November 16, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

China ya lo está experimentando – El diario andino

China ya lo está experimentando

 – El diario andino

¿Vale la pena pedir tres pizzas familiares para aprovechar la promoción 3 por 2? La respuesta es: depende. Depende de si las pides solo para ti o si las vas a compartir con cuatro o cinco amigos, aunque mis amigos dirían que tres pizzas para cinco no son suficientes, pero esa es otra historia.

Sea como fuere, la lógica es abrumadora: mejor precio, más personas entre las que repartir el gasto y el pago de un único envío. Tiene sentido. Ahora planteemos esto, pero con todos los vecinos de la cuadra o compañeros de la oficina. El ahorro sería considerable, especialmente si todos piden lo mismo en el mismo sitio. Bueno, en China esta es una tendencia cada vez más popular.

Contexto. El aumento del coste de la vida no es algo que nos afecte sólo a nosotros. El precio de la vivienda, el aumento de los precios de los bienes de consumo, el estancamiento de los salarios y otros factores que ponen los pelos de punta obligan a apretarnos el cinturón y actuar. En China, donde salir a comer es prácticamente una religión, es aceptable Un menú cuesta entre 20 y 30 yuanes (dos-cuatro euros, más o menos).

Conductor de entrega de Meituan | Imagen: Meituan

Desigualdad. El problema es que la desigualdad salarial es absolutamente brutal, hasta el punto de que el promedio realmente poco nos dice. Lo que los datos nos dicen es que el 1% de los que más ganan en China tiene una proporción mayor de la riqueza del país que el 50% más rico. O lo que es lo mismo, si en China vivieran 100 personas, sólo una persona tendría la mitad de la riqueza de todo el país. Por tanto, no sorprenderá a nadie que con el salario medio de 353.000 yuanes al año, unos 45.000 euros al cambio, sea complicado vivir en muchos lugares.

Comer fuera. Es, como decíamos, algo común en China. La pregunta es: ¿cómo podemos abaratar los menús? De hecho, pedir mucho de lo mismo del mismo lugar. Esa idea es la que Meituan, una plataforma china de compras de productos de consumo y servicios minoristas locales, aplicó a la industria del delivery.

拼好饭. O traducido al idioma de Cervantes, «entrega de comida en grupo». Es más o menos la misma premisa que nos propusimos al comer este texto: recomendaciones de platos populares, pedidos en grupo y entrega única. este sistema Permite a determinados establecimientos autorizados preparar comida por tandas y a los repartidores realizar varias entregas en un solo viaje, ya que todos están cerca y han pedido lo mismo.

Imagen | meituán

Coordinando. Requiere más coordinación y la comida puede tardar un poco más, pero permite ahorrar hasta un 50% en determinados menús, tal y como explican desde Podcasts de Sínica. «En el centro de Guangzhou, un muslo de pato asado con arroz suele costar 28,8 yuanes si se pide individualmente, pero baja a sólo 11,2 yuanes si se pide para llevar en grupo», dicen. El coste del envío representa hasta el 80% del coste del pedido, por lo que añadir platos al pedido diluye el precio para más personas.

y funciona. Está claro que los usuarios están dispuestos a esperar un poco más por la comida si es mucho más barata. Meituan comenzó a probar este sistema en 2020 en los mercados más pobres y en abril de 2023 ya había establecido un departamento dedicado únicamente a pedidos grupales centrados en ciudades de primer nivel. Sólo en 2023, Meituan procesado 1,16 mil millones de pedidos grupales, lo que representó el 6% de todos los pedidos.

¿Y en España? No es algo muy extendido ni popular, al menos a nivel de usuarios. Sí se pueden aprovechar promociones y compartir comida para diluir el envío y mejorar el precio per cápita, pero no existe una propuesta similar a la china. Empresas como Uber sí permiten algo similar, pero está enfocado a pequeños grupos de personas o empresas, no tanto a grandes volúmenes.

Pero quizás sea cuestión de tiempo, sobre todo en las grandes capitales.

Imagen de portada | zhang kaiyv

En | China ha encontrado un enorme problema de salud en sus cocinas: consumo récord de sal per cápita

About Author

Redactor Andino