Colombia | Ángela María Buitrago: el Ministro de Justicia renuncia a «intentos de interferencia» en su cartera | Gustavo Petro | Armando Benedetti | Angie Rodríguez | Bogotá | Francia Márquez | Último | MUNDO

El ministro de justicia de Colombia, Ángela María Buitrago ha decidido renunciar a su cargo y denunció en una carta publicada el jueves que ha enfrentado «Intentos de interferencia» en su ministerio proveniente de miembros del gabinete del presidente Gustavo Petro, incluyendo al ministro del interior.
En menos de tres años de gobierno, un total de 55 ministros han pasado por los 18 distintos ministerios bajo la administración del primer presidente de izquierda en la historia de Colombia. Esta situación refleja la inestabilidad política y las tensiones que han caracterizado su administración.
Mira aquí: Petro pregunta al Senado nuevo voto de consulta popular e insta a la gente a reunirse
La controversia en torno a la figura de Benedetti, que está vinculada a varios escándalos de corrupción, ha generado una disensión notable dentro de la cúpula del gobierno, lo que ocasionó una serie de renuncias masivas de altos funcionarios a principios de este año.
Buitrago, quien fue el segundo ministro de Justicia bajo la administración de Petro, asumió su cargo en julio de 2024, en un contexto ya marcado por tensiones internas.
En su carta de renuncia, fechada el 12 de abril y dirigida al presidente, el abogado penal expresó su preocupación acerca de los «Intentos de interferencia» provenientes de funcionarios ajenos a su ministerio. Mis acciones no dependen de las influencias o las amenazas.» añadió con firmeza, enfatizando su independencia frente a las presiones externas.
Durante una entrevista con Caracol News, Buitrago denunció que enfrentó presiones del Ministro del Interior, Armando Benedetti, y del director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez, quienes intentaron forzar su mano para destituir a ciertos funcionarios de su ministerio y sustituirlos por «personas que no tienen capacidad para ello«.
«No sé por qué lo hacen, pero lo que puedo decir es que recibí sus llamadas» declaró a la cadena de televisión, mostrando la gravedad de su alegación.
Benedetti, por su parte, ha negado rotundamente las acusaciones en su contra y, en un comunicado emitido el jueves, anunció que procederá legalmente contra Buitrago por difamación. «Ella dice que yo (…) la llamé para algunas posiciones, por eso se va. Eso es una mentira«, afirmó, defendiendo su reputación.
Investido de controversias por corrupción y denunciado también por violencia de género, Benedetti ha jugado un papel crucial en el ascenso al poder de Petro. En 2022, fue gerente de su campaña para las elecciones presidenciales y más tarde fue nombrado embajador ante Venezuela y previamente trabajó en el Fao.
Más información: El Senado de Colombia rechaza la consulta popular de Petro, que acusa de «fraude»
Después de regresar a Bogotá a finales de 2024, ejerció durante un par de meses como jefe de la oficina presidencial. Desde marzo, ha sido visto como uno de los más cercanos confianza del presidente, ocupando el rol de ministro del Interior.
En febrero, durante un consejo de ministros transmitido por televisión que estuvo marcado por gritos, quejas y enfrentamientos, varios altos funcionarios, incluido el vicepresidente Francia Márquez, expresaron su descontento respecto a la presencia de Benedetti en el gobierno, lo que exacerbó la crisis interna.
Como resultado de esta tensa reunión, semanas después, más de una docena de ministros y secretarios decidieron abandonar sus cargos, dejando la situación política en un estado precario.