Cómo fue el asesinato de Jamal Khashoggi, cuál fue el papel del príncipe Bin Salman y por qué Trump dijo que «estas son cosas que pasan» | MUNDO – El diario andino





donald triunfo se reunió el martes 18 en la Casa Blanca con Mohamed Bin Salmanpríncipe heredero de Arabia Sauditaque no pisaba suelo estadounidense desde 2018. El encuentro diplomático adquirió un tono polémico cuando el republicano fue consultado por un reportero sobre el brutal asesinato del periodista Jamal Khashoggiun hecho que el presidente de EE.UU Lo minimizó y lo describió como “cosas que pasan”.
Khashoggi era un periodista crítico con el régimen saudita que fue asesinado en 2018 y las investigaciones posteriores al incidente, incluidas las de los servicios de inteligencia estadounidenses, sugieren que Bin Salman estuvo detrás del crimen.
Boletín alrededor del mundo
Durante la conferencia de prensa en la Oficina Oval, Trump respondió que el heredero al trono saudita “no sabía nada al respecto” y estaba haciendo un trabajo “fantástico”, y agregó que no había razón para “avergonzar a su invitado con una pregunta como esa”.
«Mencionas a alguien que fue extremadamente controvertido. A mucha gente no le agradaba ese hombre del que estás hablando; te guste o no, esas cosas suceden», declaró Trump.
Las palabras de Trump generaron críticas, incluso de Hanan Elatr Khashoggiexpareja del periodista asesinado, quien señaló que para él fue “muy doloroso” ver lo ocurrido durante la visita del príncipe saudí.
El presidente estadounidense Donald Trump con el príncipe heredero y primer ministro del Reino de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 18 de noviembre de 2025. (Brendan SMIALOWSKI / AFP)
/¿Quién era Khashoggi?
Jamal Ahmad Hamza Khashoggi fue un periodista saudí que trabajó en varios medios de comunicación en lengua árabe como Al Watan, Arab News, Asharq al Awsat y Al-Arab News Channel, ocupando puestos editoriales en varios de ellos. Fue una figura reconocible en Estados Unidos por haber sido columnista de The Washington Post y dos de sus cuatro hijos son ciudadanos de ese país.
Khashoggi nació en Medina en una familia adinerada y tenía ascendencia turca remota por parte de su abuelo paterno, quien se convirtió en médico personal del rey Abdulaziz al Saud, fundador del país. El fallecido disidente saudita no fue el único personaje famoso dentro de su clan familiar, pues era sobrino del magnate y traficante de armas Adnan Khashoggi y primo hermano de Dodi Al Fayed, recordado por haber sido socio de la princesa Diana de Gales.
Tras completar su educación básica en Arabia Saudita, el joven Khashoggi partió hacia Estados Unidos y se licenció en administración de empresas en la Universidad de Indiana en 1982. Al regresar a su país natal, trabajó como administrador, pero poco a poco se fue adentrando en el periodismo hasta convertirse en su ocupación principal.
Durante su juventud Jamal Khashoggi fue miembro de la organización islamista sunita de los Hermanos Musulmanes, movimiento del que también formaba parte el terrorista Osama Bin Laden, con quien más tarde se haría cercano.
El director ejecutivo de Alarab TV, Jamal Khashoggi, observa durante una conferencia de prensa en Manama, capital de Bahréin, el 15 de diciembre de 2014. (Foto de MOHAMMED AL-SHAIKH / AFP)
/La labor periodística de Khashoggi lo llevó a diversos países como corresponsal, siendo uno de sus trabajos más importantes su cobertura de la Guerra Afgano-Soviética, en la que entrevistó en varias ocasiones a Bin Laden, logrando entablar una amistad con él. Esta relación le permitió seguir la lucha de los muyahidines en su batalla contra los soviéticos y se cree que pudo haber trabajado para la CIA a través de la inteligencia saudita en ese período.
Críticas al sistema saudita
Su entorno familiar y su trabajo internacional hicieron que el reportero tuviera importantes vínculos con la familia real saudí, habiendo sido asesor del gobierno en más de una ocasión. Sin embargo, para la década de 1990 ya había tenido desacuerdos con el gobierno de su país, ya que durante el conflicto en Afganistán criticó la intervención del entonces príncipe Salman bin Abdulaziz, actual rey y padre de Mohammed Bin Salman.
Con el paso del tiempo, Khashoggi adoptaría una postura cada vez más secular y dejaría de lado las ideas de integración musulmana que le atraían cuando era joven. Se convirtió en un crítico del fundamentalismo islámico en general, que incluía a Bin Laden, de quien luego dijo haber visto una radicalización progresiva que lo sorprendió.
Desde ese período, publicó artículos que criticaban a los líderes religiosos saudíes y la injerencia de estas doctrinas en los asuntos estatales, lo que provocó varios despidos, dimisiones y exilios voluntarios.
El creciente cuestionamiento del periodista hacia la religión y también hacia el gobierno le llevó a abandonar Estados Unidos en 2017, tras atacar al príncipe Bin Salman en sus columnas para The Washington Post. Según Khashoggi, el heredero al trono, que buscaba transmitir una imagen de renovación en su país, parecía tenerlo en el punto de mira desde hacía tiempo y buscó su arresto como parte de la represión a los disidentes.
Asesinato e indignación internacional
A finales de septiembre de 2018. Jamal Khashoggi Visitó el consulado saudí en Estambul porque quería demostrar el fin de su último matrimonio para poder casarse con una ciudadana turca llamada Hatice Cengiz. Los funcionarios le dijeron que regresara unos días después para completar el proceso.
El periodista regresó a la oficina el 2 de octubre con Cengiz, quien lo acompañó hasta la entrada. Esa fue la última vez que fue visto. La prometida de Khashoggi lo esperó durante medio día, pero la legación de Arabia Saudita no le proporcionó ninguna información en ese momento ni tras denuncias posteriores.
Las autoridades saudíes negaron saber qué había sucedido con el periodista y mantuvieron esta versión durante semanas, pero luego cambiaron ligeramente su versión cuando el príncipe Mohammed declaró que el desaparecido había abandonado el lugar poco después de llegar.
La información volvió a cambiar más tarde, cuando el gobierno saudí admitió que el disidente había muerto tras resistirse a ser capturado y ditado a Arabia Saudita. Hacia mediados de noviembre de 2018, el fiscal general saudí, Shalaan al-Shalaan, sostuvo que la dirección del servicio de inteligencia ordenó que se utilizara la “fuerza” si el detenido no se sometía a la autoridad.
Hatice Cengiz, la prometida de Jamal Khashoggi y la última persona de su entorno que lo vio con vida. (Foto: OZAN KOSE / AFP)
/El incidente generó una ola de críticas internacionales hacia el gobierno saudita y varios gobiernos y organizaciones pidieron una investigación sobre la desaparición del periodista.
Un informe de la ONU indicó que los servicios de inteligencia de Türkiye y otros países tuvieron acceso a grabaciones que sugerían que Khashoggi Lo habrían sedado y posteriormente estrangulado.
La investigación indicó que en la muerte del periodista participó un escuadrón de 15 agentes sauditas y que su cuerpo sin vida habría sido desmembrado. Los archivos de audio del consulado a los que tuvo acceso la inteligencia turca mostraban lo que parecía ser un trabajador médico explicando en detalle cómo se llevaría a cabo el proceso de desmembramiento.
«Las uniones se van a separar. No hay problema. El cuerpo pesa. La primera vez que lo corté fue en el suelo. Si usamos bolsas de plástico y las cortamos en pedazos, terminaremos. Envolveremos cada uno de ellos», habría dicho ese asesor, según el informe de Naciones Unidas.
Las investigaciones informaron de grabaciones de vídeo que mostraban al personal saliendo del consulado saudita cargando bolsas de basura y una maleta. Se cree que estos contenían los restos del periodista y que estos habrían sido arrojados en una zona rural de la provincia turca de Yavlova.
El equipo saudí de 15 personas que llegó a Estambul el 2 de octubre. (Foto: EFE)
Correo de Washington reveló que la investigación de la CIA sobre el incidente concluyó “con gran confianza” que el asesinato había sido ordenado por el príncipe Mahoma. El informe de la agencia estadounidense informó de otros detalles, como una llamada telefónica en la que Khalid Bin Salman, hermano del heredero al trono, había dicho a Khashoggi que debía viajar a Estambul para realizar los trámites para confirmar su divorcio.
Diversos informes señalaron que entre los agentes directamente involucrados en el crimen había algunos cuyos vínculos llegaban hasta Mohamed Bin Salman.
La respuesta del gobierno israelí fue abrir procesos contra once ciudadanos acusados del caso, de los cuales cinco fueron condenados a muerte, mientras que tres fueron a prisión y el resto fueron absueltos. No se estableció ningún tipo de sanción para el príncipe y sólo expresó “pesar” por la muerte del periodista.
Jamal Khashoggi fue asesinado en Estambul por un equipo de agentes sauditas en 2018.
El incidente provocó un amplio debate en el Congreso de Estados Unidos, pero Donald Trump, entonces en su primer mandato, optó por priorizar las buenas relaciones con Arabia Saudita. La respuesta de Turquía fue más dura, con una crisis diplomática que provocaría la ruptura de relaciones, aunque luego estas se estabilizarían y el caso sería delegado a la justicia saudita.


