November 21, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

Cooperativas cierran en azul en el tercer trimestre – El diario andino

Cooperativas cierran en azul en el tercer trimestre

 – El diario andino

Las cooperativas de ahorro y crédito autorizadas para captar depósitos de sus socios (Coopac) muestran una mejor situación financiera que hace un año, según el apoyo que reciben de la Autoridad de Banca, Seguros y AFP (SBS).

En el tercer trimestre de 2025, estas entidades reportaron una ganancia de S/72,5 millones, borrando así las pérdidas que registraron en el mismo período del año pasado (-S/94 millones).

Este año, la DGS mantuvo un papel muy activo en la supervisión de estas entidades en pos de la integridad de su salud financiera, limpiando cooperativas que no eran sostenibles (o que tuvieron un mal desempeño) para proteger la reputación de aquellas que sí lo son.

Además, en agosto modificó la regulación de Coopaca con medidas encaminadas a dotarla de solidez financiera y liquidez adecuada para evitar situaciones de insolvencia.

A septiembre, 182 Coopacs han presentado sus estados financieros a la DGS, lo que representa una disminución de 17 entidades respecto al mismo período de 2024. De ellas, 125 reportaron ganancias y 57 reportaron pérdidas.

“DZS ha visitado en lo que va del año a más de 140 cooperativas. Un esfuerzo que nos permitió conocer de primera mano las necesidades y experiencias de cada una de ellas, para adecuar la regulación y realizar una supervisión más cercana, teniendo como principio el aporte de estas entidades a la inclusión de un mayor número de peruanos al sistema financiero”, dijo el titular de la SBS Sergio Tanjuga en Italia en un taller destinado a 37 Coopac del sur del país.

Cartera de crédito

Actualmente, el número de cooperativistas ronda los tres millones y el año pasado aumentó en 500 mil personas, según la DGS. Sin embargo, esto no implicó una aceleración de la cartera de préstamos y depósitos.

Por el contrario, a septiembre el saldo crediticio alcanzó los S/9,108 millones, lo que representa una disminución de 4.9%. Asimismo, la cartera de depósitos por un monto total de S/7,484 millones disminuyó 5.1% en el período de análisis.

Además, según los balances de estas entidades, en promedio, el 97% de los créditos vencidos están cubiertos por provisiones. Sin embargo, el desafío sigue siendo mejorar la calidad de estos préstamos, porque actualmente la tasa de obligaciones pendientes alcanza el 17% en promedio.

La DGS, consciente de ello, anunció que a finales de año entrará en vigor el acceso y uso de las centrales de riesgos para las cooperativas, comenzando por las más grandes (nivel 2B y 3), con el objetivo de brindarles la mejor información posible para la evaluación de préstamos.

«La SBS seguirá trabajando estrechamente y apoyando a Coopac, con una supervisión y regulación adaptada a su realidad, promoviendo una mayor transparencia de estas entidades, capacitación en innovación tecnológica, gestión de riesgos y mayor uso de herramientas de gestión», dijo Mario Zambrano, superintendente adjunto de cooperativas de la SBS.

Recibe tu Perú21 por email o Whatsapp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

VÍDEO RECOMENDADO

About Author

Redactor Andino