May 3, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Cónclave: Chimenea «Habemus», la otra protagonista del Cónclave y la Capilla Sixtina | Papa Francisco | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | Último | MUNDO

Cónclave: Chimenea «Habemus», la otra protagonista del Cónclave y la Capilla Sixtina | Papa Francisco | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | Último | MUNDO

Él Vaticano ha instalado hoy, viernes, la chimenea que será el símbolo de la elección del nuevo líder espiritual tras la votación que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina la próxima semana, donde los Cardenales están clausurados. Este proceso se lleva a cabo con gran trascendencia, dado que el nuevo Papa sucederá al actual, Papa Francisco.

En total, se anticipa la participación de 133 cardenales en esta importante votación que comenzará el próximo miércoles. Estos cardenales se reunirán bajo las impresionantes obras de arte de Miguel Ángel, enfocándose en la tarea de escoger al nuevo líder espiritual para aproximadamente 1.400 millones de católicos en todo el mundo.

Leer también: Cardenales suspendidos, compra de votos y una elección que se extendió durante años: algunas de las opciones de papa más controvertidas de la historia.

Los cardenales, conocidos como “Príncipes de la Iglesia”, llevarán a cabo un total de cuatro votaciones diarias: dos en la mañana y dos en la tarde, a excepción del primer día, donde las votaciones comenzarán en la tarde.

El resultado de estas votaciones se hará público a través de la quema de las boletas en una estufa. El humo negro indicará que no se ha alcanzado la mayoría necesaria de dos tercios, mientras que el humo blanco anunciará que se ha elegido al nuevo Papa, con el esperado «Habemus papam».

Decenas de miles de personas se reunirán en el Plaza de San Pedro, junto a millones más que seguirán el acontecimiento a través de la televisión, todos a la espera de ver el color del humo que saldrá del estrecho cilindro marrón que ha sido instalado para tal fin.

El ambiente es palpable: hay un sentido de «mayor espiritualidad», como lo expresó a la AFP Diana Ispega, una residente mexicana en EE.UU, mientras alivió su mirada hacia la chimenea.

«Se siente tristeza e ilusión,” comentó Glenn Atherton, un turista británico que considera esta visita como una «oportunidad única en la vida.»

Saber más: El Papa Francisco insta a los jóvenes a creer en el amor «durante toda la vida» en un mensaje sin precedentes.

Cuatro para llegar

La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea, desde donde se emitirá la única señal que informará sobre lo que ocurre en el interior. En la más antigua se quemarán las boletas de votación y las notas cardinales, mientras que la segunda, de un diseño más moderno, servirá exclusivamente para anunciar el resultado de la votación. Esta última hará uso de productos químicos para producir humo negro o blanco, dependiendo del resultado.

El proceso de instalación fue ejecutado por una brigada de bomberos del Santa Sede que subió al techo de esta majestuosa capilla. Esta actividad pasó casi desapercibida por los numerosos turistas que se encontraban en San Pedro aquel día.

La instalación coincidió con el retorno de las congregaciones generales que se llevan a cabo el viernes, donde alrededor de 200 cardenales se reúnen para discutir las prioridades para el futuro de esta institución que ha existido durante 2,000 años. Esta reunión ha enfocado su atención en la difusión de la fe católica, la unidad entre los miembros y la necesidad de abordar problemas graves como el abuso sexual y los escándalos financieros, según lo reveló el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

Bruni también informó que, del total de 133 cardenales que tienen derecho a votar y que son menores de 80 años, solo faltarían cuatro para llegar a Roma. Entre los ausentes se encuentra el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue.

Es significativo mencionar que el 80% de esos votantes han sido creados por Francisco y muchos de ellos provienen de las periferias, áreas que han sido marginadas durante años por la iglesia católica.

La mayoría de estos cardenales no se conocen entre sí, lo que significa que estas congregaciones son una oportunidad valiosa para escuchar ideas y intercambiar puntos de vista.

El cardenal uruguayo Daniel Sturla, quien vota por primera vez en esta cónclave, enfatizó que «uno en estos días está en discusión acerca de algunos posibles nombres

Mira aquí: ¿Quién es Luis Tagle, el «Francisco de Asia» que aspira a ser Papa? | PERFIL

«No habrá un Francisco II»

El cónclave es una práctica que se remonta a la Edad Media. La idea de elegir un soberano fue en ese tiempo considerada revolucionaria.

Las deliberaciones serán llevadas a cabo bajo secreto estricto, con la penalización de excomunión instantánea para aquellos que violen esta norma. En este contexto, los teléfonos móviles y el acceso a Internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar radio ni ver televisión, ya que cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido.

«El mundo necesita una persona totalmente coherente», expresó el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez a los periodistas, quien tiene 82 años. «Estas personas no son muy comunes».

A pesar de que muchos creen que la elección será rápida, el Vaticanista Marco Politi se muestra escéptico. «Es el primer cónclave en 50 años en el que se percibe un fuerte sentimiento de fractura dentro de la iglesia», explicó, anticipando una elección que podría enfrentarse a «un papa que se ralentiza y uno que avanza lentamente».

«No habrá un Francisco II», concluyó, añadiendo que «existe la idea de reunir a todos nuevamente, se necesita una gestión más cuidadosa y un más colegiado».

Video recomendado:

Sobre el autor


Agnce France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5,000 clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1,700 periodistas y 2,400 colaboradores en 151 países.

About Author

Redactor Andino