April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Cónclave para elegir el sucesor del Papa Francisco pierde dos cardenales y votará 133 | Vaticano | Santa Sede | Alto pontiff | Último | MUNDO

Cónclave para elegir el sucesor del Papa Francisco pierde dos cardenales y votará 133 | Vaticano | Santa Sede | Alto pontiff | Último | MUNDO

Él Vaticano ha anunciado que, a partir de la próxima semana, se llevará a cabo el cónclave que se encargará de elegir al sucesor del Papa Francisco . Esta convocatoria se produce en un momento crítico, ya que el número total de votos para la elección ha disminuido a 133.

Un español y un bosnio se encuentran entre los ausentes debido a problemas de salud, lo que deja un número reducido de cardenales capaces de participar activamente en este importante evento.

Leer también: El cardenal Angelo Becciu, quien ha sido condenado, ha decidido no participar en el cónclave, según informan medios italianos.

Matteo Bruni, el portavoz de la Santa Sede, no reveló la identidad de los cardenales ausentes. Sin embargo, la Conferencia Episcopal española ha confirmado a AFP que uno de ellos es el Arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, quien tiene 79 años.

Para participar en la elección del nuevo pontífice, es necesario que los cardenales sean menores de 80 años. La elección comenzará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, y originalmente había 135 cardenales elegibles de un total de 252.

La elección del nuevo Papa requiere al menos dos tercios de los votos emitidos.

Hasta que se anuncie el «Habemus papam«, los cardenales no tendrán acceso a sus teléfonos móviles, internet o a la prensa, lo que refuerza el carácter secreto y solemne del cónclave.

Saber más: Sobre la muerte del Papa Francisco: cinco gráficos que muestran el cambio en el número de católicos en Perú, América Latina y el mundo.

«¡Eminencia, Eminencia!»

Desde el fallecimiento del primer Papa latinoamericano, el 21 de abril a los 88 años, los llamados «Príncipes» de la Iglesia han estado llevando a cabo reuniones a puerta cerrada en la sala Pablo VI del Vaticano.

Estas reuniones, conocidas como «Congregaciones generales», son cruciales para establecer las prioridades y el futuro de la institución que ha perdurado durante 2,000 años. Este martes, el foco de los debates giró en torno a la evangelización y el papel de la iglesia en la búsqueda de la paz. El día anterior, la conversación se centró en los temas de abuso sexual en el clero.

Un 80% de los cardenales votantes fueron nombrados por el Papa Francisco, quien ha tenido como objetivo incluir a cardenales de regiones remotas, históricamente marginadas por la Iglesia Católica. Esto significa que muchos de ellos son menos conocidos a nivel internacional.

Bruni mencionó que estos cardenales llevarán tarjetas con sus nombres para facilitar la identificación entre ellos.

Frente a la columnata de Bernini, hay docenas de periodistas que observan y agradecen a cada cardenal que se dirige hacia el recinto del cónclave.

«¡Eminencia, Eminencia!» gritan, mientras los cardenales pasan rodeados de cámaras, teléfonos inteligentes y micrófonos.

Sin embargo, la mayoría de los cardenales evitan hablar con la prensa. Algunos se limitan a mirar al suelo o a sonreír de manera silenciosa mientras pasan.

«Hay una atmósfera fraterna y sincera,» comentó el Cardenal iraquí Louis Raphaël I Sako, patriarca de la Iglesia de Caldea. “Hay un sentido de responsabilidad para encontrar a alguien que continúe el trabajo de Francisco.”

Las reformas y el estilo del Jesuita argentino han generado críticas entre sectores más conservadores, quienes ahora buscan un cambio más centrado en la doctrina de la iglesia.

Mira aquí: El cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco comenzará el 7 de mayo, según lo зазначado por el Vaticano.

«He decidido obedecer»

El cónclave ha sido un evento fascinante durante siglos y su atracción se ve acentuada después del reciente estreno de la película ganadora Cónclave.

La elección que llevó a Francisco a asumir la silla de San Pedro en 2013 tomó solo dos días, al igual que el cónclave de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.

Sako también espera que este cónclave dure «poco», sugiriendo que podría completarse en dos o tres días.

El cardenal italiano Pietro Parolin se perfila como uno de los favoritos para ser papable, especialmente en un contexto global marcado por crecientes conflictos y crisis diplomáticas. Este cardenal ha sido secretario de Estado bajo el mandato de Francisco y anteriormente se desempeñó como nuncio en Venezuela.

John Allen, editor del periódico católico en línea Crux, expresó que Parolin «representa un voto para continuar con la esencia de Francisco, pero sin el instinto rebelde que caracterizaba al Papa saliente».

La casa de apuestas británicas William Hill lo sitúa por delante del filipino Luis Antonio Tagle, seguido por el cardenal ghanés Peter Turksson y el también italiano Matteo Zuppi.

El cardenal italiano Angelo Becciu, de 76 años, optó por renunciar a su participación en el cónclave, después de ser excluido tras la decisión de Francisco de despojarlo de sus privilegios relacionados con un escándalo de corrupción inmobiliaria en Londres que lo llevó ante la justicia.

«He decidido obedecer como siempre lo he hecho», indicó en un comunicado enviado a AFP a través de su abogado.

Sobre el autor


La Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo, en varios formatos como prensa escrita, radio, televisión e Internet. Con una red de más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades, la EFE opera las 24 horas en al menos 180 ciudades de 110 países.

About Author

Redactor Andino