April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

¿Cuáles son las consecuencias de los partidos políticos para una conexión innecesaria y el uso de firmas incorrectas? | Citación

¿Cuáles son las consecuencias de los partidos políticos para una conexión innecesaria y el uso de firmas incorrectas? | Citación

Las quejas sobre relaciones innecesarias y firmas incorrectas para el registro de partidos políticos han generado tres preguntas cruciales: ¿Cuáles son las repercusiones para los partidos políticos? ¿Qué medidas se pueden implementar para establecer mecanismos de control y prevenir la repetición de esta situación? ¿Y tienen los ciudadanos la capacidad de influir en un caso penal?

En este contexto, Alejandro Rospiglosi, abogado especializado en leyes electorales; José Tello, exministro de justicia y derechos humanos; y Enzo Elguera, también abogado en la materia, ofrecen sus perspectivas:

1. ¿Cuáles son las consecuencias para los partidos involucrados en conexiones innecesarias y en el uso de firmas fraudulentas?

Alejandro Rospiglosi, abogado de la Ley Electoral

La situación requiere que la oficina del fiscal inicie una investigación sobre los partidos políticos implicados, así como la participación de autoridades como JNE y Reniec. Según la ley, cuando existe responsabilidad penal por parte de un partido, este puede ser disuelto, aunque esto debe ser determinado por una orden judicial.

No hay obstáculos legales para que el JNE actúe y presente medidas cautelares antes de que el sistema judicial emita una orden de detención contra un partido específico mientras se realiza la investigación. Es fundamental evitar que los ciudadanos continúen siendo engañados.

José Tello, exministro de justicia y DD.H.

Los partidos en cuestión no pueden ser sancionados en este momento debido a la ausencia de regulaciones claras. No pueden ser disueltos ni detenidos, ya que estamos en medio de un proceso electoral continuo. No hay justificación para desmantelar un grupo por el uso de empresas falsas. Este es un vacío legal que el Congreso debe abordar.

Enzo Elguera, abogado de la ley electoral

La situación será investigada por el ministerio público, ya que, a pesar de que Reniec es responsable de la validación de las firmas, no tiene la capacidad de confirmar su autenticidad. La justicia tiene el conocimiento necesario para hacerlo. Además, la suspensión de partidos no se llevaría a cabo de inmediato. Debemos tener en cuenta que las investigaciones y juicios en Perú tienden a ser procesos largos.

2. ¿Qué medidas se pueden utilizar para establecer mecanismos que impidan que esta situación vuelva a ocurrir?

Alejandro Rospiglosi, abogado de la Ley Electoral

Reniec indica que ya ha desarrollado programas destinados a disminuir el riesgo de falsificación, pero estos no se implementarán hasta las próximas elecciones. Si realmente se trataba de una herramienta de prevención, es sorprendente que no se haya utilizado en este proceso.

José Tello, exministro de justicia y DD.H.

Se debe establecer una serie de estándares. La Ley de Organizaciones Políticas menciona que cualquier declaración de ilegalidad debe ser gestionada adecuadamente. Se debería incluir comportamientos democráticos en las explicaciones legales, especialmente en relación a la información falsa que afecta el registro de los partidos.

En las regulaciones que rigen el proceso de registro de los partidos políticos, hay un artículo que establece que, en caso de cualquier señal de falsificación de firma, el procedimiento de registro se detiene y se determina para casos penales.

Enzo Elguera, abogado de la ley electoral

Los legisladores deben determinar si el uso de firmas falsas para la inscripción de partidos políticos es una realidad. Es evidente que esto necesita corrección, ya que representa un vacío legal. Además, es complicado implementar mejoras en los criterios de la ley de partidos políticos, dado que las deficiencias legales actuales suelen ser aceptadas.

3. ¿Tienen los ciudadanos la capacidad de presentar un caso penal contra los partidos políticos?

Alejandro Rospiglosi, abogado de la Ley Electoral

Sí, los ciudadanos pueden presentar denuncias contra los líderes de los partidos políticos, así como contra los miembros del ministerio público y el director de Reniec. Se ha evidenciado una falta de responsabilidad por parte de las entidades involucradas, que buscan evadir su responsabilidad dentro del sistema electoral.

José Tello, exministro de justicia y DD.H.

Como recomendación, exhorto a las personas afectadas a presentar un caso penal contra aquellos responsables, ya que solo a través de una investigación se podrá esclarecer la situación. Si el ministerio público inicia una pesquisa, solicitará pruebas gráficas para respaldar la insatisfacción. Si se determina que hay culpabilidad, esos individuos enfrentan responsabilidades penales, incluyendo a los gerentes de proyecto de los partidos, sus líderes y abogados.

Enzo Elguera, abogado de la ley electoral

Sí, los ciudadanos sí pueden presentar denuncias. Esto incluso podría llevar a la declaración del defensor del pueblo, dado que se trata de un asunto que afecta a la comunidad. Además, es posible constatar que hay prácticas corruptas en ciertas organizaciones políticas. Este se convierte en un desafío significativo para Josué Gutiérrez.

Las quejas de los ciudadanos pueden referirse a la falsificación de firmas y la imitación de la autoimagen. En tales casos, la demanda recaería sobre los partidos políticos y sus responsables.

Video recomendado

Los parlamentarios están en la oficina parlamentaria.
About Author

Redactor Andino