Daniel Maurate juró como ministro de empleo en el gabinete de Eduardo Arana

- El Ministro de Trabajo justifica el salario de Dina Boluarte: «Lo que se está haciendo es seguir la Constitución»
- Dina Boluarte requiere viajar al Vaticano: el programa sugerido por el gobierno y los representantes anfitriones
Para la renuncia del armario de Adrianzén, Daniel Maurate juró como Ministro del Ministerio de Trabajo y Empleo (MTPE) del Gobierno de Dina Boluarte. Es decir, fue ratificado en su posición.
Como se ha mencionado con anterioridad, el expremier Gustavo Adrianzén decidió renunciar a todos sus cargos en el gobierno debido a la inminente amenaza de censura por parte del Parlamento. La sesión parlamentaria estaba programada para discutir y votar el miércoles sobre cuatro propuestas que solicitaban su destitución. Este ambiente de incertidumbre y tensión llevó a la crisis en el ejecutivo, lo que culminó en el cambio de varios ministros.
Consecuentemente, Maurate se convirtió en el nuevo jefe del Ministerio de Trabajo, asumiendo el cargo mientras otros 15 ministros del gobierno de Dina Boluarte también enfrentaban desafíos significativos. La situación política se tornó compleja y dinámica, lo que obligó a los líderes a adaptarse rápidamente a las exigencias del contexto.
Lea también: César Sandoval fue ratificado como Ministro de Transporte
Recientemente, el Ministro Maurate se pronunció en defensa de un proyecto de aumento salarial que busca elevar el sueldo de Dina Boluarte de 16,600 soles a 35,568 soles, una medida que ha suscitado múltiples opiniones tanto a favor como en contra.
Se ha indicado que esta iniciativa ya había sido planteada previamente por La Oficina Presidencial del Consejo de Ministros, en la administración de Gustavo Adrianzén. Esta propuesta fue formulada después de que el Ministerio de Economía y el Mef concluyeron que el salario presidencial debería ser ajustado a la realidad económica actual del país. Esta recomendación se basó en un análisis donde se tomó en cuenta el costo de vida y la responsabilidad del cargo.
En este marco, Daniel Maurate subrayó que esta medida se adoptó apegándose a la Constitución. En palabras del ministro, «Lo que básicamente se hace es cumplir con la constitución política del estado, que establece que el salario del presidente de la República debe ser el salario que corresponde a su competencia y etapa. Siempre es un buen momento para seguir la constitución», declaró durante actividades públicas que se llevaron a cabo en la Universidad Católica de Santa María.
Este enfoque basado en la legalidad resalta la importancia de seguir los procedimientos establecidos, incluso en un entorno político inestable. La defensa del aumento salarial se enmarca, por tanto, en el contexto de un gobierno que busca legitimidad y estabilidad a través del cumplimiento de las normativas vigentes.