César Acuña: Creo que la comisión si hubo más muertos en Pataz | Minería informal | Libertad | Último | Citación

El gobernador de La Libertad, César Acuña, es la figura responsable de la comisión que evalúa el futuro en la provincia de Patla, a raíz de la problemática de la minería informal en la zona.
En una reciente charla con periodistas en Trujillo, Acuña recordó que su equipo había sugerido la creación de una base militar similar a la que ya opera en el Vraem, en el valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro, para abordar esta crisis de seguridad y orden público.
Leer más: La saljana revela que ha sugerido que la aplicación militante sea el jefe de los métodos de entrenamiento de la asamblea.
“Pataz debería ser una base militar en lugar de lo que se ha tomado como decisión. Desde hace tiempo, esto se ha planteado, pero no nos han escuchado. Las experiencias pasadas son clave y debe tomarse una acción concreta”, afirmó Acuña.
“Confiamos en que esta medida se implementará, siguiendo el modelo del Vraem. Es indispensable que haya acción efectiva, ya que esta es una responsabilidad del gobierno central. Mantengo la propuesta de que, si algo ocurriera en Pataz, el Secretario General también tendría que rendir cuentas”, añadió.
Leer más: Eduardo Sallehuana anuncia que se evaluará el método administrativo de disciplina para las fuerzas armadas.
César Acuña Peralta también subrayó que está en la agenda de sus ejecutivos solicitar al gobierno que rinda cuentas acerca de los resultados obtenidos en la lucha contra el crimen organizado en Libertad, debido a la creciente inseguridad que sufre la región.
“Es imperativo que haya un cambio. No más muertes, no más extorsiones en la región de La Libertad. Alguien tiene que rendir cuentas, y ese alguien soy yo como gobernador”, enfatizó.
Sobre los «acuerdos políticos»
En cuanto al caso de Yessenia Lozano, quien es jefa del centro de capacitación parlamentaria, César Acuña exigió que se mantenga un perfil firme y rechazó la idea de que ella sea un “único mal” proveniente de la Alianza para el Progreso. En su declaración, desmintió todas las acusaciones de irregularidades en este contexto.
Acuña también destacó que el Parlamento, como partido político, necesita ser consciente de los acuerdos políticos que se llevan a cabo en la administración de sus oficinas asignadas dentro del banco y que esto implica también a sus militantes.
Leer más: Se revela que la aplicación militante ha viajado a China con una delegación del Presidente del Parlamento.
“Lo que exigiré es que el parlamento actúe como partido político. Si el primer vicepresidente tiene popularidad, entonces la mayoría de los empleados en el parlamento deben ser populares también, eso responde a acuerdos políticos”, enfatizó.
“Si una oficina corresponde a Somos Perú, entonces naturalmente los empleados vendrán de dicho partido. Si una oficina tiene un acuerdo político, entonces se espera que estén conectados a la misma ideología”, argumentó Acuña para justificar su postura.
Video recomendado
Content.viraly.tv