Código de letras muertas, por Martin Hidalgo Bustamante | Presunción – El diario andino

A diferencia de todos los períodos anteriores del período unicameral, este Congreso ha mostrado una falta de respeto por las instrucciones dadas por las regulaciones de la agencia. Y para las muestras irreversibles, tenemos las reglas de la ética parlamentaria, que la gran mayoría de la legislatura no respeta y nadie parece listo para hacerlo para cumplir debido a la transparencia y la buena conducta.
El Departamento de Investigación de ha revelado dos casos claros de una violación del Código de Ética y ningún miembro del Parlamento ha trasladado los dedos para incluso abrir una investigación a este respecto. Estos son los casos de Víctor Flores (fuerzas populares) y Waldemar Cerrón (Perú Libre).
Ambos parlamentarios no han cumplido en las discusiones sobre el conflicto de intereses del MP, como lo realiza la ética antes mencionada del Parlamento. Durante el debate sobre la extensión de la recarga, Víctor Flores no mencionó que sus compañías tenían concesiones mineras y que estas unidades registran inscripciones informales. Mientras que en el debate sobre la ley, se puede permitir el excelente nombramiento de maestros universitarios, su autor, Waldemar Cerrón, evitó mencionar que la madre de su madre era una de las beneficiarias de la iniciativa.
Durante el período pasado, los parlamentarios han sido castigados, con una suspensión de hasta 120 días, por el simple hecho de introducir facturas que benefician a los familiares. En el caso de Cerron, su tarea fue aprobada y se completaron los beneficios de sus familiares, pero nadie parece suficiente para responder al Código de Ética.
Este escenario se agrega a la comisión de la ética de la ética bajo la presidencia de Elvis Vergara (medidas populares), uno de los involucrados en el caso «niños». El nombramiento de Vergara es una clara señal de que Shields durará el año pasado en Unicameral Era. Es una señal de que la legislación cuestionada no debe preocuparse de que nadie sea castigado bajo su administración.
Es difícil pensar que esta situación cambiará en los 10 meses del período. La asamblea ha perdido recientemente la oportunidad de señalar cambios en los escudos. Su presidente, José Jerí, no ha indicado que sus ejecutivos tomarán una posición diferente.
La asamblea está pendiente para discutir los informes que recomiendan posponer a Maria Agüero (Perú Libre), Darwin Espinoza (Podem) y Raúl Doroteo (acciones populares), pero Jeri no ha tomado ninguna medida para priorizar estas sanciones. Por el contrario, los ejecutivos de Jeri han decidido priorizar la implementación de «parlamentarios regionales», pero la agenda es un proyecto de declaración pura.