Dina Boluarte | Cifras sobre el desbordamiento de la extorsión y la situación política que no pudo frenarla | tlcnota | | Citación – El diario andino






Esto no sólo tiene que ver con las víctimas notorias y los efectos de las películas que atacaron el concierto, sino que está respaldado por los números. Según fuentes Denuncia policial (SIDPOL)El país atraviesa ahora el máximo de denuncias por este delito.
Boletín durante
Lea también | Fiscal de la Nación designa a Azucena Solari como presidenta del grupo que propondrá cambios en las oficinas de los fiscales superiores
«Denuncias por extorsión en el Perú han pasado de un promedio de 300 denuncias mensuales en los años 2018 y 2021 a más de dos mil denuncias mensuales hasta septiembre de 2025″, Comentarios en Juan Carbajal, Ingeniero y Docente. «Se trata de un aumento de más del 600% entre 2018 y 2025.«
Número promedio de denuncias mensuales por extorsión nacional. Fuente: Juan Carbajal (@Juank23_7)
«Hasta mediados de -2024 se veía una disminución, pero hay un aumento muy significativo y sin disminución visible aún. Hemos pasado de 10 denuncias diarias de media en los años 2018 y 2021 a una media de más de 70 denuncias diarias en 2025 hasta septiembre«, Indicó.
Estas cifras sirven como una aproximación a la gravedad de este delito, pero el problema es aún más grave. Rubén VargasEl ex ministro del Interior destaca que «una de las características típicas de este fenómeno criminal asociado a la extorsión es el miedo a denunciar».. «Los datos sobre el caso de las denuncias son sólo la punta del iceberg «dijo.
La incapacidad del Estado para luchar contra este fenómeno significa también que otras cifras. Como señaló en un informe publicado el juevesSi bien el promedio de denuncias diarias por extorsión ha pasado de tres en junio de 2018 a 76 en junio de 2025, durante el mismo periodo, el número de personas que se encontraban en prisión por este delito aumentó solo en 38.
Es decir, aunque las obras de extorsión se multiplicaron, el número de detenidos por el mismo delito era muy bajo. El Estado, con el poder ejecutivo del gobierno, hasta ahora ha fracasado en su lucha contra este tipo de delitos.
Durante el período de aumento de la delincuencia, además de Pedro Castillo tuvo 8 Ministros del Interior y cuatro comandantes generales de la PNP; Mientras que Dina Boluarte la tenía 8 ministros y tres comandantes. En otras palabras, ha habido menos de 16 ministros en el interior en menos de cinco años. De todas ellas, sólo tres enmiendas fueron forzadas por la censura en la Asamblea: Dimitri Senmache en 2022, Vicente Romero en 2023 y Juan José Santiváñez en 2025.
Dina Boluarte y Juan José Santiváñez, Ministro del Interior con gran aumento de denuncias por extorsión (Foto: Jesús [email protected])
/En esta coyuntura, Dina Boluarte – Cada uno de ellos recomendó a principios de semana que los ciudadanos no respondieran a las llamadas de los extorsionadores como forma de combatir este delito – ahora se enfrentan a las propuestas de la presidencia, apoyadas por casi todos los 130 diputados.
Aún así, el trasfondo de este desbordamiento resulta, según expertos consultados a este diario, que también se produjo en medio de una persistente inacción de la Comisión, que es una evidente falta de liderazgo y de política, así como el debilitamiento de las instituciones y ascensos, del poder legislativo, de los reglamentos.
De la crisis política a la crisis institucional
Ricardo Valdés, Ex vicepresidente de seguridad interna y Gerente El director general de CHS Alternativo, señaló que este tipo de delitos deben entenderse en diferentes niveles y comenzar por el político: “El aumento de las extorsiones está ligado al crecimiento exponencial desde el inicio del gobierno de Pedro Castillo y Dina Boluarte. De donde pasa es una crisis institucional gravísima. «
En conversación con , consideró que por parte de estos gobiernos y del propio parlamento hubo un intento de «Detener al Comisario Nacional de Policía y al Ministerio del Interior “para apagar a los grupos policiales que investigaban casos de corrupción. «La carrera de varios policías que son expertos criminalistas y que ya habían logrado hacer frente a estos índices de criminalidad, incluido el tipo de cambio de extorsión, se vio afectada», añadió.
«De una crisis política pasamos a una crisis institucional, con la lucha por gobernar el poder a nivel del ministerio público, el poder legislativo Gran inestabilidad policial: Por un lado, hay buenos policías que quieren investigar estos casos y, por otro, malos policías que quieren presentarse a toda costa», explicó. Dijo Valdés.
El sector transporte es uno de los efectos del chantaje (Foto: GEC)
Agregó que también hay «nuevos policías que salen y están contaminados por organizaciones criminales». «Ejemplo es ‘El Monstruo’ y cómo se infiltra en la policía, o el caso ‘Los Pulpos’, que también se ha infiltrado en ella. Agregó que esto es un reglamento que da el Parlamento sobre cómo favoreciendo su propio crimen, Porque hacen muy compleja la aplicación de esa norma. El parlamento también avanzó”, afirmó.
A este análisis, Valdés agregó que la policía «no se dio cuenta de que Aumento de la velocidad exponencial de las economías ilegales Básicamente marcado con un Minería ilegal”. “La empresa de la bala surge en Trujillo, no ha venido del tren Aragua (…) en este marco de crecimiento de las economías ilegales, hay dos factores que han empezado a recaudar mucho dinero: Chantaje y abuso sexual, trata de personas«Dicho.
«Estas son actividades que crean disputas y traen crímenes en la ciudad. Caminar trae crímenes al área urbana y la policía no sabe qué hacer con ello: Ya no tenían un equipo especializado, con investigadores de renombre, los expulsaron porque estaban investigando corrupción. Esto produce un desastre, que se relaciona con la falta de inversión en tecnología para hacer frente al crimen.«
Elementos políticos y criminales.
El ex ministro Rubén Vargas cree que hay tres factores que explican este aumento, desde la naturaleza del delito hasta la «ineficacia» del gobierno: «La respuesta es inevitable. Por lo fácil que es eliminar, por la impotencia que se hace. y por lo absoluto La diferencia del gobierno. «Son estas tres cosas las que han convertido a los extractos en grandes corporaciones que no tienen mayor riesgo para los delincuentes».
Protestas de transportistas contra el chantaje. (Foto: GEC)
«La cantidad de dinero va de la mano de una impunidad absoluta, de la falta de costes/beneficios para los delincuentes. En este momento, En Perú es muy fácil ser herrero y la ganancia es infinita. Y obviamente los métodos de chantaje también tienen mucho que ver con otros métodos delictivos, tienen mucho que ver con la Escuela de Delitos Interiores”, afirmó Vargas.
Respecto al elemento político, el ex ministro opinó que el gobierno de Dina Boluarte y sus aliados ««Nunca le interesó enfrentarse a una imprudencia criminal», afirmó. Sus Ministros del Interior «para operadores políticos con fines especiales». «Ninguno de ellos tenía una política clara sobre cómo abordar estos problemas del crimen organizado y especialmente la extorsión. El gobierno nunca pudo construir una política, intentó convertir el estado de emergencia en una política.«, Sostuvo.
En cuanto al Congreso, consideró que «se legisló Debilita los dispositivos que necesitan los ministerios públicos y la policía para investigar el crimen organizado. « «Debilitaron una cooperación muy exitosa, una imagen de este daño al control de la ley contra el crimen organizado. En ese momento también debilitaron preliminarmente debido a casos de crimen organizado», dijo.
Por el General (R) Danilo GuevaraEx viceprimer ministro del Ministerio del Interior y ex comandante Dini, la crisis de las extorsiones es un «problema de planificación» donde tenemos estados “Se dedica a muchos pero descuida lo que es “la esencia de su negocio”: brindar seguridad a los ciudadanos”.
Dina Boluarte en un reciente festival policial con el Ministro del Interior, Carlos Malaver. Foto de : Mininter
«Sin duda, la ruptura de los gobiernos de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, que abrieron la puerta a la migración, fue la ruptura de la migración sin avanzar. Se introdujeron delincuentes asociados a delitos multinacionales organizados de alto nivel, que se caracterizan por ser más complejos y violentos.«, consideró.
Entre «Expansión del delito» Le señaló en primer lugar «La dependencia de los últimos gobiernos, que no han sido capaces de formular una política global, Creer que el problema se soluciona dando arengas y tomando medidas populistas basadas en la acción policial. «
«En segundo lugar, Es la decadencia sistemática de todas las agencias gubernamentales que tuvo su aparición en el gobierno de Pedro Castillo. Este colapso institucional continúa y se profundizaabarca el poder del Estado y partidos tan importantes como la Fiscalía. Tercero, [tenemos] La responsabilidad de una carrera criminal, que en un escenario como este hay que flexibilizar. Casi todo juega a favor del crimen«.
Para Guevara, el Estado tampoco puede dejar de sobrecargar «porque no hay un líder que piense en una política integral, que más bien oriente las acciones del Estado en su conjunto, con miras a: prevenir los delitos, reprimirlos eficazmente y mejorar la sociedad». «Si no hay correcciones, el petróleo sucio seguirá creciendo», afirmó.