Confiep: Posible prórroga de Reinfo hasta 2027 «debilita la lucha contra la minería ilegal» | POLÍTICA – El diario andino

El Confederación Nacional de la Empresa Privada (Confiep) expresó preocupación por el debate en la Comisión de Energía y Minería de la Cámara de Representantes que busca una extensión Registro integral de formación de minas (Reinfo) por dos años y reorganizar a los mineros excluidos, a los que consideran un «un grave revés en la lucha contra la minería ilegal».
«Instamos al Parlamento de la República a no aprobar esta iniciativa». debilita la lucha contra la minería ilegal y revisar el enfoque de Reinfo. Al mismo tiempo, pedimos a la Comisión que mantenga su compromiso con la legalidad, la seguridad y el bienestar del medio ambiente».instaron.
Boletín mientras tanto
LEER: Ampliación Reinfo: las posiciones que emergen en la asamblea tras la propuesta de ampliar el padrón hasta 2027
En su comunicado del 13 de noviembre, la asociación comercial advierte que las prórrogas han sido utilizadas por operadores vinculados a ilegales como una herramienta para continuar actividades que tienen graves impactos sociales, ambientales y económicos.
Comunicado de la Confiep contra la prórroga de Reinfo hasta 2028.
«Si se aprueba esta sentencia, tendría un efecto muy peligroso para los ciudadanos, la actividad económica y la seguridad del país. En primer lugar, Aumentaría la violencia asociada a organizaciones criminales involucradas en la minería ilegal como la trata de personas, el lavado de dinero y la deforestación masiva. En segundo lugar, esta situación expone a miles de trabajadores a condiciones laborales peligrosas y a ataques a derechos básicos como la seguridad y la protección contra riesgos laborales y las normas de producción y salud, limitando sus oportunidades de ascenso.señalaron.
Este pronunciamiento se da en un contexto donde la Comisión de Energía y Minería del Parlamento aún no ha debatido un dictamen que proponga extender la vigencia del proceso de formalización de Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2027 o hasta que se apruebe la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (ASM Act).
El debate sobre el pronóstico en el grupo de trabajo que preside el diputado Víctor Cutipa fue pausado el 7 de noviembre de 2025 con un receso y continuó hasta el 17 de noviembre.
La Confiep destacó que si el Congreso aprueba esta extensión del Reinfo, tendría un efecto muy peligroso para la seguridad del país, sus ciudadanos y la actividad económica formal, además de violar compromisos internacionales en el marco de la Estrategia Andina de combate a la minería ilegal impulsada por la Comunidad Andina (CAN).
LEER: Más info: Comisión del Congreso ahora pretende extender registro que beneficia a la minería ilegal hasta 2027
«El incumplimiento de estos compromisos daña la imagen del país ante la comunidad internacional y amenaza seriamente la canasta exportadora de la industria minera formal».advirtieron.
Confiep reitera que la formalización debe basarse en reglas claras, plazos definidos, trazabilidad, seguimiento activo y coordinación con el estado, municipios y regiones.


