Después del apagón, ADIF tiene un problema en sus formas: tres trenes «perdidos» en estados remotos de la red



Aunque el servicio eléctrico ha comenzado a recuperarse, casi la mitad del territorio español aún se encuentra sumido en la oscuridad debido a las consecuencias del apagón masivo que ha afectado a diversas áreas del país. Las secuelas de este evento continúan siendo palpables en muchos sectores. En el área del transporte, específicamente, las autoridades competentes como Renfe, Adif y la Unidad de Emergencia Militar (UME) han realizado un esfuerzo significativo para rescatar a aproximadamente 35,000 pasajeros que quedaron atrapados en trenes. No obstante, aún hay tres trenes por recuperar. El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, explicó que estas unidades están ubicadas en zonas que presentan un acceso especialmente complicado.
Equipo de rescate desplegado durante toda la mañana. El corte del suministro elevado ocurrió el lunes a partir de las 12:30, lo que desencadenó la respuesta inmediata de Adif, así como de los equipos de rescate de Renfe y UME, quienes han estado trabajando de manera continua para llevar a cabo la recuperación de los trenes atrapados en distintos puntos de la red ferroviaria. La dificultad del proceso no solo radica en la falta de electricidad, sino también en que algunos convoyes se encuentran en zonas de difícil acceso, lo que complica aún más las maniobras de rescate. Adif ya había comunicado previamente que los servicios promedio y de larga distancia no operarían durante todo el día, sin importar la evolución de la situación del suministro eléctrico; la suspensión también se ha extendido a líneas cercanas y de cercanías.
Un objetivo claro: recuperar la movilidad ferroviaria. El gobierno ha enfatizado que uno de sus objetivos principales es restaurar lo antes posible la circulación de trenes, comenzando con las líneas de cercanías. Pedro Sánchez ha subrayado que la prioridad es restablecer la movilidad en los trayectos cercanos a la mayor brevedad posible, así como en los servicios de media y larga distancia durante el día de mañana, aunque también ha aclarado que la recuperación final dependerá en última instancia de cómo evolucione el suministro eléctrico.
En paralelo, el Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha señalado que la tensión en la red ferroviaria está comenzando a estabilizarse en algunas áreas, lo que está permitiendo que varios trenes reanuden su marcha. En la estación de Atocha, en Madrid, se anticipa la llegada de al menos siete trenes que se encontraban detenidos.
Estaciones abiertas como refugios improvisados. Para mitigar el impacto en los viajeros, ADIF ha habilitado varias de sus estaciones principales como refugios nocturnos. Estaciones como Atocha, Chamartín, Sants, Valencia, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga permanecerán abiertas durante la noche para ofrecer un lugar seguro a los afectados. Además, la UME ha implementado la distribución de mantas y recursos básicos para atender a los pasajeros que se han visto forzados a pasar la noche en las estaciones.
El origen del apagón, aún bajo investigación. Aunque el proceso de recuperación avanza, la causa del apagón sigue siendo objeto de una investigación en curso. El gobierno ha explicado que el incidente se produjo tras la pérdida repentina de 15 GW de generación eléctrica, un fenómeno inédito en el sistema energético español. Hasta el momento, no se ha descartado ninguna hipótesis sobre lo sucedido.
Imágenes | Renfe
En | El hecho que ilustra la magnitud del apagón que ha vivido España: 60% menos de demanda en cinco segundos