Cónclave: Los Cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave | Papa Francisco | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | Último | MUNDO

Los Cardenales han decidido este sábado intensificar sus reuniones y celebrar el lunes dos congregaciones en el Vaticano el foro con el que el proceso se regula hasta cónclave en el que elegirán el sucesor del Papa Francisco.
El portavoz del Santa Sede, Matteo Bruni confirmó hoy que las reuniones de los Cardenales el lunes serán dos, y no una, como previamente se había planeado. Estas tendrán lugar por la mañana a las 7.00 GMT y por la tarde a las 15.00 GMT. La organización de estas congregaciones es fundamental para la preparación del cónclave que se avecina, en el cual se determinará quién tomará el lugar del fallecido Papa Francisco.
Leer también: «No habrá un Francisco II», predice el Vaticanista para el Cónclave
Al llegar a la congregación de hoy, varios Cardenales comentaron que los debates internos sobre los posibles candidatos todavía están «abiertos». Este proceso es vital ya que determinará quién asumirá una de las posiciones más influyentes del mundo.
Uno de ellos era el francés Jean Paul Vesco, Arzobispo de Argel, quien declaró: “Todavía no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor. Necesitamos un poco más tiempo para rezar juntos. Pero estoy convencido de que estaremos preparados en el momento adecuado”, le comentó a los medios que le preguntaron sobre el proceso en curso.
En la misma línea, el cardenal chileno Fernando Natalio Chomali Garib expresó su impresión: “Tenemos 133 nombres y todo está abierto”. Esta amplia consideración de nombres refleja la pluralidad de opiniones y la riqueza de candidatos que se manejan en estas importantes deliberaciones.
Cabe destacar que mañana domingo no habrá ninguna reunión, pero luego de las dos congregaciones del lunes, Bruni no descartó la posibilidad de que también se puedan llevar a cabo más sesiones el martes. Este ritmo de reuniones es indicativo de la urgencia y la importancia del momento que están viviendo los Cardenales.
Un día después de estas sesiones, los 133 votantes de los Cardenales, que son menores de 80 años, estarán encerrados en la Capilla Sixtina. Allí deliberarán y votarán para elegir a un nuevo sucesor de Francisco, quien falleció el 21 de abril. Durante este período de voto, no podrán abandonar el Vaticano ni comunicarse con el mundo exterior, como parte del protocolo tradicional del cónclave.
Hoy, un total de 131 cardenales votantes han llegado a Roma, lo que indica que solo faltan dos para completar el total convocado para este evento trascendental.
Los cardenales pasarán la noche en dos edificios ubicados dentro de las murallas del país pontificio: el Santa Casa Marta y el Universidad etíope. Así lo ha confirmado hoy el jefe de infraestructura del Vaticano, Silvio Screpanti, quien está preparando doscientas habitaciones para los cardenales y sus asistentes.
Las obras en Santa Marta están «en una fase avanzada» y deberían concluir «el lunes 5 de mayo» para permitir que los cardenales ingresen a sus habitaciones el martes por la noche y el miércoles, según indicó Bruni durante una declaración.
Todo debe estar listo para la misa ‘Pro eligiendo pontificio’ en la Basílica de San Pedro a las 10.00 hora local (8.00 GMT) el miércoles. Posteriormente, por la tarde, se dará inicio al proceso de confinamiento en la Capilla Sixtina.
Ese día se llevará a cabo la primera votación, y como manda la tradición, se comunicará el resultado al mundo exterior mediante el humo de sus votos quemados a través de la chimenea situada en la parte superior del Teatro. Si el humo es blanco significa que ya hay un nuevo papa; si es negro, significa que aún no ha sido posible llegar a un acuerdo.