Daniel Soria: La oficina de un abogado contra la corrupción solicita daños civiles de casi S/500,000 contra el ex Daniel Soria | Citación



Un abogado contra la corrupción solicitado Sabiduría ( Pintar ) al abogado Daniel Soria Junto con otras clases, pagan mejoras exclusivas a casi S/500,000, en el proceso y luego presuntos delitos por negociaciones incompatibles y confirmación innecesaria de la situación como ministro de justicia.
En la actualidad, la situación jurídica de Daniel Soria se complica notablemente debido a varias acusaciones que giran en torno a su figura como abogado y funcionario público. Una oficina fiscal, especializada en hacer frente a los crímenes de corrupción en Lima, ha iniciado una cuarta y formal investigación preparatoria contra Soria Luján. Esta investigación se fundamenta en las afirmaciones de que recibió apoyo en 2020 para su nombramiento en una posición clave, a pesar de no cumplir con los requisitos establecidos para ello.
Dentro de este marco legal, la oficina del abogado ha estipulado que podría ser requerido a pagar una compensación provisional. Se ha propuesto que dicha cifra podría oscilar en torno a S/360,000, además de otros S/80,000, lo cual está asociado a las presuntas actividades del abogado en negociaciones consideradas como incompatibles.
Ver: Ilan Heredia: Interpol-Lima enviado a la Orden de Captura Internacional de Francia para el registro en la «Alarma Roja», la información del proceso
Con respecto a la suma inicial, esta tendría que ser compartida entre todos los acusados, lo que incluye a Soria Luján. Sin embargo, el otro monto en cuestión sería responsabilidad exclusivamente del antiguo fiscal.
PJ rechazó la celebración de su propiedad
Recientemente, el poder judicial rechazó una solicitud para embargar sus activos por un monto de S/80,000.00, que se requería como forma de garantizar los pagos de reparación civil. Esta solicitud se fundamentó en la necesidad de compensar el daño derivado de haber ocupado una posición que supuestamente no podía influir en el estado.
Cabe señalar que antes del Tribunal de Investigación Preparatoria, la Oficina del Ministro de Justicia no proporcionó explicaciones sobre cómo se generó tal efecto. Por lo tanto, la medida de precaución fue declarada «innecesaria» debido al cuestionable embargo solicitado por la oficina de un abogado contra la corrupción en contra del acusado Daniel Soria. Las acusaciones se centran en presuntas irregularidades relacionadas con la administración pública y los cambios ilegales en la aprobación de posiciones, además de negociaciones incompatibles.
Es importante mencionar que esta decisión es susceptible de apelación o podría ser revisada en el futuro.
Según el estudio, el nombramiento de Soria Luján fue público al emitirse la resolución suprema no. 017-2020 -JUS el 1 de febrero de 2020. En este contexto, también se observa que Juana Ximena Cáceres del Busto, quien ocupaba el cargo de Jefe del Ministerio de Derecho y la Oficina de Derechos Humanos, estuvo involucrada en el proceso, a pesar de que las normas establecen requisitos específicos que debieron cumplirse.
El análisis sugiere que la investigación no cumplió con los parámetros requeridos para la implementación de la situación, dado que Soria Luján no contaba con la experiencia necesaria en la defensa legal del estado.
A este respecto, Soria Luján había avalado la designación del Fiscal General del Estado, a pesar de tener conocimiento de su falta de experiencia en el Artículo 15 de la Declaración legislativa 1326, la cual reestructura el sistema gubernamental y establece la oficina del Ministro de Justicia.
En este sentido, se reiteran algunas demandas del Ministro de Justicia, quien exigió que el Ministro de Justicia contara con las habilidades profesionales y experiencia necesarias en Administración Pública, así como una sólida formación legal.
Por último, el estudio fiscal concluye que el acusado Soria Luján también participó en supuestas acciones que emergieron como incompatibles con las negociaciones, lo que le posiciona como cómplice en la trama.
«Rechazo cualquier declaración de que nunca he cumplido el cuidado del reclamo de los abogados estatales»
En una conversación reciente con , el ex abogado Daniel Soria rechazó enérgicamente las acusaciones en su contra y enfatizó que cumplió con todos los requisitos establecidos al asumir el cargo.
El ex funcionario aseguró que las alegaciones en su contra eran infundadas y responden a procesos previos que su figura ha enfrentado, así como las acciones del Ministerio de Justicia.
Arguyó que la persecución legal fue desatada por el gobierno de servicio, en un contexto que abarca dos períodos, de 2021 a 2026.
En relación al Gobierno de Pedro Castillo, destacó que era ilegal condenar al ex presidente por presuntos delitos relacionados con la corrupción de «puentes Tarat».
En un giro más reciente, mencionó que bajo el gobierno de Dina Boluarte, se le eliminó de la posición para favorecer la investigación fiscal en relación a la muerte de cerca de 50 personas durante las protestas sociales.
«Luego rechazo totalmente todas las acusaciones, toda la declaración que nunca conocí la defensa legal de la defensa legal del estado. Lo he cumplido, estoy discutiendo en todos estos procesos que he cumplido y confirmado que estas acciones son las acciones de este gobierno.»
Como se ha mencionado, Soria ha presentado dos demandas laborales en busca de su salida del cargo, aunque ambas han sido descontinuadas por el ex presidente Pedro Castillo. En otra acción legal, busca la redención y compensación por daños profesionales a raíz de estas situaciones.
Pese a estos desafíos, Soria indicó que el Ministerio de Justicia ha solicitado ante el Judicial la invalidación de la resolución que le nombró en el cargo en febrero de 2020.
A su juicio, estas acciones son contradictorias, dado que la demanda indica que él nunca debió haber sido nombrado como oficial, pero al mismo tiempo lo penalizan por haberlo sido.
«Y, número cuatro, hace un mes, el Ministerio de Justicia me llamó a la conciliación civil para pagar una supuesta compensación por el daño moral, que se evalúa en torno a s/660 mil. Eso significa que me han sido traídos», declaró.
Para finalizar, reafirmó que las acciones en su contra apuntan a una persecución política, tanto durante la «fase de Castillo» como en la «fase de Boluarte», debido a su deseo de trabajar de manera autónoma y en pro de la ley.
«Voy a defender hasta que termine, especialmente en mi honor profesional, en todos los procesos de los que estoy hablando y ciertamente se negó y estoy pidiendo un reclamo de compensación porque aproveché la situación correctamente», concluyó Soria.
Video recomendado