Congresista Edwin Martínez presenta denuncia constitucional contra Alejandro Rospigliosi por uso de cámara durante mitin de Fuerza Popular | Lo último | POLÍTICA – El diario andino
El miembro del parlamento Edwin Martínez Talavera reenviar un recurso constitucional contra el Presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi Capurropor supuesto inconstitucional y uso indebido de propiedad del gobierno.
Según el documento enviado a Subcomité de Impugnaciones Constitucionalesel presidente de Alþingi habría permitido que se utilizara el departamento institucional del parlamento para grabar una reunión política con Keiko Fujimori en la ciudad de Trujillo.
Boletín mientras tanto
MIRA: Dina Boluarte regresa a la audiencia y niega que vaya a salir del Perú: «No me he ido, podría haberlo hecho»
En el texto, Martínez afirma que durante el acto partidario, que fue realizado por 30 de octubre, El uso de equipos cinematográficos con el código heredado era obvio. «Parlamento de la República – número de serie 25459 – lista de contenido general 2024»lo que demostraría su propiedad estatal.
«Su utilización en un acto partidista y misionero implica una distorsión de su finalidad general»indica la denuncia.
El parlamentario afirma que Rospigliosi, como la autoridad suprema de la legislaturaes responsable de la custodia y uso de los activos institucionales. Además, se menciona que este hecho viola los artículos 39°, 40°, 41° y 76° de la constitución que se refiere al deber de los funcionarios públicos de servir al pueblo y proteger la propiedad del estado.
La denuncia también se refiere al P. Resolución N° 00097-2025-JEEPCYO/JNEdónde Jurado Electoral Especial abrió un proceso contra Rospigliosi y el jefe de la asamblea por una presunta violación del principio de neutralidad en las elecciones.
El documento concluye solicitando que un subcomité apruebe la denuncia para su consideración, organice la investigación correspondiente y envíe las diligencias a Ministerio Publico para determinar la posible responsabilidad penal por el delito uso ilegal de propiedad estatal.
Como se recuerda, el 30 de octubre medios locales difundieron fotografías de la reunión de Keiko Fujimori en Trujillo, la cual fue monitoreada por una cámara con un inventario del Congreso, hecho que generó interrogantes.


