Centro Comercial del Sol | Nobis | Guayaquil | Lo que se sabe del atentado con coche bomba en Ecuador | Los lobos | Daniel Noboa | Hotel Sheraton | Tlcnota | MUNDO – El diario andino





Ningún grupo criminal se ha atribuido la responsabilidad del intentarpero las autoridades pretenden los lobosla organización criminal más poderosa del país y una de las designadas como terrorista por noboa.
Boletín alrededor del mundo
MIRA: ¿Qué pasará con Hamás ahora que ya no tiene rehenes y con Trump decidido a hacerle entregar las armas?
el gobernador de guayasHumberto Plaza, calificó la explosión como un acto de “terrorismo puro y duro”.
noboa Reaccionó el miércoles y dijo que actos como estos forman parte de un plan para «desequilibrar un Gobierno para que no satisfaga las necesidades» de los ciudadanos.
“No podemos retroceder ante las mafias ni ante la gente que quiere aterrorizar a las familias”dicho.
Restos de un coche bomba que explotó frente a un centro comercial en el norte de Guayaquil, Ecuador, el 14 de octubre de 2025. (Foto de Marcos Pin/AFP).
/¿Cómo fue el ataque?
La explosión ocurrió en Avenida Joaquín Orrantiafrente al Centro Comercial del Solcerca del Hotel Sheraton y el edificio conocido como 100 Plaza de Negociosen una zona comercial y turística de Guayaquil.
A las 6:30 pm del martes, videos de la Servicio Integrado de Seguridad del Ecuador, El ECU 911 captó el incendio de una camioneta en la avenida Joaquín Orrantía. El vehículo permaneció en llamas durante unos cinco minutos y luego explotó.
Wellington Benítezun ciudadano que grababa el incendio con su celular, falleció en el lugar tras ser alcanzado por una metralla. La víctima era un taxista que trabajaba en el sector.
Se ve un cuerpo cubierto en la zona del atentado con coche bomba en el norte de Guayaquil, Ecuador, el 14 de octubre de 2025. (Foto de MARCOS PIN/AFP).
/A segundo vehículo con carga explosiva fue descubierto por la policía, pero no explotó; Fue neutralizado mediante una detonación controlada.
Posteriormente, el Ministro del Interior, Juan Reimberginformó que el dispositivo utilizado en el ataque no fue hecho a mano, sino profesionalmente.
El Gobierno señala a Los Lobos
miércoles por la mañana, Reimberg dijo que el grupo criminal Los Lobos estaría detrás del ataque.
Agregó que el intentar responde a las acciones de las Fuerzas Armadas y policiales contra minería ilegalespecialmente en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.
El ministro explicó que los lobos Tienen vínculos con el grupo disidente colombiano Óliver Sinisterra, relacionado con actividades mineras ilegales.
Este es el segundo vehículo que explota en Guayaquil en menos de un mes. El 26 de septiembre, otro coche fue detonado frente al Cárcel Regional. No se registraron heridos ni muertes.
Además, el 9 de octubre, la policía desactivó explosivos adheridos a un cilindro de gas que se encontraba en un vehículo estacionado afuera del Penitenciaría Litoralla prisión más poblada y peligrosa del Ecuador.
El lugar del ataque
Según el diario El Universo, el lugar del ataque es un lugar relativamente nuevodesarrollado hace unos 25 años y se encuentra cerca del aeropuerto de guayaquil. se le conoce como ciudad del solporque hay rosa el centro comercial más grande de la ciudad, Centro Comercial del Sol.
Este centro comercial recibe miles de visitantes cada día. Además, en la zona hay edificios esa casa tres hoteles de cadenas internacionales como Sheraton, torres de oficinas ejecutivo, corporativo y departamentos.
El Universo informó que gran parte de eso desarrollo fue conducido por Pronobisempresa de Grupo Nobisde la empresaria isabel noboatía del presidente Daniel Noboa. Esto genera especulaciones sobre si existe un objetivo simbólico o político detrás del ataque, además de la posibilidad de causar daños indiscriminados.
La explosión se produjo en una concurrida zona comercial del puerto ecuatoriano de Guayaquil, que quedó sumida en el caos, según imágenes difundidas por las autoridades locales. (Foto de Marcos PIN/AFP).
/El crimen organizado pasa a una nueva fase
El analista experto en temas de seguridad Fernando Carrion él dijo el comercio que el ataque a Guayaquil marca uno nueva fase de enfrentamiento directo de organizaciones criminales con el Estado ecuatorianotras la declaratoria de conflicto armado interno el 9 de enero de 2024.
Explicó que, tras esta medida, los homicidios disminuyeron temporalmente porque Las pandillas decidieron no enfrentarse al Estado y optaron por una retirada estratégica. Pero desde marzo de este año los asesinatos han vuelto a aumentar, y en lo que va de octubre ha habido un aumento significativo.
En efecto, en 2023 se registró un récord de 46 homicidios por cada 100.000 habitantes (7.878 delitos violentos), mientras que en 2024 la tasa bajó a 39 homicidios por cada 100.000 habitantes (7.033 delitos violentos).
Sin embargo, este 2025 se produce un fuerte repunte. En el primer semestre del año hubo 4.619 homicidios, un 47% más que en el mismo periodo de 2024. El domingo pasado, dos masacres dejaron 14 muertos y 17 heridos.
Un policía hace guardia durante un operativo en el barrio donde fueron asesinadas al menos 22 personas en Guayaquil, Ecuador, el 7 de marzo de 2025. (Foto de Marcos PIN/AFP).
/Carrión dijo que el coche bomba en Guayaquil evidencia de que las estructuras criminales ya no sólo compiten entre sí por territorios o mercados ilícitos, sino ««Ahora deciden enfrentarse directamente al Estado». y posiblemente con El propio presidente Noboaya que el ataque se produjo en una zona de alto poder adquisitivo donde operan incluso empresas vinculadas a un familiar del presidente.su tia isabel noboa.
El analista advirtió que Estado ecuatoriano no está preparado para enfrentar ataques urbanos con explosivosun tipo de violencia que no era común en el país y que ha aumentado en el último año y medio. Describió un patrón que se había repetido: vehículos robados cargados con explosivos improvisados utilizados como mensajes o actos intimidantes.
En cuanto a las causas del actual recrudecimiento de la violencia, el experto vinculó el fenómeno con la huelga nacional provocado por la eliminación del subsidio al diésel, que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares. Esto ha obligado a las Fuerzas Armadas y policiales a responder a las protestas sociales, descuidando la lucha contra el crimen organizadolo que, según Carrión, está pasando factura.
Además, criticó que el gobierno de Noboa Intentan equiparar las protestas sociales con el terrorismo.lo que genera confusión y desconfianza entre los ciudadanos.
Finalmente, destacó que La crisis penitenciaria sigue siendo el talón de Aquiles de la seguridad nacional en Ecuador.
En los últimos cuatro años ha habido algunos 600 muertes dentro de las cárcelesincluidas las masacres recientes, lo que demuestra que Las prisiones siguen bajo el control de estructuras criminalesindicó.
Según Carrión, el sistema penitenciario “opera al margen de la ley”, sin cumplir su función de rehabilitación y reintegración, y mantiene activos canales de comunicación entre los internos y el exterior.