Contribuciones, confesiones y juicio sobre la espera: Orden cronológica de Villarán y el papel clave José Miguel Castro | Citación – El diario andino













A José Miguel Castro Las ofertas irrazonables no solo fueron testigos exitosos y compañeros de trabajo, documentos y guías telefónicas. También fue condenado por su propia confesión: reconoció presuntas actividades ilegales que había cometido en derechos de autor con el ex alcalde de Lima Río Susana Villar.
Su repentina muerte no destruye el legado de las irregularidades que, según el ministerio público, cometieron como uno de los hombres más poderosos del municipio de Villa. Su historia permanece en cientos de documentos que serán clave en el juicio que viene contra el ex alcalde, que tiene una acusación que podría llevarla a sus 29 años de prisión.
Boletín durante
Antes de que el seudónimo «Budián» se hizo conocido en los documentos de la Lava Jato en Perú, Castro era un colega virtuoso y una confianza absoluta Villar. Según un estudio fiscal, ambos en 2010 se reunieron cuando todavía era candidata para el alcalde de Lima.
Después de las elecciones que el alcalde pronto le dio a Villarán Powerlo: en enero de 2011 le nombró el CFO y en enero de 2012 tomó al director ejecutivo de los municipios, la posición suprema después del suyo.
Por un funcionario confiable en el eje del caso
Castro también se incluyó en la constitución de organizaciones estratégicas como ProTransporte, Municipal Market Company (EMMSA) y el fondo de crédito popular municipal de Lima.
Al mismo tiempo, el entorno político de Villar Rán se volvió más frágil. A principios de 2012, se activó el proceso de retiro contra él. Luego, y de acuerdo con el Ministerio Público, la compleja red de decisiones, contratos y financiamiento ilegal comenzó a envolver el eje que es el próximo anillo de confianza para el alcalde: Castro era su operador principal.
El mismo año, se introdujeron las «nuevas carreteras en Lima», pero la empresa privada fue declarada interés público en el municipio de Lima. Después de unos meses, y después del proceso de ministerio público directamente, se le otorgó directamente Odebrecht. La compañía brasileña, junto con OEA, no solo fue el concesionario, sino también el CFO de las campañas políticas a cambio de beneficios contractuales.
En 2013, los gerentes firmaron el acuerdo de concesión con las rutas de Lima. Poco después, según la política fiscal, entregó José Miguel Castro Castro.
El Ministerio Público también se ha dado cuenta de una reunión en la que se les pidió a $ 3 millones que financiaran la campaña contra el retiro. Parte del dinero ganado con contratos ficticios con compañías frontales y cuentas conjuntas. La responsabilidad del jurado (JNE), como se indica en la política fiscal, fue hecha por el matrimonio de documentos y los nombres de contribuciones incorrectas.
Después de luchar en una consulta popular en marzo del mismo año, la Junta de Villa River había seguido obteniendo fondos irregulares para financiar su campaña de selección en 2014.
Incluso después de perder las elecciones de octubre de 2014, los gerentes y las medidas administrativas, según los ministerios públicos, se firmaron para mejorar económicamente las empresas de construcción por su apoyo ilegal. ONPE recibió informes financieros con datos inexactos. Y a pesar del hecho de que la campaña se completó, los pagos ilegales habrían continuado en 2015.
La acusación formal de la Oficina del Fiscal en 2017 y en noviembre de 2024, se emitió la fiscalía, lo que selló la brecha para el juicio oral, que estaba programado para septiembre del próximo septiembre.
Incluso, en mayo de 2019, Villar Rán admitió que recibió contribuciones de Odebrecht y OAS para la campaña contra su retiro en 2013.
El ex alcalde agregó: «[Fue] Error, lamento, lloro mucho tiempo. «
Entre los principales defensores del Ministerio Público se encuentran Villar, ex funcionarios de sus ejecutivos y empresarios relacionados con los pagos. Pero la bisagra entre las decisiones políticas y la implementación técnica fue José Miguel Castro.
Llave
1
Octubre de 2010
Susana Villarán es elegida alcalde de Lima para el período 2011-2014. El comienzo de la supuesta organización penal es de este año, según la oficina del fiscal. En la imagen, aparece después de balancearse en el cargo, en diciembre de 2010.
2
Enero de 2012
Los opositores a la gerencia municipal adquieren un conjunto de elecciones de ONPE para comenzar el proceso de retirada contra el río Villar. En el mismo mes, lleva a José Miguel Castro en la posición del gobierno local.
3
Enero de 2012
Susana Villarán es José Miguel Castro Gutéérrez, quien supervisa al gerente municipal metropolitano. Anteriormente fue el CFO del municipio.
4
Enero de 2013
Se firma el acuerdo de concesión «nuevas formas de Lima» (rutas de Lima). La supuesta entrega de dinero ilegal se le realiza a José Miguel Castro Gutrrez por Odebrecht.
5
Marzo de 2013
Se lleva a cabo una consulta popular sobre el retiro de los municipios. Susana Villarán recibe resultados favorables y no se retira.
6
Abril de 2013
Al proporcionar el río Villar, los ingresos de la campaña y los gastos para retirarse con información completa y contribuciones incorrectas, para ocultar el origen ilegal del dinero, según la oficina del fiscal.
7
Abril de 2017
La oficina del fiscal abrió una investigación preliminar contra Villarán después de que el periodista brasileño Valdem Garreta declaró que recibió $ 3 millones de Odebrecht y OAS para trabajar en la campaña contra el retiro.
8
Abril de 2018
El equipo de lava del fiscal especial atacó la casa de Susana Villarán.
9
Mayo de 2019
Villarán reconoció que recibió contribuciones de Odebrecht y OAS debido a la campaña contra su retiro en 2013. «Siempre supo de las contribuciones corporativas a la campaña no auditiva.
10
Noviembre de 2024
Se emite al fiscal y casos penales formales contra Villarán, Castro y otros.
11
Junio de 2025
José Miguel Castro encontró un fallecido, que dependía de un proceso de cooperación efectivo.
Confesión
En declaraciones del 14 y 20 de enero de 2021 para el Ministerio Público, José Miguel Castro admitió a José Adelmario Pinheiro Filho («Leo Pinheiro»), presidente de OAS, prometió poner $ 4 millones por la campaña de reelección en el río Villa en las elecciones municipales en las elecciones municipales en la elección municipal en la cena de 2014 en un error.
«El Sr. Leo Pinheiro me buscó cenar en el Hotel Westin. […] En la cena que debe haber tenido lugar en septiembre de 2014, el Señor prometió frente a todos y al mío también para apoyar la campaña de re -selección de la alcaldesa Susana Villarán; quien había hecho 16 meses antes para apoyar la campaña del no mayor de mayores. Y [en] Esa cena prometió proporcionar tres o cuatro millones de dólares para la campaña de reelección del alcalde «, dijo a la oficina del fiscal el 14 de enero de 2021.
Un antiguo río Villa River River reconoció que Valdem Garreta se le acercó en Brasil en junio de 2014, bajo los auspicios de Leo Pinheiro, para tratar soluciones económicas y legales para el Proyecto de la Línea Amarilla. Sus movimientos de transporte confirman su viaje a Brasil ese día.
Parte de la declaración José Miguel Castro le dio a la oficina del fiscal en enero de 2021
Las declaraciones de Castro y otras pruebas permitieron al ministerio público «recolectar justos» que él y Villarán celebraron reuniones con los principales ejecutivos de la compañía OAS, que estaban particularmente interesados en el municipio metropolitano Lima.
Al mismo tiempo, Jorge Henrique Simões Barata declaró que los pagos a José Miguel Castro continuaron incluso después de que terminó la campaña de retiro, porque Castro afirmó que tenía una campaña de deuda que necesitaba cancelar.