May 17, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

Desempleo nacional en Cusco: informan el transporte público total en la ciudad imperial | Último | PERÚ

Desempleo nacional en Cusco: informan el transporte público total en la ciudad imperial | Último | PERÚ

La ciudad de Cusco se despertó paralizada por el detención Regional convocada por varias organizaciones sociales para este miércoles 14 de mayo. A diferencia del panorama en Lima, No hay servicios de transporte urbano ni movilidad pública en toda la ciudad imperial. Además, las clases escolares se desarrollan virtualmente y algunos mercados no abrieron sus puertas. Esto ha generado una atmósfera tensa en la cual realmente se siente la esencia de la protesta.

A pesar de los anuncios iniciales de las autoridades, que aseguraron que los turistas tendrían acceso a taxis para el traslado desde el aeropuerto Alejandro Velasco Astete, muchas personas forasteras han reportado complicaciones para trasladarse. Esto ha sido una gran sorpresa, considerando la afluencia habitual de turistas en esta época del año.

Como resultado, los visitantes han tenido que recurrir a taxis no oficiales y autobuses turísticos gestionados por agencias privadas, improvisando en medio de la situación. Por su parte, los residentes locales han optado por desplazarse a pie, enfrentando el desafío de llegar a sus lugares de trabajo en medio de esta paralización.

Desde muy temprano, se han visto varios piquetes organizados, que han tomado medidas contundentes como el bloqueo de calles y la quema de neumáticos, generando un ambiente hostil. Estos actos son una clara manifestación de la frustración acumulada entre los habitantes y grupos sociales.

Leer también: El desempleo nacional hoy, 14 de mayo, en vivo: por lo tanto, se desarrolla la medida de la fuerza en Lima y otras partes del país

Por su parte, diversas organizaciones sociales, gremios y la población local han manifestado su disposición a participar activamente en esta medida de fuerza. Informes de medios regionales indican que autoridades como el alcalde de Cusco, Luis Pantoja; el gobernador regional, Werner Salcedo; y el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre, han expresado su respaldo a esta movilización, considerando justas las demandas que han surgido.

Entre los puntos centrales que exigen los manifestantes se encuentran la finalización del oleoducto de gas del sur peruano y el Hospital Antonio Lorena. Además, están solicitando cambios en la administración del Albergue, que actualmente está a cargo de hoteles de Perú Belmond SA. También se ha manifestado un rechazo claro al aumento de la criminalidad en la región y al gobierno de Dina Boluarte.

Antonio Maquera, presidente del Coordinador de Organizaciones Sociales de Cusco, confirmó que todas las bases de los sindicatos han coordinado sus acciones en un esfuerzo conjunto. La unidad entre distintas organizaciones ha sido clave para fortalecer esta lucha.

De manera similar, Walter Torres, presidente de la Asociación de Pueblos Originarios, ha confirmado que las comunidades campesinas e indígenas se unirán a la huelga agraria, expresando su descontento con la Ley 32293, que permite a asentamientos humanos y empresas mineras ilegales acceder a títulos de propiedad sin realizar consultas previas a las comunidades indígenas, lo que se considera una violación de sus derechos.

Por su parte, el general Julio Becerra, jefe de la policía en la región de Cusco, anunció que más de 800 agentes policiales serán desplegados para garantizar el orden. Aunque se enfatizó la importancia de respetar los derechos humanos, también se indicó que se tomarán acciones firmes ante cualquier acto de violencia o bloqueos en las vías públicas.

El general explicó que se habilitarán corredores seguros para los turistas en la ciudad, aunque reconoció que no se podrá garantizar la misma seguridad en el trayecto entre Ollantaytambo y Machu Picchu, lo que preocupa a las autoridades locales.

Dada esta situación de paralización, el Ministerio de Cultura comunicó que los boletos de entrada a los sitios arqueológicos para el 14 de mayo podrán utilizarse el 15 de mayo, ofreciendo una pequeña compensación a los turistas afectados por esta crisis.

About Author

Redactor Andino