Cese de huelga en Ecuador: El movimiento indígena Conaie anuncia el fin de los bloqueos tras un mes de protestas | Daniel Noboa | Lo último | MUNDO – El diario andino


El Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunció este miércoles la cese del desempleo que comenzó hace un mes en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas.
“Ante la brutal represión ordenada por el Gobierno de Daniel Noboa, con tres muertos y decenas de heridos, hemos tomado una decisión difícil pero necesaria: el cese del Paro Nacional 2025, el despeje de carreteras y el repliegue a los territorios para proteger la vida de nuestro pueblo.”, señaló en un comunicado.
Boletín alrededor del mundo
MIRA AQUÍ: Noboa: Abren vías “entre hoy y mañana” en Imbabura, epicentro de protestas indígenas en Ecuador
El anuncio se hizo pocas horas después de que Noboa advirtiera que “entre hoy y mañana«abriría las carreteras de la provincia andina de Imbaburaepicentro de las protestas.
En un video en redes sociales, el presidente de la Conaie, Marlon VargasDijo que el anuncio de Noboa sobre la intervención en Imbabura les provoca “profunda preocupación”.
“Este Gobierno ha demostrado que la violación de los derechos humanos no representa un límite para sus decisiones”, agregó Vargas.
En las protestas, convocadas a nivel nacional, pero que tuvieron como epicentro la provincia de Imbabura, dos manifestantes murieron presuntamente por disparos de las fuerzas de seguridad en esa jurisdicción, mientras que en el sur del país una mujer, de 61 años y perteneciente al pueblo indígena de saragurofalleció a causa de un paro cardiorrespiratorio supuestamente provocado, y según el Conaiepor gases lacrimógenos.
Campaña por el ‘No’
Vargas pidió a las bases indígenas retirarse a sus territorios y comunidades y afirmó que “La resistencia continúa en asambleas permanentes, en unidad orgánica para preparar la campaña por el ‘No’ en la consulta popular y el referéndum en defensa de la Constitución, la democracia y los derechos adquiridos.”.
Se refirió así al llamado -por iniciativa de Noboa- para que los ecuatorianos voten en las urnas el próximo 16 de noviembre -entre otros temas- sobre la posibilidad de establecer un Asamblea Constituyente hacer un nueva Constituciónasí como el eventual regreso de bases militares njeras para apoyar la lucha contra el crimen.
Vargas exigió a Noboa desmilitarizar”inmediatamente a todos los territorios de las comunidades”, para ordenar la liberación de los detenidos durante las manifestaciones, entre ellos los conocidos como “los 12 de otavalo”, procesado por terrorismo tras ser capturado el 22 de septiembre tras un ataque a una comisaría, donde fueron quemados diez vehículos.
Asimismo, pidió atención y reparación a los familiares de las víctimas fatales y heridos que aún requieren tratamiento médico, la no criminalización ni persecución de los dirigentes y miembros de la Conaie.
MÁS INFORMACIÓN: Las protestas en Ecuador cumplen un mes sin acercamiento ni diálogo entre el Gobierno y los pueblos indígenas
“Señor Presidente, este paro se hubiera podido evitar si hubiera habido diálogo y sensibilidad antes de imponer decisiones que afectan a los más pobres, si se hubiera administrado con responsabilidad de país, si los enfermos no siguieran muriendo por falta de medicamentos y si todos los sectores del Ecuador fueran escuchados.”, añadió.
Y agregó: “Hoy tienes una lección que aprender. El poder no se impone, se construye a través del diálogo con el pueblo. Hoy más que nunca reafirmamos que la fuerza del movimiento indígena radica en su unidad y cohesión. No podrán dividirnos ni debilitarnos, seguiremos juntos con un solo corazón y una sola voz, defendiendo al Ecuador y a nuestros pueblos.”.
Al anunciar que se abrirán las vías de Imbabura”entre hoy y mañana”, Noboa dijo que haber mantenido diálogos con las comunidades indígenas evitó que el paro se generalizara en todo el país.