Colombia: Gustavo Petro lamenta la muerte de siete menores en un bombardeo a guerrilleros y se responsabiliza de lo último | MUNDO – El diario andino

El presidente colombiano, Gustavo Petrolamentó este sábado la muerte de al menos siete menores en un atentado contra disidentes de las FARC en el departamento de Guaviare (centro-sur), pero asumió la responsabilidad de ese ataque, en el que murieron 20 guerrilleros del grupo liderado por Néstor Vera, alias Iván Mordisco.
«Por supuesto, cualquier muerte de personas y más aún de menores es lamentable. Pero si se deja avanzar a los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscarán a unos kilómetros a 20 jóvenes soldados que estaban al frente», dijo el presidente en su relato X, ante las críticas recibidas por la muerte de los menores en el bombardeo.
Boletín alrededor del mundo
PUEDES VER: Subsecretario de Estado de EE.UU.: Petro “se describe como un nuevo Bolívar y no lo es”
La Defensora del Pueblo, Iris Marín, dijo hoy en un comunicado que al menos seis de los muertos provocados por ese bombardeo eran menores de edad, cifra que el Instituto de Medicina Legal (IML) elevó a siete, al tiempo que confirmó que son 20 cuerpos recibidosuno más de los reportados inicialmente.
“Todo esto es lamentable, es guerra en su doloroso e inhumano despliegue, afectando a los más vulnerables: menores de edad, reclutados por falta de protección y hoy convertidos en objetivos militares”, afirmó la defensora, Iris Marín, en un comunicado.
Marín recordó que, según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), “ningún niño, niña o adolescente reclutado debe ser afectado por operaciones militares” y que las Fuerzas Militares “deben tomar todas las precauciones factibles para protegerlos”, evitando siempre el uso excesivo de la fuerza.
Fotografía de archivo que muestra a dos guerrilleros asesinados tras un enfrentamiento en abril de 2025. Foto: EFE/Archivo
El defensor también destacó que «la responsabilidad original por la muerte de menores en bombardeos recae en los grupos armados que los reclutan», en este caso los Estado Mayor Central (EMC)el mayor disidente de las ex FARC.
El funcionario recordó que el reclutamiento de menores es un crimen de guerra y advirtió que «utilizar la presencia de niños y adolescentes como argumento para cuestionar las operaciones militares demuestra que estructuras armadas ilegales los utilizan como escudos humanos».


