October 14, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

¿Cómo afecta la inestabilidad política a la economía? – El diario andino

¿Cómo afecta la inestabilidad política a la economía?

 – El diario andino

Hechos como la balacera a intercambiadores del Grupo Cumbia Agua Marina y el asesinato de conductores, empresarios y policías por la incertidumbre ciudadana son importantes causas ciudadanas que generan protestas y rechazo al sistema político. Esto ejerce presión sobre el gobierno y las instituciones, provocando crisis políticas, debilidad institucional y cambios repentinos en el poder, como el reciente fracaso de Boluard.

Aunque algunos economistas coinciden en que el impacto de este evento podría ser limitado, conviene recordar los daños causados ​​en el pasado. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inseguridad política y el malestar social pueden afectar negativamente a las inversiones privadas, socavar la confianza del mercado en sí mismo y aumentar la prima de riesgo en el país.

Evidencia en Perú

El Informe del Banco Central de Reserva (BCR) señala que uno de los canales por donde pasa el efecto de la economía de Pervijska es la incertidumbre. BCR afirma el estudio del economista del FMI Philip Barrett, que analiza siete episodios de inestabilidad política como indicador de inestabilidad social (RSUI) en el período 1986-2022.

La investigación revela que los períodos de alta inestabilidad social (medido RSUI) coinciden con aquellos en los que la confianza empresarial se mantuvo en niveles pesimistas durante más tiempo (ver gráfico).

Algunos ejemplos de la Crisis Política del año 2009, provocada por la oposición al petróleo y la minería en la Amazonía; Congreso Disuelto (2019); Lugar libre Martín Vizcarre (2020); y elecciones presidenciales de 2022.

Según el BCR, el deterioro de la confianza empresarial afecta negativamente a la economía por relaciones directas con el crecimiento del PBI y del PBI no primario, así como con la expansión de la inversión y el consumo.

El economista principal del estudio del BBVA, Hugo Perea, ha explicado que la inestabilidad política afecta a la confianza tanto de las empresas como de las familias, ya que reduce la visibilidad necesaria para tomar decisiones. Agregó que también tiene un impacto a través del canal financiero, ya que a medida que aumenta el riesgo país los prestamistas aumentan las tasas de interés. Sin embargo, precisó que ese efecto no siempre es inmediato.

Afirmó que, tras el despido de Boluartes, no se observó una reacción significativa en el canal financiero porque «nadie entendió un cambio remetido en la gestión económica». Se detalla que al día siguiente de la vacancia la sal se depreció, aunque en menor medida que otras monedas de la región debido a que Donald Trump continuó con su retórica agresiva sobre los aranceles de China.

«La situación final la veremos en los próximos días y creo que dependerá de cómo vivan los ciudadanos este cambio. Si responderán a sus expectativas en la gestión de las políticas públicas y del sistema de claves. El nombramiento del nuevo gabinete afectará». Concluyó.

Recibe tu correo perú21 o whatsapp. Suscríbete a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aprovecha los descuentos aquí.

Vídeo recomendado

About Author

Redactor Andino