Delia Espinoza y la JNJ: ¿Qué sucederá tras el fallo cautelar que dispone su retorno como fiscal de la Nación? TLC audio | POLITICA – El diario andino












La próxima semana, a más tardar, Delia Espinoza retomará el cargo de fiscal suprema titular y Fiscal de la Nación (FN), volviendo a desempeñarse como cabeza del Ministerio Público (MP).
La magistrada, quien permaneció cerca de un mes fuera del MP, obtuvo una medida cautelar del Poder Judicial (PJ) que ordenó dejar sin efecto la suspensión de seis meses que le impuso la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en el marco del proceso disciplinario que le sigue por no reincorporar a Patricia Benavides en el cargo de FN.
Newsletter Mientras Tanto
Gino Ríos, presidente de la JNJ, adelantó que cumplirán con la decisión judicial en el plazo que dispone la misma -cinco días-; aunque adelantó que presentarán una apelación para que sea revisada en segunda instancia.
MIRA: José Jerí y su gobierno de transición: los desafíos urgentes, su gabinete y más bajo la lupa de tres analistas
De esta manera, Espinoza Valenzuela no tendría -por el momento- ningún obstáculo para reasumir sus funciones en el máximo cargo al interior de la fiscalía. No obstante, aún deberá esperar la sentencia de fondo del recurso de amparo que interpuso contra la JNJ y que aún está pendiente de resolverse en el PJ.
Como se recuerda, la fiscal suprema fue electa como fiscal de la Nación por un período de tres años, desde el 2024 al 2027.
A mediados del mes de setiembre pasado, la JNJ dispuso suspenderla en el cargo como parte del proceso disciplinario que le abrió por no ejecutar su Resolución Nro. 231-2025-JNJ de fecha 12 de junio del 2025, donde anulaba la destitución de Patricia Benavides y disponía que sea repuesta en el cargo de fiscal de la Nación.
Delia Espinoza, fallo cautelar
Los argumentos del juez que falló a su favor
Luego de que la JNJ emitió la resolución a favor de Patricia Benavides, la entonces fiscal de la Nación Delia Espinoza, interpuso un recurso de amparo cuestionando la afectación a sus derecho de ejercer la función pública, alegando que ya había sido legítimamente electa como titular del MP y por tanto la decisión de la JNJ era inejecutable.
Además, junto al recurso de amparo, interpuso una medida cautelar para no ser afectada por la decisión de la JNJ.
Patricia Benavides y JNJ
En un primer momento el juez Juan Fidel Torres Tasso del Noveno Juzgado Constitucional de Lima admitió a trámite el amparo, pero rechazó la medida cautelar. Ante ello una Sala Superior anuló la decisión de primera instancia y ordenó al magistrado analizar adecuadamente la medida cautelar y volver a pronunciarse.
El lunes último, dio a conocer que Torres Tasso declaró fundada la medida cautelar innovativa a favor de Espinoza Valenzuela y ordenó su reposición en el cargo de Fiscal de la Nación.
De acuerdo al magistrado, la Junta Nacional de Justicia al ordenar que se reponga a Benavides Vargas como FN, no solo incumplió con la Ley de Procedimientos Administrativos Ley Nro. 24777 y su Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General; sino que emitió una resolución “carente de coherencia y congruencia”.
Torres Tasso explicó que la norma antes mencionada exige requisitos para declarar la “nulidad de oficio” de un acto administrativo que se aplica también a los procesos disciplinarios. Uno de estos, precisó, es que la nulidad de oficio exige el acuerdo unánime de los miembros del órgano colegiado, de modo que están prohibidas las abstenciones.
En esa línea, advirtió que al momento de emitirse la Resolución Nro. 231-2025-JNJ de fecha 12 de junio del 2025 a favor de Benavides Vargas no se tomó en cuenta dicho requisito, ya que según la demandante Espinoza Valenzuela se le notificó una resolución suscrita únicamente por el presidente de la JNJ, Gino Ríos.
Por ello, rechazó el argumento de que la resolución estuvo rubricada solo por el presidente de la JNJ en atención a su propio reglamento, advirtiendo que ello -de acuerdo a la Ley de Procedimientos Administrativos Generales y en el supuesto negado- solo podría hacerse cuando los otros miembros de la JNJ se encuentren en situación de renuncia, remoción, vacancia o renovación.
Por tanto, afirmó el magistrado, lo señalado por la JNJ no es congruente y por consiguiente se estaría contraviniendo el ordenamiento legal.
“Por ende al no cumplirse la citada exigencia de la norma legal establecida en forma expresa (explícita), adolece de vicio que la invalida, por consiguiente se desvirtúa el principio de licitud de las que gozan las resoluciones o actos administrativos; es por ello que colisionaría con el ordenamiento legal. Es así, que, de esta forma, se evidencia que se ha cumplido el elemento o requisito de verosimilitud respecto a la afectación del derecho al debido proceso en sede administrativa.”
Respecto al cuestionamiento de Espinoza sobre que la resolución a favor de Benavides afectaría su situación jurídica como fiscal de la Nación, el magistrado también lo dio por acreditado.
Este punto, manifestó el juez en su resolución, se evidencia puesto que en el desarrollo de los considerandos de la Resolución Nro. 231-2025-JNJ, no se observa argumentación que justifique debidamente la reposición de la señora Liz Patricia Benavides Vargas como Fiscal de la Nación.
“Lo cual representa una falta de coherencia y congruencia en relación a lo que inicialmente fue la motivación que generó la Resolución Nro. 231-2025-JNJ de fecha 12 de junio del 2025, que era pronunciarse solamente respecto de las nulidades formuladas (por Patricia Benavides y otras afectadas), conforme se ha expresado precedentemente”, adujo Torres Tasso.
Sumado a ello, el juez advirtió que la JNJ no tomó en consideración la situación del Ministerio Público al momento de resolver sobre los efectos de la nulidad, puesto que en el contexto real de los hechos, el MP contaba con la designación de Delia Espinoza como fiscal de la Nación, en mérito de Acuerdo N.º 6579-2024 de la Junta de Fiscales Supremos y de la Resolución N.º 058-2024-MP-FN-JFS, actos mediante los cuales la Junta de Fiscales Supremos, en uso de sus competencias que le confiere el artículo 158° de la Constitución Política del Estado.
Delia Espinoza, Junta de Fiscales Supremos y Patricia Benavides
En tal sentido, expresó el juez, la omisión en la que ha incurrido la JNJ al emitir la Resolución Nro. 231-2025-JNJ, de no identificar la situación de excepción o salvedad que comprendía a la solicitante Delia Milagros Espinoza Valenzuela, invocada ahora en su pedido cautelar, respecto de la condición inicial -Fiscal de la Nación- que le asistía a Liz Patricia Benavides Vargas previo al procedimiento disciplinario, “genera que en sede constitucional sea puesta de manifiesto la afectación a sus derechos fundamentales, aspecto que cautela en esta oportunidad”.
Por tanto, el magistrado también dispuso que el Acuerdo N° 6579-2024 de la Junta de Fiscales Supremos y de la Resolución N° 058-2024-MP-FN-JFS, que elegía a Espinoza Valenzuela como fiscal de la Nación, “recobre su eficacia” frente a la eventualidad de que la demandante cuente a futuro con una sentencia favorable en su recurso de amparo.
Finalmente, Torres Tasso también falló a favor del pedido de Espinoza Valenzuela para que se suspenda cualquier procedimiento iniciado en su contra por la JNJ demandada, derivados de sus actos como defensa, entre los que figuran alegar la inejecutabilidad y/u observaciones a la ejecución de la Resolución N° 231-2025-JNJ a favor de Benavides.
Tomás Gálvez, fiscal de la Nación interino, dijo que acatará fallo a favor de Delia Espinoza. (Foto: Congreso)
“En vía cautelar también debe ser amparado, dado que es importante distinguir entre el ejercicio de facultades reconocidas por la ley a la Junta Nacional de Justicia respecto de la posibilidad de dar espacio a la arbitrariedad bajo el sustento de ‘convalidar la vigencia de actos administrativos viciados’, como es el caso de la resolución en cuestión, por ello la entidad emplazada deberá observar que la presente resolución cuenta con dicho alcance”, resolvió el juez.
Por ello, en su parte resolutiva, junto a disponer la reposición de Espinoza Valenzuela en el cargo de fiscal de la Nación, vía la medida cautelar, también dispuso la suspensión provisional de los efectos del proceso administrativo disciplinario que se hubiere instaurado la JNJ en contra de la demandante.
Cabe precisar que el magistrado aún debe resolver el fondo de la demanda de amparo presentada por Espinoza Valenzuela, por lo que ordenó que la medida cautelar a su favor esté vigente hasta que se expida una sentencia que ponga fin al proceso principal.
Delia Espinoza, fallo cautelar
Gino Ríos: “Se va a tener que cumplir con la disposición judicial”
En declaraciones a la prensa, el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Gino Ríos, adelantó que su institución cumplirá con la resolución de medida cautelar dictada a favor de la suspendida Delia Espinoza.
Anunció que recién habían sido notificados de la decisión este martes, plazo en que comenzaron a correr los cinco días dispuestos por la judicatura para reponer en el cargo a Espinoza Valenzuela. No obstante, adelantó que apelarán la decisión ante una instancia superior.
“Tratándose de una medida cautelar, cualquier apelación de la parte, en este caso de la Procuraduría de la JNJ, va a ser concedida sin efecto suspensivo. ¿Qué quiere decir esto? Que se va a tener que cumplir con la disposición judicial de medida cautelar. Se podrá apelar, pero se tiene que dar cumplimiento a eso.”
El abogado, quien se pronunció a su salida del Congreso, dijo que la medida cautelar a favor de la suspendida fiscal de la Nación es parte del Estado de Derecho y va más allá de “la calidad de la resoluciones”, puesto que es parte del libre juego de los órganos que están facultados para emitir esa decisión.
En ese sentido, defendió la resolución emitida por la JNJ a favor de Benavides Vargas señalando que era “constitucional” y que debía ser leída integralmente.
Aseguró que en el caso de Benavides, la JNJ “no puede hacer ni menos ni más de lo que dice la ley” y por tanto, al declarar la nulidad de su sanción todo debía retrotraerse a su estado anterior, esto es donde la magistrada era fiscal suprema y fiscal de la Nación.
Entonces, alegó, si bien la JNJ emitió una resolución disponiendo la reposición, debía ser la Junta de Fiscales Supremos la que debía resolver lo conveniente respecto a la situación frente a Espinoza.
“Jurídicamente, una nulidad tiene como efecto retrotraer las cosas hasta el momento en que se cometió el vicio. El vicio encontró a una administrada, en este caso la señora Benavides, como fiscal suprema y fiscal de la Nación. Jurídicamente, si uno está obligado a retrotraer las cosas, tiene que reponer las cosas a ese estado”, anotó.
Sobre la suspensión del proceso disciplinario que sigue la JNJ en contra de Espinoza Valenzuela, por no ejecutar la resolución a favor de Benavides – parte de los argumentos de la medida cautelar- Ríos Patio prefirió no pronunciarse al señalar que tendría que ser analizado con los miembros del Pleno y del procurador
Junta Nacional de justicia. Foto: Mario Zapata N. / @photo.gec
/¿Asperezas para limar o rencillas para ocultar?
No obstante, si bien Espinoza Valenzuela está a pocos días de retomar el liderazgo del Ministerio Público en condición de fiscal de la Nación, su situación al interior de la Junta de Fiscales Supremos ha quedado debilitada.
Sobre todo, debido a las diferencias internas que quedaron manifiestas durante los últimos meses entre todos los integrantes de dicho órgano institucional conformado por los fiscales supremos Tomás Gálvez (aún fiscal de la Nación interino), Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Patricia Benavides.
Conocidas son las rencillas entre Benavides y Espinoza, pese a que tras la reincorporación de la primera quisieron mostrar una imagen de unidad.
Gálvez Villegas ha tenido duras críticas contra la repuesta fiscal de la Nación a quien acusó de no tener “madurez para asumir el cargo” y que “no estuvo a la altura”.
“Sin el cargo de fiscal no existe, por eso se aferra”, llegó a manifestar Gálvez Villegas en RPP.
Sin embargo ahora, luego de conocerse el fallo judicial, Gálvez Villegas afirmó que no se opondrá a la ejecución de la sentencia que dispone la reposición de Espinoza Valenzuela, y aseguró que siempre consideró que uno de los argumentos de la JNJ para declarar su suspensión era “inejecutable”.
“Yo siempre fui fiscal de la Nación interino y reconocí como fiscal de la Nación titular a Delia Espinoza, porque justamente el acuerdo de la Junta de Fiscales Supremos que la elige como fiscal de la Nación seguía vigente”, dijo a Willax.
Mientras tanto, en el caso de Sánchez Velarde y Ávalos Rivera, quienes declinaron de asumir interinamente el cargo de fiscal de la Nación tras la suspensión de Espinoza; esta última los calificó de débiles.
“Qué pena que el decano (Pablo Sánchez), el más experimentado de nuestros fiscales, que incluso ha sido mi maestro en la universidad, haya sido tan débil de no darse cuenta de las circunstancias; la doctora Zoraida Ávalos lo mismo ¿qué pasa? ¿o tienen miedo al Congreso? ¿o tienen miedo a las consecuencias?”, dijo en Ideele Radio.
JUNTA DE FISCALES SUPREMOS
Así las cosas, Espinoza Valenzuela volverá a reunirse con sus colegas en una sesión de la Junta de Fiscales Supremos una vez que se reincorpore a sus funciones de Fiscal de la Nación.
Allí, podría limar asperezas con algunos de los fiscales buscando tener respaldo en sus decisiones, mostrar unidad de la institución y hacer frente a cualquier embate político que se le avecine al Ministerio Público.
Por lo pronto, Espinoza Valenzuela ya anunció en declaraciones a RPP que una vez reintegrada a sus funciones “ordenará la casa” y cuestionó los cambios realizados por el FN interino Tomás Gálvez.
“Voy a reordenar la casa. A pesar de que yo le pedí muy respetuosamente, por medio de un escrito, al doctor (Tomás) Gálvez para que se abstenga de hacer mayores cambios, ya que los equipos conformados estaban trabajando y teniendo logros importantes, él comenzó a hacer cambios a pesar de su interinato.”
Respecto al fallo judicial, Espinoza dijo que el juez actuó conforme a ley, puesto que sus derechos fundamentales tenían que ser reconocidos.
En declaraciones a Canal N, Luciano López, abogado de la fiscal aún suspendida, señaló que la Junta Nacional de Justicia es la responsable de la inestabilidad en la Fiscalía de la Nación.
“El gran responsable de toda esta desestabilización en la pretendida toma de la Fiscalía de la Nación, es la Junta Nacional de Justicia y eso es lo que hoy ha corroborado el juez y nos ha dado la razón. Ha dicho que ellos no tenían por qué haber tocado este tema porque la señora Espinoza no era parte del proceso de la señora Benavides; ya la Junta de Fiscales Supremos la había ungido como fiscal de la Nación para un periodo fijo de tres años.”