Comienza el nuevo aeropuerto de Jorge Chávez: Ocho preguntas sobre acceso y operaciones | CAL






Después de tres aplazamientos y con un Ministro de Transporte y Comunicaciones recién asumido, hoy comienza el período conocido como marzo blanco en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Este evento se lleva a cabo en el marco de grandes expectativas sobre el funcionamiento de una terminal que promete no solo duplicar la capacidad de pasajeros que llegan y salen del país, sino también ofrecer un acceso exclusivo y múltiples vías de entrada.
Durante un periodo de dos semanas, se llevarán a cabo pruebas operativas con la colaboración de cinco aerolíneas internacionales y un número limitado de operaciones diarias, que oscilarán entre ocho y diez vuelos. Según comunicados del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP), este período tiene como objetivo afinar los procesos operativos y entrenar al personal del aeropuerto para afrontar un nuevo flujo de pasajeros, que se estima podría alcanzar entre 15 y 30 millones al año, respaldado por una inversión de 2,000 millones de dólares.
Lima 5 de mayo de 2025 Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, que ya estaría cerca de la etapa final para sus fotos de inagitaciones y operaciones: julio reaño/@photo.gec
/Una vez concluido este periodo, el 1 de junio se iniciará la operación regular del nuevo aeropuerto, que se llevará a cabo después de un descanso programado de 12 horas para todos los vuelos entrantes y salientes. Esta pausa comenzará a la 0:00 a.m. y se extenderá hasta las 12:00 p.m., permitiendo así la migración completa de operaciones desde el terminal actual hacia las nuevas instalaciones.
Durante la marcha blanca, todos los sistemas y procesos requeridos para la gestión de vuelos internacionales estarán completamente operativos. Esto incluye los procedimientos de check-in, control de seguridad, migración, y aduanas, entre otros.
Aunque el MTC ha prometido que la transferencia se realizará sin contratiempos, el Gerente General de la Asociación de Empresas Internacionales de Transporte Aéreo (AETAI), Carlos Gutiérrez, ha comunicado a este medio que hasta ahora el aeropuerto de Lima no ha proporcionado un plan de transición formal que facilite la operación de la nueva terminal a las aerolíneas. Esta situación complica la planificación de la rotación del personal y la gestión de contingencias logísticas. «El plan de transición aún no ha sido comunicado a la asociación, aunque se ha solicitado. Este es un compromiso que debe cumplirse,» afirmó en un informe anterior a .
Simultáneamente, los grupos de taxistas están denunciando que 16 compañías que representan más de 800 conductores no tendrán acceso al nuevo aeropuerto. Según sus representantes, quienes se manifestaron el día de ayer en la avenida Morales Duárez, no se les ha asignado un espacio de estacionamiento o paradero dentro de las nuevas instalaciones. En los nuevos alrededores, solo podrán dejar y recoger pasajeros en el área de la carretera gratuita, mientras que tres compañías de transporte autorizadas por LAP podrán tener un área exclusiva para su operación.
El acceso es, sin duda, uno de los principales retos que debe enfrentar la nueva terminal, la cual contará con una única ruta de entrada. De hecho, hace unos meses, la agencia de supervisión para la inversión en infraestructura de transporte de uso público (Ositrán) advirtió que el tráfico en el área podría colapsar alrededor de 2028 si no se implementan medidas adicionales. Actualmente, el trayecto hacia la nueva terminal tarda en promedio una hora y media, dependiendo de las zonas norte, sur y este de Lima.
A continuación, se presentan los aspectos más relevantes sobre la marcha blanca:
1. ¿Qué ingresos estarán habilitados?
La única ruta de entrada al nuevo aeropuerto es a través de la AV. Morales Duárez, la cual, según el MTC, ha sido «completamente rehabilitada» con nuevo asfaltado, señalización, semáforos y otras mejoras necesarias.
Dentro de las nuevas instalaciones, se han establecido cuatro puntos de acceso: admisión, paradero de autobuses, acceso desde el Boulevard y estacionamiento para el transporte público.
2. ¿Qué taxis podrán ingresar?
Para los taxis, tanto los autorizados como los de aplicaciones, se han designado tres áreas específicas para su operación dentro del nuevo aeropuerto:
- Nivel 3: zona de aterrizaje con acceso directo a la terminal: En esta opción, los pasajeros pueden acceder directamente a la nueva terminal aérea. Los taxis de todas las empresas o aplicaciones tendrán una tolerancia máxima de permanencia de 10 minutos. Si se excede este límite, se aplicará una tasa adicional sancionada por el concesionario del aeropuerto. Esta área es designada exclusivamente para dejar pasajeros.
- Vía gratuita – Área de recolección y descenso rápido: Esta vía permitirá a los vehículos dejar y recoger pasajeros únicamente en los espacios debidamente marcados. No se permitirá la permanencia prolongada de los autos para asegurar la fluidez del tránsito. Los pasajeros que lleguen utilizando este camino deberán cruzar el bulevar para ingresar al nivel 3 y entrar a la nueva terminal. Aquellos que se desplacen desde la terminal y han coordinado previamente un servicio de recolección podrán hacerlo desde esta misma área. Esta medida busca evitar la captura informal de pasajeros y garantir un orden adecuado.
- Nivel 1 – Solo para unidades autorizadas: Este nivel estará reservado exclusivamente para vehículos de transporte autorizados por Lima Airport Partners (LAP).
3. ¿Habrá transporte público?
Con Iniciativa del comienzo de la marcha blanca, los autobuses Aerodirect estarán habilitados, ingresando y saliendo únicamente a través de los puentes modulares que se han habilitado en la avenida Morales Duárez.
De acuerdo a la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), los precios de los boletos del servicio de autobuses oscilarán entre S/1.20 y S/5.00, dependiendo del trayecto. Este servicio está destinado no solo para los pasajeros, sino también para los trabajadores del aeropuerto.
Los autobuses Aerodirect entrarán al aeropuerto a través de una carretera interna. Posteriormente, los usuarios desembarcarán en una de las cuatro áreas específicas dispuestas por Lima Airport Partners (LAP) para facilitar su acceso.
Después de desembarcar, los pasajeros se desplazarán caminando por una ruta peatonal que los conectará con la entrada principal al bulevar, situado dentro del nuevo Jorge Chávez.
El nuevo aeropuerto internacional de Jorge Chávez comienza Blanca este 15 de mayo y «AeroDirect» se convertirá en el servicio de transporte público implementado para la entrada y salida. (Fuente: ATU)
Rutas disponibles:
Aerodirecto del norte:
Comienza en la intersección de las avenidas Izaguirre y Universidad, y sigue por Tomás Valle hasta Morales Duárez, ingresando al nuevo aeropuerto.
Aerodirecto sur:
Inicia su recorrido en la intersección de las avenidas Dominicanas y República de Brasil, en la zona de las galerías de Brasil, continúa por las avenidas La Paz y Venezuela, y luego toma Morales Duárez hacia el aeropuerto.
Aerodirecto central:
Partiendo de la intersección entre las avenidas Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola, seguirá hacia AV. Óscar R. Benavides (colonial), y posteriormente tomará las avenidas Faucett y Morales Duárez hasta alcanzar la nueva terminal.
Quilca Aerodirect (Callao):
Este servicio inicia su recorrido en la avenida Quilca, continúa por Faucett y Morales Duárez hasta el aeropuerto.
Aerodirecto ventanilla:
Recorre toda la avenida Néstor Gambetta, toma av. Faucett y prosigue hasta AV. Morales Duárez hacia la nueva terminal.
El servicio Aerodirect, al nuevo aeropuerto, también se conectará con los corredores metropolitanos y complementarios, en Callao, el centro de Lima, Jesús María y Los Olivos.
4. ¿Qué aerolíneas operarán en la marcha blanca?
A partir del 15 de mayo, varias aerolíneas argentinas, incluida Aerolineas, así como Air Europa, Volaris, Araajet y Aero República (Wing Colombia), comenzarán operaciones controladas desde la nueva terminal, con una proyección diaria de entre ocho y diez vuelos internacionales.
El primer aterrizaje está programado para las 8:00 p.m., con un vuelo de Aerolineas desde Buenos Aires. Cerca de tres horas después, a las 10:40 p.m., despegará otro vuelo hacia la capital argentina.
El 16 de mayo, se espera que lleguen y salgan vuelos desde Madrid, México, Punta Cana, Santo Domingo y Bogotá.
5. ¿Qué pasará con el antiguo aeropuerto?
Durante la duración del período de marzo blanco, ambos aeropuertos estarán operando simultáneamente. Sin embargo, a partir del 1 de junio, solamente el nuevo terminal de Jorge Chávez estará en funcionamiento. Este nuevo terminal tendrá 46 mangas de embarque, en comparación con las 19 del actual, y operará completamente de manera remota, lo que contribuirá a mejorar la puntualidad y seguridad en la operación. Según LAP, el tomógrafo instalado para la inspección de equipaje es el más moderno de América Latina.
Durante este periodo de transición, LAP ha planeado ciertas instalaciones para los terminales Faucett (actual) y Morales Duárez (nuevo) para facilitar a aquellos pasajeros que tengan vuelos de conexión o transferencia.
6. ¿Se han reprogramado los vuelos?
Con el inicio oficial de operaciones programadas para el 1 de junio, se reprogramarán 245 vuelos nacionales e internacionales. En este sentido, Indecopi ha comunicado que las aerolíneas están comprometidas a ofrecer «información clara, veraz y oportuna a los pasajeros para evitar la vulneración de sus derechos».
Si el pasajero no acepta la reprogramación sugerida por la aerolínea, tiene el derecho de solicitar el reembolso del valor neto del billete, reprogramar su viaje o ceder su pasaje a un tercero (solo para vuelos nacionales), siempre que la solicitud se realice con al menos 24 horas de antelación al vuelo programado. Si se adquirió el billete a través de agencias de viajes formales, se recomienda que el pasajero se comunique directamente con el proveedor correspondiente.
Ante cualquier eventualidad, Indecopi ofrece la línea de WhatsApp +51 985 197 624, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
7. ¿Cuáles son las desviaciones para vehículos de carga pesada?
Desde el lunes 12 de mayo, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) ha implementado una restricción temporal al tránsito de vehículos de carga y mercancías que excedan las 6.5 toneladas en la avenida Morales Duárez, específicamente en el tramo entre las avenidas Elmer Faucett y Néstor Gambetta, en Callao.
Esta medida será válida hasta el 31 de mayo de 2026 y se aplicará exclusivamente a vehículos de carga que superen las 6.5 toneladas (categorías N2 y N3).
La ruta alternativa para los vehículos que transiten de este a oeste y viceversa será a través de la Vía Evitamiento – Av. Alfonso Ugarte – Av. Argentina – Av. Gambetta – Atalaya – Puerto del Callao.
8. ¿Qué novedades ofrecerá la nueva terminal?
La nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez contará con 100 espacios comerciales (zona pública, zona nacional y zona internacional). De estos, 75 estarán operativos desde el 1 de junio, mientras que los restantes abrirán a lo largo del año. Incluirá bancos como Interbank, cajeros automáticos de todas las entidades bancarias, cabañas para descansar como ‘Sleep and Fly’, patios gastronómicos y un espectro de servicios adicionales.
Lima 5 de mayo de 2025 Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, que ya estaría cerca de la etapa final para sus fotos de inagitaciones y operaciones: julio reaño/@photo.gec
/En un informe anterior para este periódico, Carolina Rubio, quien lidera las comunicaciones del aeropuerto de Lima, explicó que en el área nacional se ofrecerán cuatro conceptos culinarios del Grupo Acurio (Papachos, Bodegón, ¡Habla Broster! y un concepto Nikkei), mientras que en el área internacional se podrán encontrar marcas como Tori, La Lucha, Burgerboy y LAS Reyes, entre otras. Además, habrá presencia de marcas reconocidas como Bonbonniere, Swarovski y Coolbox.