemencia por el gobierno de Nicolás Maduro, que lo califica como «acciones hostiles» y lo asocia con un intento de «cambiar el régimen».

El gobierno de los Estados Unidos, que recientemente duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por la información que lleva a la captura del presidente venezolano, acusa al líder de Chavista de «violar las leyes de los Estados Unidos sobre narcóticos».

Caracas advirtió en la ONU que la presencia de un crucero de lanzamiento y un submarino nuclear de ataque rápido cerca de sus costas representa «una seria amenaza para la paz y la seguridad regionales», en violación de tratados internacionales como Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como armas nucleares libres.

Tanto el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, como el vicepresidente, Delcy Rodríguez, han denunciado que la operación de Washington busca «apoderarse del mar Caribe» bajo el pretexto de combatir el tráfico de drogas.

En respuesta al despliegue naval, Venezuela reforzó su presencia militar en áreas fronterizas con Colombia, mientras convocaba los días de alistamiento de la milicia dentro del «Plan Nacional para la Sovereignidad y la Paz de SO.

About Author

Redactor Andino