Daniel Salaverry: La Corte Suprema entregará el lunes 24 su fallo sobre la apelación de la pena de 8 años de prisión | POLÍTICA – El diario andino
La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema emitirá su decisión sobre el recurso de apelación ante 8 años de prisión contra el ex presidente del parlamento, Daniel Salaverrypor malversación de fondos.
El tribunal conoció el lunes 17 el recurso de apelación de la defensa del ex legislador, quien sigue diversos códigos de conducta desde marzo de este año, cuando fue condenado.
Boletín Mientras tanto
Luego de la audiencia, el magistrado de la Corte Suprema César San Martín Castro, presidente del tribunal, fijó una fecha para la lectura del fallo.
LEER MÁS: Daniel Salaverry: El sistema judicial condena a un exdiputado a 8 años de libertad condicional
El caso contra Salaverry comenzó con acusaciones de que presentó informes durante semanas de litigio que contenían información falsa para respaldar actividades que supuestamente llevó a cabo entre noviembre de 2017 y marzo de 2018.
Estos documentos oficiales contenían fotografías y registros de actos falsos, de los cuales se le acusó constitucionalmente para que se pudiera levantar su jurisdicción y se pudieran imponer cargos penales.
LEER MÁS: Pedro Castillo: Fiscalía presenta denuncia constitucional por designación de Daniel Salaverry en Perupetro
En la audiencia de sentencia, el tribunal indicó que la sentencia de Salaverry no se ejecutará hasta que sea firme, por lo que fue sometido a diversas reglas de conducta hasta que se resuelva el recurso de apelación.
Daniel Salaverry deberá pagar una indemnización por un monto de S/119,57.80. También fue multado con 360 días de multa por los dos delitos, equivalente a S/ 71.699,40 que le adeuda al Estado.
LEER MÁS: Congreso entregará tarjetas electrónicas por S/1900 y legisladores recibirán hasta S/46.900 en diciembre
Asimismo, el expresidente del parlamento fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por 5 años. Deberá presentarse ante las autoridades judiciales el primer día de cada mes para control biométrico y no salir de su residencia sin autorización previa del juez competente.
Asimismo, deberá acudir a los tribunales y a las autoridades fiscales tantas veces como sea citado, so pena de ser advertido que se revocará la suspensión temporal de la pena activa en su contra.


